
Los visitantes que arriben a R.D. serán consultados sobre las naciones visitadas durante los últimos 30 días
Santo Domingo, R. Dominicana.- El reciente caso suscitados en el Aeropuerto de Puerto plata, al Norte de R.D., donde no se detectó a tiempo el ingreso de una pareja de procedencia en Sierra Leona, África, en un vuelo desde Miami, EE.UU, puso en alerta a la Dirección General de Migración que ordenó la programación del sistema informático de control migratorio para que los pasajeros que lleguen al país a través de un puestos de control terrestre, aéreo o marítimo sean interrogados sobre las naciones visitadas durante los últimos 30 días, evitando que errores humanos impidan detectar posibles casos de ébola.
El director de Migración, José Ricardo Taveras, exhortó al país y a los medios de comunicación a asumir con serenidad el tema del control del ébola, “pues toda alarma infundada podría afectar la imagen de la República Dominicana como el principal destino turístico de Centroamérica y elCaribe”.
Taveras declaró que no es positivo para el turismo que por la presencia de ciudadanos africanos en el país haya un nivel de crispación que rebase los niveles de alerta de las autoridades en los puntos de control migratorio.
El funcionario explicó que la mayoría de los visitantes africanos son turistas, residentes y ciudadanos naturalizados de terceros países, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
Como parte del nuevo procedimiento, todo caso sospechoso será derivado digitalmente por los inspectores de Migración, de manera automática, al escritorio digital dedicado para las autoridades de salud, para que la unidad de control sanitario disponga la evaluación y manejo según el caso.
Una vez realizado el protocolo de control sanitario, la unidad para esos fines derivará digitalmente el proceso de admisión del pasajero, a fin de que, cumplidos los protocolos migratorios correspondientes, se proceda a la admisión o no del viajero, de conformidad con la ley. (Punta Cana Bavaro Online).