SANTO DOMINGO.- El apagón general que paralizó a República Dominicana pasada la 1:00 de la tarde del martes no solo provocó caos en el tránsito, la salida del Metro y un sofocante calor, sino también pérdidas económicas millonarias.
El economista Antonio Ciriaco explicó este miércoles al periódico Hoy Digital que "el apagón en el día de ayer tiene un gran costo para República Dominicana. Si nosotros tomamos en consideración que casi 3,000 megas quedaron fuera durante ocho horas y tomamos en consideración que el precio de la energía no se mide en este caso en un costo promedio de 20 centavos de dólares, estamos hablando de un coste cuyo monto asciende a trecientos siete mil doscientos dos millones de pesos (RD$307,202 millones)", dijo.
El experto subrayó que esa pérdida millonaria corresponde únicamente a las horas en que el servicio eléctrico estuvo interrumpido, tiempo durante el cual diversas actividades económicas se paralizaron, muchos hogares quedaron sin energía y el sistema de transporte colapsó con la salida del Metro de Santo Domingo.
"Tenemos que tener en consideración que el tema de la energía es sumamente importante para la economía del país y el desarrollo económico", expresó Ciriaco.
Asimismo, agregó que el sistema eléctrico nacional debe fortalecerse para garantizar estabilidad y mejorar los niveles de competitividad del país.
“Esa experiencia de ayer evidentemente tuvo un costo importante. Hay que evitarlo en situaciones futuras. La energía es fundamental para el desarrollo económico”, enfatizó el economista.
Autoridades explican el origen del fallo
Mientras tanto, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, aclaró que el fallo no se originó en las distribuidoras, sino en el sistema de transmisión eléctrica.
Explicó que “las plantas de CESPM sacaron a la planta de Andrés, y la de Andrés sacó a Punta Catalina, y así el sistema tuvo una salida en cascada”, lo que provocó el apagón generalizado.






