• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 17 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Team R gana Copa Softbol Nairóbin Gómez (Nay) In Memoriam al derrotar a Santiago Oeste (Cienfuegos)
  • Santiago Oeste (Cienfuegos) y Team R ganan softbol a Reales USA en homenaje Nairóbin Gómez (Nay)
  • Bandera roja en Puerto Plata y Rio San Juan por efectos de peligroso huracán Erin, ya en categoría 5
  • Se ahoga prospecto del beisbol Gustavo Talmaré, heroe de la Serie del Caribe Kids; tenia 14 años
  • Regidor Rubén Santos arremete contra Mesa Seguridad Ciudadana en RSJ; "no tiene frutos, asuntos tratados son ignorados"

Escucha en vivo a

Centro Estudios de Género (CEG) denuncia desafíos estructurales limitan pleno desarrollo de mujeres y niñas en RD

Centro Estudios de Género (CEG) denuncia desafíos estructurales limitan pleno desarrollo de mujeres y niñas en RD

9 marzo 2025 Tyrone Dotel Nacionales

Santo Domingo, R.D.– En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, el Centro de Estudios de Género (CEG), del Instituto Tecnológico (INTEC), denunció que en la República Dominicana persisten desafíos estructurales que limitan el pleno desarrollo de las mujeres y las niñas en el país.

“En nuestro país, tenemos serias deudas pendientes con respecto a la violencia de género, la desigualdad económica, las barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva, y la exclusión de las mujeres rurales]”, afirmó Desiree Del Rosario Sosa, coordinadora general del CEG.

En ese mismo tenor, la destacada educadora afirmó que, según se desprende del documento "Avances y desafíos de República Dominicana en la Implementación de la Plataforma de Acción de Beijing (1995)", creado por el CEG, perteneciente al Área de Ciencias Sociales y Humanidades de INTEC  y presentado en el conversatorio y seminario “De Beijing a Dominicana 30 años después”, como parte de la Maestría de Género y Políticas de Igualdad, la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave en República Dominicana.

“Aunque existe una normativa que data de 1997, no responde a los tipos y manifestaciones de violencia, por lo tanto, debe actualizarse. Los altos índices de feminicidios, la impunidad en los casos de violencia y la falta de refugios temporales para las víctimas, son indicadores de que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y la justicia para las mujeres”, afirmó Del Rosario.

De igual manera, la también abogada, externó que las mujeres dominicanas enfrentan a una brecha salarial en torno al 18% en comparación con los hombres, su tasa de ocupación apenas representa dos tercios de la de los hombres, su inactividad laboral duplica la masculina y su nivel de desempleo es casi tres veces mayor.

“Además, las mujeres rurales tienen un acceso limitado a tierra, créditos y tecnologías sostenibles, lo que perpetúa ciclos de pobreza y exclusión”, lamentó.

Derechos sexuales y reproductivos.

Otro de los obstáculos que la también activista social entiende que impide el desarrollo pleno de las mujeres y les afecta profundamente, requiriendo atención inmediata, es la prohibición total del aborto, incluso en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre.

“Esta decisión viola los derechos humanos de las mujeres y pone en riesgo su salud y su vida. Además, el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva es limitado, especialmente en zonas rurales”, denunció.

Asimismo, con respecto a la participación política y liderazgo, Desiree entiende que, aunque la cuota de género ha aumentado la representación de las mujeres en el Congreso, su participación en cargos municipales y de liderazgo sigue siendo baja. Sólo en la Cámara de Diputados ha aumentado el número de representantes, sin que haya avances en los puestos que dependen de una desición del Poder Ejecutivo, las ministras y ministros.

“Las barreras culturales y la falta de recursos limitan el acceso de las mujeres a espacios de toma de decisiones”, afirmó.

Propuestas claves para avanzar

Para superar estos desafíos y lograr la igualdad de género, Del Rosario entiende que es crucial asignar recursos suficientes para financiar programas de prevención y atención de la violencia de género, educación sexual integral, y empoderamiento económico de las mujeres.

