Chúpale pichón!
La Comisión Aeroportuaria ordenó a la Concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI a pagar USD$5 millones al Estado por los daños ocasionados tras el fallo eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) el pasado domingo 21.
También ordenó a Aerodom asumir los costos asociados por los daños causados a los pasajeros y las líneas aéreas durante las casi nueve horas que duró el apagón.
Una comisión investigadora interinstitucional determinó de forma preliminar que el fallo eléctrico fue causado por el colapso del conjunto celda-seccionadora de media tensión de la terminal norte y la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo).
La Comisión además recomendó una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos.
“Estas intervenciones se deben corregir y subsanar en un periodo de tres meses, reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir a la Comisión en un plazo de 48 horas los planos y el informe oficial de lo acontecido”, explicó.
La información está contenida en un comunicado oficial, divulgado este miércoles por el presidente de la Comisión, Eduardo Estrella, quien también es ministro de Obras Públicas, en su cuenta en la red social X.
El apagón, que se registró a las 9:18 de la mañana del domingo, provocó retrasos, cancelaciones y un ambiente de caos en la principal puerta de entrada al país.
El lunes el presidente Luis Abinader había advertido que, de confirmarse negligencia, “habrá consecuencias”.
La falla eléctrica también se sintió en los comercios del área pública, que permanecieron a oscuras mientras restablecían el servicio eléctrico.
La Comisión aclaró en el comunicado que “nunca se perdió el suministro de energía eléctrica de la red nacional (distribución)”.
Además, subrayó: “Siempre estuvieron disponibles las plantas de emergencia interna del AILA, resultando que la falla es responsabilidad total de Aerodom, debido a que se originó en un punto posterior a las instalaciones eléctricas de potencia, específicamente en un cable de trasmisión a la terminal norte”.
Según el comunicado, el Instituto Dominicano de Aviación Civil certificó que el campo aéreo nunca estuvo fuera de operación, ya que la torre y la pista de aterrizaje son alimentadas por un sistema alterno.