• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 5 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Juramentan comité organizador XXXVI Torneo de Baloncesto Superior San Francisco de Macorís 2025
  • El Gobierno destinará $12,000 millones para ayuda a sectores afectados por el huracán Melissa
  • Liga de verano aprueba expansión para el 2026
  • Cuando escribes por encargo
  • La posposición de Cumbre de las Américas

Escucha en vivo a

Calidad y servicios, principales retos del turismo de salud en RD

Calidad y servicios, principales retos del turismo de salud en RD

19 noviembre 2015 Servicios - Costa Verde DR Turismo

Turismo SaludSanto Domingo.- Un estudio publicado por el Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), plantea que aunque el país tiene numerosas ventajas para el desarrollo de la industria turística de salud, existen importantes retos que debe superar para lograr posicionarse como un destino turístico médico confiable.

“República Dominicana recibe alrededor de 20,000 pacientes internacionales que vienen al país en busca de diferentes servicios médicos, en su mayoría en el área de odontología, especialmente los implantes dentales. Otros procedimientos bastantes solicitados son los de cardiología invasiva, tratamientos de fertilización, cirugía para pérdida de peso y cirugías estéticas”, señala la investigación.

Sin embargo, el análisis, de la autoría de Juan Pérez Osorio, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del OPD-FUNGLODE, precisa que entre las dificultades que limitan el crecimiento de la industria turística de salud están el servicio de los centros hospitalarios y la fragmentación a nivel estatal en el seguimiento, regulación y apoyo a este sector.

“Entre las limitantes está el mismo sector salud nacional, uno de los pilares fundamentales en la industria turística salud, el cual continua siendo ineficiente, desigual y precario. Otro problema es que hay tres oficinas gubernamentales diferentes para el sector salud turismo, lo dificulta la realización de políticas claras por parte del sector público y constituye una debilidad frente a otras naciones de la región que han apostado a que una sola institución gubernamental canalice todo el seguimiento, apoyo y regulación al turismo de salud”, explica.

El texto puntualiza que otro factor que afecta el turismo médico en el país es que debido a que se mantienen importantes deficiencias en la infraestructura de los centros hospitalarios y la calidad de los servicios de salud brindados, aun no existe en República Dominicana ninguna institución sanitaria que cuente con la acreditación de la Joint Commission International, que es la entidad reguladora más aceptada a escala global.

Avances y oportunidades

A pesar de las dificultades por solucionar, el país ha presentado mejorías respecto a la capacitación y acreditación a nivel internacional, destaca el estudio.

“Existen muchos profesionales de la salud dominicanos formados y capacitados en Norteamérica y Europa que cuentan con los avales y certificaciones internacionales. Además, tenemos cinco centros avalados por la Asociación Médica de Turismo (MTA, por sus siglas en inglés), que de acuerdo con la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), poseen herramientas avanzadas especialmente en diagnóstico médico, como la resonancia magnética de alta calidad, equipos para realizar angiotomografía coronaria, colonoscopias virtuales y videoconferencias”, destaca el análisis.

En este sentido, Pérez Osorio añade que la economía en el costo de los procedimientos también es un factor muy atrayente para los pacientes extranjeros.

Agrega que otro paso de avance durante el presente año fue la participaron de importantes centros médicos del país en el Congreso Mundial de Turismo Médico, organizado por la MTA en Estados Unidos, donde se lanzó la primera “Guía de Destino de Turismo de Salud de la República Dominicana”, una publicación de referencia que ofrece información sobre los mejores centros de salud, hospitales, hoteles, aeropuertos, centros de recuperación y bienestar, instituciones financieras y las oportunidades de inversión existentes en el país.

Además, se destacan las iniciativas de la ADTS, con el inicio de programas de formación y certificación en turismo de salud, ofrecidos en la Universidad Iberoamericana con el auspicio de la MTA, y la firma de varios convenios interinstitucionales.

El autor sostiene que el turismo de salud representa una oportunidad significativa para alcanzar metas en materia económica y desarrollo humano en el país, aportando al sector turismo, el empleo nacional, la balanza de pagos y sobre todo, en la mejora de los servicios públicos y privados de salud.

Asimismo, precisa que para aprovechar más las oportunidades en este sector se debe combatir la alta frecuencia de muertes por cirugías estéticas y por enfermedades tropicales.

“Solo en el transcurso del presente año han sucedido tres fallecimientos y existe otro grupo indeterminado de pacientes femeninas gravemente afectadas por malas prácticas médicas en procedimientos estéticos. Y ni hablar de que se necesita un control efectivo de infecciones en enfermedades tropicales, preparando una adecuada política de prevención para evitar muertes por dengue, leptospirosis, chikungunya y malaria”, sostiene la investigación del OPD-FUNGLODE.

Contexto mundial

La investigación del OPD-FUNGLODE indica que según datos de la MTA, el turismo médico representa más de 100,000 millones de dólares en ventas anuales, estimándose un crecimiento de un 35 % por año y generando el 2.5 % del total de viajes por avión.

En tanto que para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el turismo médico mueve más de nueve millones de europeos, genera a escala mundial 75,000 millones de euros anualmente y se espera un incremento hasta 2020, de un 90 % en los viajes cuya motivación sea la salud y el bienestar.

En la actualidad, Latinoamérica y Asia son las dos regiones mundiales líderes en recepción del turismo médico. Específicamente México, India y Singapur poseen la demanda más elevada de turismo. (Hoydigital)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Orgullo, sabor y tradición: el ITSC revive la esencia cibaeña en su IV Congreso Gastronómico Turístico Turismo
4 noviembre 2025

Orgullo, sabor y tradición: el ITSC revive la esencia cibaeña en su IV Congreso Gastronómico Turístico

CEO de las más importantes cadenas hoteleras destacan liderazgo de David Collado en el turismo mundial Turismo
3 noviembre 2025

CEO de las más importantes cadenas hoteleras destacan liderazgo de David Collado en el turismo mundial

Río San Juan y Cabrera alojarán dos hoteles de la cadena Super 8; construcción inicia en enero Turismo
3 noviembre 2025

Río San Juan y Cabrera alojarán dos hoteles de la cadena Super 8; construcción inicia en enero

Juramentan nueva directiva filial Adompretur en NY Turismo
8 octubre 2025

Juramentan nueva directiva filial Adompretur en NY

Samaná recibirá tres nuevos vuelos desde París, Francia, a traves Air Caribes Turismo
25 septiembre 2025

Samaná recibirá tres nuevos vuelos desde París, Francia, a traves Air Caribes

Montaña Mágica: Un destino que conecta naturaleza, cultura y pasión ecuestre Turismo
23 septiembre 2025

Montaña Mágica: Un destino que conecta naturaleza, cultura y pasión ecuestre

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones