Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader resolvió este lunes de forma salomónica el impase que mantenía acéfela la Gobernación provincial de María Trinidad Sánchez, designando en el cargo a una de las suyas.
El decreto 506-20 (artículo 4) designa a Gregoria Correa Amparo (Cely) nueva gobernadora provincial, echando por el suelo el pulseo que por más de un mes mantenían el senador Alexis Victoria y el Ministro de Interior Policía, Jesús –Chu- Vásquez para que fueran nombradas una de sus pupilas.
Correa es la esposa del acaudalado hacendado ganadero Benito Ruiz, persona que según versiones es amigo personal del presidente Abinader y soporte económico de las visitas a la zona del entonces candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
A decir de muchos, fue la primera persona a quien se hizo el decreto de su designación, pero tanto el equipo del senador, encabezado por el alcalde Junior Peralta, como el de Chu Vásquez, provocaron fuera aguantado en varias ocasiones, y fuera tomado en cuenta sus candidatas.

El equipo del Senador, aupaba a la excandidata a diputada, la pastora Elisabeth Martínez; mientras que el equipo del Ministro quería que fuera la presidenta provincial del PRM, María López de Espinal, a quien incluso a finales de agosto Vásquez presentó como la nueva gobernadora, y esta su a vez dio gracias a sus compañeros y familiares por su designación.
Ninguna de las dos prosperó, pues ya salió el decreto del Presidente con la designación de Correa al frente de la Gobernación, mientras que en ese mismo decreto, en el artículo 5, como premio de consolación, López quedó nombrada “asesora de extensión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)".

Sobre la pastora Martínez hasta ahora se desconoce a donde será designada.
Los nombramientos en cargos gubernamentales se han vuelto un dolor de cabeza, tanto para el Poder Ejecutivo como para los líderes de la provincia, debido a que son muchos los compañeros que aspiran a ser nombrados en las escasas posiciones vacantes en la zona, algunos incluso con aspiraciones a cargos muy por encima de sus capacidades académicas como “enllavaduras” políticas.
Ya son varios los nombramientos que han sido “aguantados” por esta situación, y en algunos casos, como es el cargo de gerente del Banco Agrícolas en el municipio de Río San Juan, cuyo nuevo incumbente fue recibido con un piquete rechazando su designación.
Los manifestantes pedían que fuera uno “de los que se fajaron en el campaña en el municipio”, desconociendo que las normas orgánicas de esa institución bancaria especifica claramente que el gerente debe ser de otro pueblo y no del mismo municipio.