• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 11 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • MP destituye 8 fiscales tras comprobar cometieron faltas muy graves, incluido favorecer el crimen organizado
  • Dominicanos NY se quejan por nuevas medidas EUA para otorgar residencia a inmigrantes
  • No, Luis, deja esa Cumbre
  • Hallan culpable oficial corrección de la cárcel MDC-Brooklyn por balear dominicano
  • Dominicanos perderán trabajos por cierre 300 restaurant Wendy’s en USA

Escucha en vivo a

Candidatos gobernación NY presentan plan “comunidades seguras y prósperas” contra violencia

Candidatos gobernación NY presentan plan “comunidades seguras y prósperas” contra violencia

22 junio 2022 Ramón Mercedes Diaspora

NUEVA YORK.- Jumaane Williams y la hispana Ana María Archila, candidatos a gobernador y vicegobernadora por este estado, donde reside más de un millón de dominicanos, tienen un plan de 10 puntos contra la violencia, llamado “comunidades seguras y prosperas”, sustentado en mil millones de dólares.

Expresan que “con esta financiación histórica y necesaria podremos poner en marcha programas comunitarios de prevención de la violencia, de servicios a víctimas fuera de NYC, e institucionalizar programas piloto que funcionan en los cinco distritos.

“Mientras tanto, estamos dejando de lado la prevención de la violencia que salvan vidas e importantes programas y sistemas de servicios para jóvenes y víctimas. De hecho, muchas ciudades y zonas del estado apenas cuentan con programas de intervención comunitaria contra la violencia armada”, indican.

“El plan consistiría, a parte de la inversión de los mil millones de dólares, construir una infraestructura de salud mental en todo el estado para que los neoyorquinos puedan acceder a los servicios y apoyos de salud mental en sus comunidades”.

“Desarrollar un programa estatal de respuesta al trauma para las comunidades y los barrios desgarrados por la violencia. Invertir más recursos en estrategias de base comunitaria para prevenir y abordar la violencia interpersonal, como los delitos de odio, violencia doméstica y sexual”.

Asimismo, “poner en marcha un plan de inversión en vivienda, empleo e infraestructuras en los barrios del estado con mayor número de violencia armada y muertes por sobredosis. Detener el flujo de armas en las comunidades centrándose en la cadena de suministro de armas. E interrumpir los ciclos de encarcelamiento e inestabilidad proporcionando apoyo y recursos a los neoyorquinos actuales y antiguos encarcelados”.

Además, “defender las reformas de los derechos civiles por las que tanto se ha luchado y desmantelar las injusticias raciales que plagan nuestro sistema de justicia penal. Poner fin a la fracasada guerra contra las drogas, tanto en el estado como en el interior, e invertir en una atención y un apoyo compasivos para las personas y las comunidades”.

También, “garantizar una actuación policial responsable, transparente y centrada, de modo que se responda a situaciones agudas que requieran específicamente la aplicación de la ley.

“Durante demasiado tiempo, hemos financiado muy poco los programas orientados a la comunidad que han demostrado, tanto a nivel local como nacional, que ayudan a reducir la violencia”, indican Williams y Archila en su plan.

Explican que el statu quo de gastar miles de millones de dólares en detenciones, procesamientos y encarcelamientos simplemente no ha funcionado para reducir, y mucho menos para poner fin, a los niveles inaceptables de violencia a los que se enfrentan los neoyorquinos cada noche.

Consideran que esto tiene que cambiar rápidamente con un gran compromiso estatal, ampliando rápidamente el apoyo a los programas basados en la evidencia, incluyendo grupos como Advance Peace.

También debemos aprobar la Ley de Soluciones, no de Suspensiones, para empezar a desmantelar y revertir el proceso de transición de la escuela a la cárcel para los jóvenes afroamericanos.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Dominicanos NY se quejan por nuevas medidas EUA para otorgar residencia a inmigrantes Diaspora
11 noviembre 2025

Dominicanos NY se quejan por nuevas medidas EUA para otorgar residencia a inmigrantes

Hallan culpable oficial corrección de la cárcel MDC-Brooklyn por balear dominicano Diaspora
11 noviembre 2025

Hallan culpable oficial corrección de la cárcel MDC-Brooklyn por balear dominicano

Dominicanos perderán trabajos por cierre 300 restaurant Wendy’s en USA Diaspora
11 noviembre 2025

Dominicanos perderán trabajos por cierre 300 restaurant Wendy’s en USA

Doctora riosanjuanera Wilma Suero alcanza certificación FNP-BC de admisión al sistema de salud de EE.UU. Diaspora
10 noviembre 2025

Doctora riosanjuanera Wilma Suero alcanza certificación FNP-BC de admisión al sistema de salud de EE.UU.

Mayoría dominicanos NYC favorece se libere de impuestos sueldos de hasta RD$52 mil en RD Diaspora
10 noviembre 2025

Mayoría dominicanos NYC favorece se libere de impuestos sueldos de hasta RD$52 mil en RD

Exhortan dominicanos NYC asistir conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD» Diaspora
10 noviembre 2025

Exhortan dominicanos NYC asistir conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD»

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones