• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 9 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • "Devastado y triste" se entrega a la justicia conductor de jeepeta mató a dos bionalistas en SFM
  • Wander Franco con problemas mentales? Familiares del pelotero piden apoyo policial tras crisis sicológica en su hogar
  • Gran mentira danilista
  • Directvos de Senasa en el ojo del huracán! Investigan posibles actos de corrupción; Abinader pide "castigo ejemplar"
  • Alarma entre dominicanos NY aparición chinche asesina en el área triestatal

Escucha en vivo a

Aji titi

Aji titi

14 septiembre 2017 José Jáquez Opiniones

 “El peor país para colgar los tenis”

Hay que darse vida hasta en el tiempo muerto, pues según un estudio, República Dominicana es el peor país de América Latina para morir, lo que, hasta a los que se consideran “pollos”, les pone la carne de gallina.

La lista demuestra que estamos listos,  pues ocupamos el lugar 75 de los 80 puestos de los peores lugares  para “colgar los tenis” o para que nos tiren por ahí como un zapato viejo.

El estudio presentado por la doctora Virginia Navarro en la Séptima Jornada Científica del Hospital Ney Arias Lora, es para morirse, y no de risa, aunque muchos lo tomen como los    chistes de Reymond y Miguel, que también matan, pues nos golpean contundentemente en el  cerebro.

La “emergencióloga”  ha llevado a cuidados intensivos la esperanza de los que estamos “vivitos y coliendo”, y aunque pedimos emergencia de las autoridades, éstas se frenan  y no evitan que la República Dominicana siga siendo un sitio de “mala muerte”, aunque ninguna muerte es buena, salvo los que la aspiran por considerarse “muertos andantes”.

No basta con vivir en un lugar tranquilo, apacible, fresco, como San José de las Matas, donde alguien que visitó por primera vez mi lar nativo le preguntó a mi difunto padre (cuando estaba vivo, por supuesto) que si allí se moría mucho la gente, a lo que éste respondió con su característico humorismo pueblerino: ”No, amigo, aquí la gente sólo se muere una vez”.

Aquí la política oficial en materia de salud está en mal Estado, y de tantas huelgas y a paros, el Suero se ha agotado y los médicos del Colegio, que tratan de poner a Danilo “a la escuela”, no han podido limpiar los hospitales con Ariel.

Ya quisiera la gran mayoría poder morirse en salud, lo que en nuestro país es una utopía, pues en los hospitales públicos hacen falta camas hasta para el sueño eterno, y no hablemos de la carencia de medicamentos, pues esto sí que no tiene remedio.

Cuando no hay donde acostar a los pacientes terminales, ahí no terminan la cosa, pues sus familiares tienen que coger la sábana por un canto e irse a sus hogares a rumiar la desesperanza, mientras se promueve desde las altas esferas (las que han cuadrado su vida) el turismo de salud. ¡Salud!

Y es cierto lo del turismo de salud, pues aquí usted puede perder su salud en ríos, montañas, praderas y playas, lugares bellísimos donde  el retrato de su vida se puede tornar  “feo pa’ la foto”.

Países como Argentina, Chile y México están por encima de RD en el tema que nos ocupa, pero no es de nuestra competencia competir con ellos. A Argentina con sus tangos, a Chile sin el picante y a México con sus mejicanos. Nosotros nos damos la muerte que nos merecemos, esa que les conviene a los gobiernos, pues nos deja calladitos.

La doctora Navarro señala que los cuidados ofrecidos en República Dominicana en la etapa final de la vida están dirigidos solamente al manejo del dolor de los pacientes, que corrijo yo, no son pacientes, sino impacientes. ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!

El estudio también enfatiza en que la mayoría de la población también desconoce en qué consiste la política del Estado en estos casos, pero, por si acaso, las muertes contribuyen al combate de la delincuencia, pues cada día hay menos personas que atracar.

Y, como el nuestro es el peor país de América Latina para morir, “hay, amor, si tuviera siete vidas, siete vidas serían para ti”.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Gran mentira danilista Opiniones
9 septiembre 2025

Gran mentira danilista

Retorna el Gran Garrote Opiniones
8 septiembre 2025

Retorna el Gran Garrote

Entérate NY Opiniones
8 septiembre 2025

Entérate NY

Dominicanos en Haití Opiniones
8 septiembre 2025

Dominicanos en Haití

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones