Santo Domingo.- El Senado aprobó hoy a unanimidad la ley que establece un “Régimen especial para hijos de extranjeros inscritos irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización”, en una sesión en la que salió a relucir el interés del papa Francisco por la suerte de los desnacionalizados en la República Dominicana.
La iniciativa fue aprobada en dos sesiones consecutivas, después de su lectura íntegra, y escuchado los planteamientos de 13 senadores, todos apoyándola y felicitando al presidente Danilo Medina por el consenso logrado y los aspectos jurídicos y humanos consagrados en la misma.
Al final de los debates, el presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez, contó a manera de anécdota, que en octubre pasado, el mes siguiente a la emisión de la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional, el papa Francisco le planteó su interés en el tema.
“Qué ha pasado con esa sentencia, con esas personas que tienen años viviendo allá”, le inquirió el obispo de Roma al presidente del Senado dominicano, para luego recomendarle que “traten de resolver ese problema” y que tendría presente al país en sus oraciones.
La reacción de Pared Pérez, según lo narrado en la sesión de este miércoles, fue llamar al presidente Medina y contarle lo ocurrido.
El presidente del Senado hizo referencia a este hecho como una reflexión de los problemas creados al país por la sentencia del TC y la preocupación que albergaba el primer mandatario dominicano por esta situación.
Pared Pérez dijo que el proyecto de ley había alcanzado un apoyo que “prácticamente raya en la unanimidad” y que a su juicio, además de resolver un problema humano y jurídico, serviría de válvula de escape para el país.
También consideró que no cabía la preocupación por el artículo 2 del proyecto, que dice: La Junta Central Electoral procederá a regularizar y/o transcribir en los Libros del Registro Civil, libre de todo trámite administrativo a cargo de los beneficiarios, las actas de las personas que se encuentren en la situación establecida en el literal a) del artículo anterior. Subsanada la referida irregularidad en virtud de esta Ley, la Junta Central Electoral los acreditará como nacionales dominicanos.
Conforme a su análisis, para que la JCE proceda a regularizar y/o transcribir las actas de personas inscritas irregularmente, y acreditarlas como dominicanas, antes deberá dejar establecido que ha subsanado la referida irregularidad.
Algunos senadores, como José Rafael Vargas, de Espaillat, y Rubén Cruz, de Hato Mayor, aunque expresaron su apoyo rotundo a la iniciativa, sugirieron una discusión más amplia en torno al artículo 2, para evitar que en el futuro, el término “acreditación” sea objeto de algún recurso de inconstitucionalidad, ya que la Constitución dominicana no contempla esta vía para la obtención de la nacionalidad. (7dias)