• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 7 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Abinader ejecuta obras en Puerto Plata por $18 mil millones; lanza programa titulación y operativo médico
  • Quesero de Cabrera pierde la vida en accidente de tránsito y su mercancía robada por transeúntes en Nagua
  • Buscan dominicano mató a puñaladas a su pareja haitiana de 22 años en San Isidro; PN le aconseja entregarse
  • Presidente Abinader y Karl Towns construirán una arena para baloncesto en Tamboril
  • El extoletero dominicano Sammy Sosa es inmortalizado por los Cachorros de Chicago

Escucha en vivo a

Candidato y requisitos

Candidato y requisitos

28 noviembre 2019 Eddy Olivares Ortega Opiniones

La trascendencia del candidato se puede medir en base al peso que tiene en la vida de los partidos políticos. Por tal razón, la socióloga italiana, Anna Oppo, sostiene en el Diccionario de Política, de Bobbio, Matteuci y Pasquino, lo siguiente: “…la actividad más importante del p. es la elección de los candidatos a las elecciones, que deben cumplir toda una serie de requisitos idóneos para el aumento del potencial electoral del p.”.

En sintonía con el citado criterio, el constituyente del 2010 dispuso en el artículo 216 de la Carta Magna, que uno de los fines esenciales de los partidos políticos es el de “contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, respetando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular”.

Para que la Junta Central electoral pueda admitir una candidatura, para darle cumplimiento al requisito constitucional de democracia interna, la nominación de la misma debe ser propuesta por un partido y hecha con el voto afirmativo de la mayoría de los concurrentes a las elecciones primarias, convenciones o mecanismos de elección interna.

Llegar a convertirse en candidato, cuando se compite en unas primarias, implica la realización de una costosa y esforzada precampaña a lo interno del partido.

No ocurre lo mismo con el privilegiado grupo de dirigentes, militantes, simpatizantes y relacionados de las élites partidarias, que son presentados como candidatos en su reserva legal del veinte por ciento de la totalidad de las candidaturas.

Sin embargo, de lo que no puede sustraerse un candidato, no importa que haya sido elegido democráticamente por la mayoría de los votantes del partido o designado por las élites del partido, es de cumplir con los requisitos constitucionales siguientes: 1) ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen, 2) haber cumplido treinta años de edad, 3) estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, 4) no estar en el servicio militar o policial activo, por lo menos durante los tres años previos a las elecciones presidenciales.

Por su lado, para ser senador o diputado se requiere cumplir con los requisitos constitucionales siguientes: 1) ser dominicano o dominicana en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, 2) haber cumplido veinticinco años de edad, y, 3) ser nativo de la demarcación territorial que lo elija o haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos.

Para garantizar el derecho del candidato elegido, después de ser admitido por el órgano electoral, su candidatura no puede ser retirada ni rectificada por su partido o agrupación, salvo en caso de renuncia, muerte o incapacidad.

En cuanto a los candidatos a alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores y vocales, deben ser dominicanos, mayores de edad, estar en pleno goce de los derechos civiles políticos y estar domiciliado en el municipio con por lo menos un año de antigüedad.

Un requisito adicional para todos los candidatos es el establecido en artículo 134 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, el cual para evitar el transfuguismo en las candidaturas, prohibe la postulación de candidatos que hayan participado como precandidatos de otro partido en el mismo proceso electoral. Este artículo fue revocado por el Tribunal Superior Electoral para favorecer al expresidente, Leonel Fernández.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

La JCE y su lucha contra la ilegalidad Opiniones
3 septiembre 2025

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Opiniones
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones