SANTO DOMINGO.- La comisión bicameral que estudia el proyecto de ley de Régimen Electoral admitió la propuesta de crear una procuraduría especializada que persiga los delitos electorales, tras manifestar que terminó este jueves de consensuar los temas más importantes del proyecto.
“La comisión decidió que haya una creación de una procuraduría especializada para crímenes electorales, adscrita al Tribunal Superior Electoral, bajo el mandato de la Procuraduría General de la República”, manifestó el presidente de la comisión, senador Arístides Victoria Yeb.
Victoria Yeb agregó que se acogió la eliminación de la doble votación en el nivel municipal, donde las personas de distritos municipales votarán por sus candidatos y dichos votos no les serán agregados al síndico del municipio.
Asimismo, el senador por la provincia María Trinidad Sánchez dijo que los topes de campaña serán los mismos de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, con una indexación de 0.75 centavos por cada persona que serían 122.50 pesos por persona en la presidencial.
El congresista peledeísta señaló además que el voto preferencial se establecerá en los niveles congresual y municipal, para los regidores. Agregó que el arrastre fue dejado a unanimidad.
Los cinco puntos aprobados
1.- Se creó
el Fiscal Electoral
2.- Se eliminó la doble votación de los Distritos, es decir,
que ya los votos de los Distritos no sumarán al municipio cabecera.
3.- Se implementó el voto preferencial para los regidores.
4.- Se mantuvo igual el voto preferencial para senadores y
diputados.






