• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 2 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • RD envía a Jamaica más de millón y medio de libras en alimentos, medicamentos y otros artículos
  • ¿Cero drogas en EEUU?
  • Los Dodgers de Los Angeles son los campeones de la Serie Mundial por segundo año seguido
  • Leonel arremete contra gobierno del PRM; lo acusa de "tracionero, cubero" y manejar mal las divisas
  • El MITUR inicia trabajos de remozamiento en la Playa de Mino de Río San Juan

Escucha en vivo a

Censo y elecciones

Censo y elecciones

11 noviembre 2022 Eddy Olivares Ortega Opiniones

De las teorías conspirativas de nuestro tiempo no se salva ni el censo, el cual desde que se realizó por primera vez, en el 1920, durante la ocupación estadounidense, recibió el apoyo pleno de la ciudadanía.

Como afirma Mauro Ambrosoli, en el Diccionario de Política, de Bobbio, Matteucci y Pasquino, ya en el Antiguo Egipto (año 3,200 al 31 a. C.) y en las regiones de Oriente se usaban sistemas para conocer la cantidad de los bienes poseídos por los ciudadanos: un medio para conocer con bastante aproximación los recursos del Estado, sobre todo con fines impositivos.

Lo mismo ocurrió después en el Antiguo Imperio Romano, en el que el censo tenía una gran importancia, como lo demuestra el hecho de que estaba a cargo de un alto magistrado llamado censor romano, quien además tenía bajo su responsabilidad las costumbres de los ciudadanos.

Tiempos después la palabra census cayó en desuso, a tal punto que durante la época feudal pasó a significar, en cambio, el impuesto particular que, en especie o en dinero, le correspondía al señor feudal por la concesión de una tierra. Más adelante, la nueva sociedad burguesa se constituyó sobre las bases censales que más fácilmente se podían adaptar a las necesidades del desarrollo económico.

Sin embargo, como sostiene el referido autor, la sanción política de este sistema llegó a través de la formación de un sistema parlamentario representativo, que excluía de las elecciones, y, por consiguiente, de la posibilidad de contar con una representación política a todos los que no alcanzaban ciertos censos. De esta manera surgió el censo electoral, que era el importe del impuesto necesario para ser considerado elector.

Sobre la pregunta ¿cuántos somos?, el Diccionario Electoral del IIDH sostiene que surge la necesidad, por parte de la toma de decisión gubernamental, de contar con datos y estadísticas más específicas. Estos dan respuesta a preguntas tales como ¿quiénes somos? -en términos de edad, sexo, educación, ocupación actividad económica, entre otras características fundamentales de la sociedad- o ¿dónde vivimos? -referente a la vivienda, el acceso al agua, disponibilidad de servicios esenciales y acceso a internet.

A propósito de la importancia del censo, que acaba de iniciarse en nuestro país, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), destacó como trascendentes las informaciones sobre poli´ticas, tomando en consideración que el volumen, distribucio´n y caracteri´sticas de la poblacio´n permite evaluar la situacio´n econo´mica, social y demogra´fica y establecer programas para fomentar el bienestar del pai´s.

En ese mismo orden, las informaciones de programacio´n, debido a que los resultados censales tienen uso importante en la formulacio´n y evaluacio´n de programas en materia educativa, empleo, recursos humanos, vivienda, salud, desarrollo rural, urbanizacio´n, entre otros.

Finalmente, están los administrativos, que se refieren a la distribucio´n geogra´fica de la poblacio´n, constituyendo un insumo de primer orden para la demarcacio´n de las circunscripciones electorales; la distribucio´n de los escaños de diputados, de regidores, y de vocales de los distritos municipales, así como para la asignacio´n de los recursos a los gobiernos locales.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
2 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones