SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez, informó este jueves que hasta la fecha ocho personas han fallecido por dengue en la República Dominicana.
También precisó que este año se reportan cuatro mil 900 casos sospechosos de la enfermedad, tres mil 713 más que en 2018.
En el último Boletín Epidemiológico se plantea que los fallecidos son niños con edades inferiores a los siete años y el lugar con mayor cantidad de muertes es el Distrito Nacional.
El Ministerio de Salud recomendó a la población eliminar los recipientes capaces de almacenar agua y acudir a los centros de salud al presentarse alguno de los síntomas de la enfermedad.
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por el mosquitos Aedes aegypti, que en los casos más graves puede producir hemorragia profusa y esta puede provocar la muerte.
Aumento por fallas en implementación atención primaria
Por su parte, el presidente de la Asociación Dominicana de Usuarios de la Seguridad Social, Joel Rodríguez, atribuyó el incremento en los casos de dengue a la falta de liderazgo en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), a las fallas en la implementación de la atención primaria.
Lamentó que los titulares de las instituciones que integran el SDSS no hayan enfrentado con eficiencia el problema, cuando la Organización Panamericana de la Salud advirtió que el 2019 sería un año muy activo en la incidencia de la enfermedad, que se agrava en el verano y en los tiempos de lluvias.
"Esta falta de autoridad y el sofisma del titular de la Sisaril en lo que concierne a la atención primaria ha incidido en el aumento de muertes por dengue y que se agudice los enfermos por el virus", declaró Rodríguez.
Rodríguez manifestó que es preocupante que en los primeros seis meses del año haya tantos casos de la enfermedad.
"Cada ARS contempla un punto de atención primaria, lo único que tiene que hacer es ejecutarla en el Plan Básico de Salud a nivel privado, pero además ahí hay una red de hospitales y de unidades de atención primarias que ellos heredaron del IDSS, pues que lo fortalezcan. Es más lo que se está hablando, que lo que se está haciendo", explicó el presidente de Asodomuss.