Santo Domingo.- A finales de la semana pasada, los medios de comunicación confirmaron la aparición de una carta firmada supuestamente por la primera dama, Raquel Arbaje, junto a sus hijas, advirtiendo al presidente Luis Abinader sobre el retroceso que implicaría la reforma del Código Penal, conocida en el Congreso Nacional.
La carta, suscrita supuestamente por 1,000 personas, rechaza que los congresistas mantengan la criminalización del aborto en las tres causales.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, hizo una pausa este miércoles mientras conocía en segunda discusión la transformación del marco penal dominicano, para responderle directamente a la familia del mandatario.
"A nuestra querida primer dama y a las hijas del presidente: merecíamos que nos lo dijeran de otra manera, a mí no me gustó y a los diputados tampoco…", dijo Pacheco, al encabezar la sesión extraordinaria.
Pacheco les recordó que los 144 representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se "fajaron muy duro y fuerte" para que Abinader pudiera ocupar la silla presidencial del Estado dominicano.
"Estos 144 soldados de esta democracia. Nos fajamos muy duro y fuerte para que ese hombre esté sentado ahí en el Palacio Nacional", afirmó.
APROBADO POR DIPUTADOS Y YA ESTA EN SENADO
El Senado sesiona este jueves desde las 2:00 de la tarde para conocer las observaciones realizadas por la Cámara de Diputados al proyecto de ley del Código Penal.
A las 3:00 de la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto del Código Penal. El texto ha generado un amplio debate social y político, debido a algunos de sus artículos más polémicos.
Ahora, el Senado conocerá la pieza legislativa en única lectura, como establece el procedimiento constitucional. Se espera que los senadores aprueben el proyecto con las modificaciones introducidas.
En caso contrario, si el Senado las rechaza, el documento volvería a la Cámara de Diputados.
Una vez aprobado por ambas cámaras sin diferencias, el proyecto será remitido al Poder Ejecutivo. Allí, el presidente de la República, Luis Abinader, podrá promulgarlo como ley o devolverlo con nuevas observaciones.
Históricamente, los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina han observado el proyecto del Código Penal durante sus respectivas gestiones.