Sin lugar a dudas que Balaguer fue un personaje pintoresco, que manipuló a su antojo al pueblo dominicano, pero como expresé en mis entregas anteriores, fue un sabio del cual todos hemos aprendido un poco, aún comprendiendo que la débil democracia dominicana, le permitió gobernar amparado en periodos constitucionales, cuando en realidad lo hizo como un dictador ilustrado.
Es importante conocer como actuaba Balaguer y para eso voy a comenzar citando una de sus frases celebres: " Yo soy un político desde la cabeza hasta los pies". Esto resume el Balaguer que analizaremos, un político a tiempo completo, capaz de entender el momento y adaptarse a las circunstancias, seguidor de Maquiavelo y fiel intérprete de la 1ra ley de las 48 leyes del poder, de Robert Greene, que dice "Nunca le hagas sombra a tú amo". Por eso cuando llega al Palacio en la era de Trujillo, como él mismo narrara en un alocución, lo primero que hizo fue quitarse los "cojones" y guardarlo en un cuarto del Palacio, para luego de muerto el jefe, "buscarlos y ponérselo de nuevo.. Carajo".
Ese era Balaguer, paciente y oportuno, por eso para justificar la reelección en una ocasión, dice lo siguiente: " En cierto modo, yo soy un instrumento del destino". Cuando lo citan para el caso de Orlando Martínez en 1995, se limita a decir; "Estoy ciego, sordo y mudo". Pero cuando le cuestionan su ceguera para ser Presidente del país, responde con su tono burlón: "Pero es que yo no voy al Palacio a ensartar agujas".
En 1978 al perder las elecciones del PRD, en una alocución se refiere a sus seguidores que no querían entregar el poder, de la siguiente manera: "No lloren como mujeres lo que no supieron defender como hombres". Balaguer era impredecible, por lo que ante una crítica que le hizo Peña Gómez, su respuesta fue, "Se hizo pupu fuera del cajón". Lo mismo que a Fernando Álvarez, cuando amenazó con hablar de la corrupción de los 12 años, le dijo: "Si tocas esa tecla, se hunde".
Pero al mismo tiempo Balaguer tenía unas salidas ocurrentes y con cierto sentido del humor, como fue cuando una periodista de Univisión, en una entrevista, le cuestionó la razón por la cual no se había casado, su respuesta no pudo ser más sorpresiva, "El hombre cadado no puede levantarse por cualquier lado de la cama". Sus salidas entre jocosas y sarcásticas, se pusieron de manifiesto, al cuestionarlo sobre los crímenes que cometía la Banda anti-comunista que azotó al país a principios de los 70, cuando respondió ante el cuestionamiento, "Es que son incontrolables". Lo mismo cuando se le cuestionaba sobre la corrupción, su respuesta fue; "La corrupción se detiene en las puertas de mi despacho".
Amigo lector fórmese usted su propio criterio sobre la figura de Joaquín Balaguer, quien a pesar de los 12 años de dictadura ilustrada que vivimos los dominicanos, fue declarado por el Congreso Nacional, de manera unánime, por sus seguidores y adversarios de siempre: El padre de la Democracia Dominicana.