• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 5 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • El candidato demócrata Zohran Mamdani gana elecciones por alcaldia de Nueva York
  • DNCD ocupa 37 paquetes de cocaína en un barco anclado en el puerto de Haina Oriental que zarparía hacia Puerto Rico
  • Presidente Senado se niega aplicar indexación salarial reclama Omar Fernández; dice en gobiernos del PLD nunca se aplicó
  • Orgullo, sabor y tradición: el ITSC revive la esencia cibaeña en su IV Congreso Gastronómico Turístico
  • Saúl Maxwell, el psíquico de las estrellas, regresa a República Dominicana para compartir su don y conectar con su pueblo

Escucha en vivo a

“A palabras necias, oídos sordos”

“A palabras necias, oídos sordos”

22 junio 2024 Luis Estrella Opiniones

La clave del éxito está en actuar con pasión hacia un objetivo, sin detenerte ante los inconvenientes, las caídas y los mensajes negativos. La perseverancia, una actitud positiva y asumir una voluntad firme, serán las claves que te permitirán llegar a la meta, al margen de los obstáculos que encuentres en todo el trayecto.

Hay una fábula que nos deja una gran enseñanza sobre lo que significa marchar hacia tus propósitos y lograrlo sin jamás detenerte, por las opiniones externas. Según la fábula, todo se desarrolló en una ciudad donde sus habitantes eran sapos.

En esa ciudad todos los años se celebraba una carrera, donde los participantes debían recorrer un largo camino hasta llegar a la cima de una montaña. Desde que se dio inicio a esa competencia, nunca nadie había podido llegar a la meta y ser declarado en consecuencia el rey de los sapos de la ciudad.

La participación siempre era masiva, cientos de sapos se inscribían con la esperanza de llegar a la meta. De esa manera se inició la competencia de ese año, donde tenían que caminar por una ruta muy adversa, porque en todo el camino se colocaban sapos para manifestarle un mensaje negativo.

En todo el trayecto sus compueblanos sólo le decían que abandonaran la carrera, ya que era imposible que lo lograran. Le manifestaban que nunca nadie había llegado a la cima de la montaña, porque eso era imposible para que un sapo lo pudiese lograr.

En medio de ese ambiente negativo, tóxico y pesimista, los sapos iban abandonando la carrera, creyéndose lo que les decían los demás. Llegó un momento que todos abandonaron, quedando sólo un sapo que al parecer sólo están centrado en su objetivo de llegar a la meta.

El sapo a pesar de que todos le seguían voceando que no siguiera, que era imposible que lo lograra, que ya sólo quedaba él, que desistiera para que no le fuera a dar un infarto por el esfuerzo. El sapo no se inmutaba por lo que le decían y seguía sin mirar para los lados, sólo marchando firme hacia la cima.

Los sapos desesperados porque no podían detener la marcha del competidor, usaron altoparlantes, coreaban solicitándole que no siguiera, que si lo hacía no iba a llegar vivo. Nada de eso detuvo al sapo competidor, hasta que al fin llegó a la meta.

Toda la prensa corrió hacia dónde estaba el sapo que por primera vez había logrado llegar a la cima de la montaña. Ante la incesante pregunta de cómo lo había logrado, el sapo guardaba silencio, lo cual desesperaba a quienes querían tener la primicia de su histórico logro.

En eso llega la esposa del sapo y les dice a todos, que no sigan preguntándole, porque no van a obtener ninguna respuesta, porque el sapo ganador, es SORDO Y MUDO.

Esta fábula tiene un mensaje que si lo comprendemos, nos permitirá tener una visión diferente de la vida. Cuando tengas un propósito, no te detengas a oír palabras negativas, elabora un plan y síguelo hasta el final. 

Si te caes, levántate y sigue, pero jamás abandones. Simplemente aplica el refrán popular que dice: "A palabras necias, oídos sordos".

1 thought on ““A palabras necias, oídos sordos””

  1. Juan Daniel dice:
    06/22/2024 a las 4:13 PM

    Excelente artículo, nos invita a la reflexión y a no detenernos en nuestros objetivos pese a las situaciones adversas que puedan aparecer.

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

A la Constitución Opiniones
4 noviembre 2025

A la Constitución

Legado dominicano en la aviación Opiniones
4 noviembre 2025

Legado dominicano en la aviación

Debe asesinar su ego Opiniones
3 noviembre 2025

Debe asesinar su ego

Aprendiendo del Águila Opiniones
3 noviembre 2025

Aprendiendo del Águila

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
3 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

Entérate NY Opiniones
3 noviembre 2025

Entérate NY

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones