
Licenciado Luis Estrella, director general de Tránsito Terrestre del Ministerio de Obras Públicas.
Las luchas, presiones y movimientos para lograr la construcción de la carretera Payita-Rio San Juan, mal contabilizados, sobrepasan los 40 años, iniciándose en varias ocasiones, pero el final por una razón u otra, terminando estos aprestos, en acciones frustrados, para luego venir un período de calma y abandono, que luego comienza y termina en las mismas circunstancias de abandono y frustración, aunque claro, no por las mismas razones.
En el primer período de gobierno de Leonel Fernández se hicieron algunos intentos de comenzar la obra, llegándose a encachar, distribuir caliche, nivelar y apisonar con el rodillo, pero nada más terminó su periodo, todo quedó inconcluso.
Luego, el presidente Hipólito Mejía también hizo intentos de terminar la carretera, pero tampoco concluyó nada, volviendo de nuevo la desesperanza y frustración a las más de 20 comunidades que de una manera u otra circundan este trayecto.
En el segundo período del Presidente Fernández, y siendo Freddy Pérez secretario (ministro) de Obras Públicas, la entonces diputada Isabel Bonilla se reunió con él para gestionar la carretera. Este le dio una respuesta que ponía en duda la posibilidad de hacer la obra, con el alegato de que el costo era muy alto, 300 millones, pues por el nivel friático de la zona, era necesario realizar una labor de alcantarillado y cunetas que subían mucho el precio.
En el mes de abril del 2007, en una casa donde habitábamos en ese momento, justamente en medio de los Cajuiles y San José, realizamos un almuerzo con el hoy presidente Danilo Medina, que sirvió para darle un tours por todo el trayecto de la destartalada y polvorienta carretera y a la vez para solicitarle su construcción cuando llegase al poder, lo cual asintió positivamente, haciendo un compromiso para la historia.
Al producirse la reelección del Presidente Fernández y ser nosotros, me refiero a Isabel y yo, los coordinadores de la campaña de su adversario Danilo Medina en la provincia, hasta cierto punto esto nos colocó en perfil bajo, pero no impidió que continuáramos con nuestras gestiones para la construcción de la carretera Payita-Rio San Juan.
En medio de las elecciones congresuales del 2010 se hicieron nuevos intentos, llegándose en esta ocasión a preparar un tramo desde Payita hasta San José, una parte imprimada y otra asfaltada, lo que por el descuido y poco mantenimiento prácticamente se ha destruido, teniéndose que comenzar, partiendo de cero.
Por circunstancias del destino, en marzo del 2010, en un encuentro del Presidente Fernández con Isabel Bonilla, y donde participamos el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y un servidor, Isabel aprovechó la reunión para solicitarle de nuevo la carretera al Presidente, ante lo cual Fernández se dirigió al secretario Díaz Rúa y lo instruyó a comenzar de inmediato la obra, dejando esto como un compromiso de honor con Isabel.
A partir de ese momento comenzaron las peripecias para lograr que se cumpliera con el compromiso del Presidente. En ese momento la obra estaba asignada a un ingeniero contratista ligado a los medios de comunicación, quien a su vez, tenía como subcontratista al ingeniero Pérez Santiago, el cual siempre mostró buena disposición para realizar la obra; pero al mismo tiempo, alegaba falta de recursos, pues según él, le tenían muchas cubicaciones atrasadas, por lo que le era imposible asumir el compromiso.
En medio de este panorama, nos dirigimos donde el ingeniero Solís, para que este suministrara el asfalto a Pérez Santiago, lo cual no fue posible, porque Solís alegaba que para esto los contratistas tenían que desapoderarse del contrato, lo que en definitiva creó un conflicto de intereses que frustró de nuevo la realización de esta carretera.
Al producirse la victoria electoral de Danilo Medina, lo primero que nos pasó por la mente fue la materialización definitiva de un anhelo esperado por los moradores de tantas comunidades, que entienden, que esta acción le cambiaría la vida para siempre, por lo que Isabel, a los pocos días del nuevo gobierno, en una reunión con el Presidente con algunos jueces del Tribunal Constitucional, entre los que estaba su presidente, Milton Ray Guevara, le planteó el compromiso que había hecho cuando fue a Río San juan, con la construcción de esa carretera, lo cual reconoció y de inmediato delegó en Isabel para que se reuniera con el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Montalvo, para que, por disposición del Presidente, se procediera de inmediato al inicio de la esperada obra.
Isabel de inmediato se puso en comunicación con Gonzalo y le informó de la disposición del Presidente, a lo que éste se mostró positivo, y establece que si no comienza en diciembre, ya en enero del 2013, la carretera estará iniciada, lo cual informamos a los dirigentes comunitarios, quienes al igual que nosotros celebramos y estos a su vez informan a todas las comunidades.
Después del plazo que dio el Ministro, han pasado 9 meses y no hay ninguna acción que indique voluntad para realizar y cumplir con una promesa y disposición del propio Presidente de la República.
Ciertamente, la construcción de la carretera Payita-Rio San Juan, ha seguido una ruta traumática, pero las circunstancias solo nos van dejando un camino, la unidad, perseverancia y la esperanza que un día un Ministro se decida a cumplir la promesa de varios presidentes.