“El presupuesto asignado a equidad de género tan solo representa un 0.05% del gasto público total del gobierno central, entre 2021-2025. Además, se deben crear fondos específicos para apoyar iniciativas lideradas por mujeres, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas”, propuso.

De igual manera, “establecer mecanismos de coordinación entre el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud Pública y otras instituciones relevantes para garantizar una respuesta integral a los desafíos de género y crear comités intersectoriales que monitoreen y evalúen el progreso en la implementación de las políticas de género”, detalló.

Promover la participación activa de la Sociedad Civil

Otra de las propuestas del documento es involucrar a organizaciones de mujeres, activistas y líderes comunitarios en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de género.

“Además de fomentar alianzas entre el gobierno, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales para ampliar el impacto de las iniciativas de igualdad de género”.

Por igual, la maestra entiende importante implementar programas de educación en igualdad de género en las escuelas y universidades, con un enfoque en la prevención de la violencia, la salud sexual y reproductiva, y el empoderamiento económico.

“Además, lanzar campañas públicas que promuevan una cultura de respeto e igualdad, involucrando a líderes religiosos, medios de comunicación y figuras públicas”, externó

Por último, Desiree afirmó que es vital, reformar  la legislación para despenalizar el aborto en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre, además de implementar políticas que garanticen la igualdad salarial y el acceso de las mujeres a empleos formales y recursos económicos.

“A todas estas  medidas hay que añadirles el establecer cuotas de género en todos los niveles de gobierno y en los consejos directivos de las empresas”, afirmó.

Beneficios de la implementación de las propuestas

La titular del CEG explicó que la implementación efectiva de estas propuestas no solo permitirá a la República Dominicana cumplir con los compromisos de la Plataforma de Acción de Beijing, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible del país.

“Al garantizar la igualdad de género, se generará un efecto multiplicador que beneficiará a las familias, las comunidades y la economía nacional. Además, se avanzará en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 5 (Igualdad de Género), el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)”, aseguró.

Asimismo, Del Rosario afirmó que la igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también una condición necesaria para el desarrollo sostenible y la justicia social.

“En República Dominicana, las mujeres y las niñas han demostrado una resiliencia y una capacidad de liderazgo extraordinarias, a pesar de las barreras que enfrentan. Sin embargo, para lograr un futuro verdaderamente equitativo, es necesario un compromiso colectivo que involucre al gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad internacional”, finalizó.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Bandera roja en Puerto Plata y Rio San Juan por efectos de peligroso huracán Erin, ya en categoría 5 Nacionales
16 agosto 2025

Bandera roja en Puerto Plata y Rio San Juan por efectos de peligroso huracán Erin, ya en categoría 5

Barbarazo! Un padre Nacionales
16 agosto 2025

Barbarazo! Un padre "alucinado" le infiere más de 100 puñaladas a su hija de 11 meses en Villa Rivas

Virales los apagones en todo el país; comunitarios hacen huelgas y queman gomas exigiendo solución Nacionales
15 agosto 2025

Virales los apagones en todo el país; comunitarios hacen huelgas y queman gomas exigiendo solución

Migración intercepta furgón en Monte Cristi con 79 haitianos indocumentados serían introducidos al país; otros 53 en el monte Nacionales
15 agosto 2025

Migración intercepta furgón en Monte Cristi con 79 haitianos indocumentados serían introducidos al país; otros 53 en el monte

Acribillados en San Juan los presuntos asesinos de taxista secuestrado en Moca; apresan mujer cómplice Nacionales
14 agosto 2025

Acribillados en San Juan los presuntos asesinos de taxista secuestrado en Moca; apresan mujer cómplice

Bárbaro! Individuo le da 3 tiros a otro en la cabeza tras discusión por asiento en autobús transporte público Nacionales
14 agosto 2025

Bárbaro! Individuo le da 3 tiros a otro en la cabeza tras discusión por asiento en autobús transporte público

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones