• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 9 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Mía o de nadie! Hombre asesina de tres estocadas a su expareja en Puerto Plata tras negarse a una reconciliación
  • El tercera base dominicano José Ramírez gana su sexto Bate de Plata en la Liga Americana
  • "Ya no vivimos!" Diputada del PRM se desliga de exesposo pedido en extradición por narcotrafico
  • Un sueño surrealista
  • Las Aguilas vencen Gigantes y se afianzan en primer lugar; Toros humillan al Licey y Estrellas brillan ante Leones

Escucha en vivo a

AlPaís-NY: Abinader da mínima importancia comunidad dominicana exterior

AlPaís-NY: Abinader da mínima importancia comunidad dominicana exterior

28 febrero 2023 Ramón Mercedes Diaspora Portada

NUEVA YORK.- El presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas le dio una importancia mínima a la comunidad dominicana en el exterior.

El criterio es de Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general de Alianza País (AlPaís) en Ultramar, con asiento en esta ciudad, quien mediante documento de prensa sostiene que el mandatario debió reconocer, además, que en el pasado mes de enero nuestras remesas alcanzaron los US$802.0 millones, casi 43 millones más que los recibidos durante el mismo mes de enero del pasado 2022.

"Aun así, el presidente nada ha hecho para tumbar los US$109.00 de impuestos con que el Congreso ha grabado la compra de los boletos aéreos, que continúa afectando el bolsillo de nuestros migrantes".

"Tampoco ha resuelto el ilegal cobro de los 10 dólares de turistas al dominicano al viajar a RD y mediante el cual le arrancó a la diáspora el pasado 2022 la nada despreciable suma de más de 13 millones dólares".

 "En una conducta reprochable y de menosprecio al dominicano emigrado, resaltó en su discurso los más de 7 millones de turistas que visitaron al país en el 2022 por vía aérea, sin embargo, nada dijo acerca de que el 19% de los visitantes fueron dominicanos no residentes", dijo el dirigente político.

"Nada dijo sobre el reclamo permanente de rebaja del elevado costo del pasaporte y otros servicios consulares; de establecer mecanismos con la mediación estatal que abaraten el costo de envío de las remesas; sobre el ilegal cobro de US$50.00 de estada en el país a nuestros niños cuando pasan de 30 días y nada dijo ni dirá sobre muchos otros reclamos importantes que por años han formulados entidades y líderes de nuestra en ultramar".

"Estos, al igual que los más de 300 mil connacionales que emigraron entre el 2021 y 2022, según cifras oficiales, son muestras del elevado porcentaje que piensa emigrar en búsqueda de oportunidades y derechos que tanto el actual como los pasados gobiernos le niegan a la mayoría de dominicanos".

"Esta cruda realidad, que se convierte en el gran mentís a la Suiza caribeña descrita por el presidente en su discurso, operó, además, para que éste ni siguiera reconociera, como en ocasiones anteriores, los inmensos aportes económicos, sociales y académicos que hacen nuestros migrantes y que desde el ángulo económico superan tanto al turismo como a las zonas francas que fueron destacadas por el presidente como sectores claves de la economía".

"Abinader careció de honradez para reconocer que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) exhibido, la cifra récord alcanzada en reservas internacionales de divisas y en la supuesta apreciación del peso, son inseparables del inmenso flujo de remesas aportadas por nuestras comunidades emigradas", expresó.

"Los US$9,856.5 millones de las remesas oficiales registradas el pasado año representan un 10% del PIB", indicó.

Si aceptamos como valido lo dicho por el afamado escritor uruguayo, Eduardo Galeano, de que “somos lo que hacemos, para cambiar lo que somos”, citado por el presidente Abinader, hay que concluir que de cara a nuestras comunidades su gobierno es más de lo mismo.

Porque “para cambiar lo que somos”, señor presidente, además de voluntad de servicio hay que ser un “escuchador de voces”, como también dijo Galeano, de voces aduladoras y voces disidentes.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Congresista Espaillat presenta plan para frenar deportaciones Diaspora
7 noviembre 2025

Congresista Espaillat presenta plan para frenar deportaciones

Alarma dominicanos NYC cifras dada por Javier García nómina publica aumenta en más de 100 mil empleados Diaspora
7 noviembre 2025

Alarma dominicanos NYC cifras dada por Javier García nómina publica aumenta en más de 100 mil empleados

Bodegueros en NYC valoran triunfo de Mamdani como alcalde Diaspora
6 noviembre 2025

Bodegueros en NYC valoran triunfo de Mamdani como alcalde

Actos de violencia en El Bronx con horas de diferencia provocan muertes y heridos Diaspora
6 noviembre 2025

Actos de violencia en El Bronx con horas de diferencia provocan muertes y heridos

El cierre más largo en la historia del Gobierno federal EUA afecta cientos millones personas, muchos dominicanos Diaspora
6 noviembre 2025

El cierre más largo en la historia del Gobierno federal EUA afecta cientos millones personas, muchos dominicanos

Despierta interés entre dominicanos NYC conferencia Pablo Ulloa «Sus derechos al volver a RD» Diaspora
6 noviembre 2025

Despierta interés entre dominicanos NYC conferencia Pablo Ulloa «Sus derechos al volver a RD»

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones