SANTIAGO.- Su nombre es Yokaira Martínez Álvarez, pero en la música típica es “La Doncella del Acordeón”, donde ha logrado ser exponente, profesora y gestora musical de un género oriundo de la región del Cibao, pero ella lo ha desarrollado desde la ciudad de Santo Domingo.
Esa influencia típica la recibió de su progenitor y músico nagüero Ramón Martínez, quien es un formador de decenas de jóvenes con el instrumento de origen alemán, pero que ya es un símbolo cibaeño.
En el escenario
Como mujer exponente de la música de “tierra adentro” también se deja sentir en el escenario con su estilo de ejecutar el instrumento; “yo procuro hacer un merengue tradicional con los colores de ahora, pero sin perder su esencia”, expresó.
El mote artístico se lo puso el locutor Rafael Agramonte, entendiendo que iba acorde con su estilo musical y personalidad.
La exponente típica tiene 12 años con su agrupación amenizando bailes toda la nación dominicana.
A parte de su formación musical, estudió en la Universidad Autónoma de Santo Domingo la licenciatura en Industrias Láctea y actualmente cursa Educación Musical.
“Yo hago todo lo que es la música típica y la defiendo y promuevo en todos los escenarios del país. Yo toco, compongo, canto, arreglo, soy maestra, hago tutoriales en las redes y hasta vendo instrumentos”, confiesa.
Se siente muy esperanzada, porque en los últimos años se han lanzado varias mujeres al merengue típico como La Princesa del Acordeón, su hermana La Chiqui del Acordeón y otras que atribuye su formación en la escuela de su padre.
A juicio de La Doncella, sus aportes al ritmo figuran: la creación de una Banda Infantil de Acordeones, cinco producciones discográficas y el Primer Festival Femenino del Acordeón, cuya primera versión fue dedicada a la legendaria Fefita La Grande.
Manual de música típica
También está la creación de un Manual de Iniciación de la Música Típica, que incluye historia del merengue, instrumentación, melodías y prácticas para la juventud que desea iniciarse en el género mejor conocido como “perico ripiao”.
En el extranjero
En su trayectoria ha participado en varios eventos musicales en los Estados Unidos, Francia, México y Canadá. También en representación de la República Dominicana, participó en el Segundo Congreso de Mujeres Acordeonistas celebrado en Colombia, en el encuentro de vallenato femenino Evafe en el año 2020.
Formadora de relevo
La merenguera es profesora de acordeón para niños/as de barrios de la Capital, en la Escuela de Perico Rípiao, además enseña a crear instrumentos típicos con materiales reciclados.
Es miembro directiva de la Asociación de Músicos Típico Dominicanos (ASOMUTIDO), donde aspira aportar a la clase típica.
—1— Representó a RD
El pasado año fue elegida por la Asociación Folklórica Wiñaypaq Perú, para participar en ell Segundo Festival Nacional e Internacional de Folklore.
—2— Festivales
Ha participado en otros festivales internacionales en Francia, Canadá, México y Colombia.






