SANTO DOMINGO.- Si por asistencia y cantidad de horas trabajadas se trata, los munícipes de la provincia María Trinidad Sánchez deben sentirse satisfechos de la representación que tienen ante el Senado de la República.
Y es que según las memorias de esa cámara, el legislador Arístides Victoria Yeb, es el senador más “laborioso” en comisiones del hemiciclo. El senador peledeísta trabajó 191 horas en el pasado perío legislativo, superando por seis horas al representante de la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, quien cumplió 185 horas.
Nacido en Nagua en 1966, Victoria Yeb fue electo al Senado en el 2010, convirtiéndose en el primer senador elegido por PLD en esta provincia.
En el Senado es presidente de la Comisión de la Juventud, secretario de la comisión de Recursos Humanos y Medio Ambiente; miembro de la comisiones de Etica, Desarrollo Municipal y ONG, Justicia y Derechos Humanos, seguimiento, control y evaluación de la Agenda Parlamentaria, Transporte y Telecomunicaciones y Turismo, y Vicepresidente de la Comisión de Deportes.
A Victoria Yeb y Vargas le siguieron el senador por Azua, Rafael Calderón, con 179 horas y por La Romana, Amarilis Santana Cedano, con 146 horas.
Los más “vagos”
El lado inverso, o sea lo que menos trabajaron, fueron los senadores por El Seibo, Yvonne Chahín y por San Juan de la Maguana, Félix Bautista.
Los datos están contenidos en un informe sobre el total de horas trabajadas por los senadores en las comisiones, que revelan que la senadora Chahín, en el período legislativo del 16 de agosto del 2013 al 26 de julio del 2014, tan sólo trabajó 15 horas en total. Que en 10 meses (dos períodos legislativos de 150 días cada uno) equivale a un promedio de 1 hora y 30 minutos al mes.
Mientras que Bautista tan sólo trabajó 17 horas en total, lo que representa un promedio de 1 hora y 42 minutos mensuales.
Le siguen en el orden de menos productivos el senador por La Vega, Euclides Sánchez, a quien le calcularon 23 horas, el senador por Hato Mayor, Rubén Darío Cruz (conocido como Rubén Toyota), que trabajó 36 horas y por Monseñor Nouel, Félix María Nova, con 37 y por La Altagracia, Amable Aristy Castro, con 38 horas.
Horas por sesiones
Durante ese período legislativo, el Senado sesionó un total de 83 horas y 11 minutos, según se hace constar en la Rendición de Cuentas que presentó el presidente de ese hemiciclo, Reinaldo Pared Pérez; lo que dice, representa un promedio mensual de 2 horas y 49 minutos por sesión.
Debido a que en ese lapso fueron celebradas 47 sesiones ordinarias y extraordinarias, si los senadores sesionaron 83 horas y 11 minutos, como se reveló, los congresistas sólo laboraron un promedio de 1 hora y 46 minutos por sesión.
Según el Senado, el promedio de asistencia de los miembros del Pleno en las sesiones fue masiva, ya que se computó una participación de un 97%.
Trabajos de Comisiones
Entre las comisiones que menos se reunieron en el Senado figuran la de Deportes y Transporte y Comunicaciones, cada una con sólo dos reuniones. Le siguen la de Asuntos Fronterizos, la de Economía, Planificación y Desarrollo y la de Obras Públicas, cada una con tres reuniones. En total las comisiones del Senado celebraron 347 reuniones y fueron suspendidas 83.
Las más activas
Las Comisiones del Senado registraron un total de 541 invitados.