• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 8 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • DOT creará nuevos carriles buses en Brooklyn facilitar transporte a miles pasajeros; dominicanos se beneficiarán
  • Brooklyn: Sede de violencia en últimos días, hay presuntas víctimas dominicanas
  • Dominicanos celebrarán en Alto Manhattan el 28º aniversario del Gran Desfile Nacional Mariano
  • Millonario capital dominicano invertido en supermercado Alto Manhattan
  • Abinader ejecuta obras en Puerto Plata por $18 mil millones; lanza programa titulación y operativo médico

Escucha en vivo a

Convertir basura en dinero… ¿Dinero para quién?

Convertir basura en dinero… ¿Dinero para quién?

17 junio 2021 Claudio Caamaño Vélez Opiniones

Recientemente anunciaron la solución a la basura en Santo Domingo Este.
Una megaobra donde la basura será clasificada y convertida en materia prima al instante.

Por un lado descargarán los camiones, y por el otro saldrán separados los plásticos, papeles, metales, vidrios y residuos orgánicos. Casi un milagro.

Hasta tiene un nombre bonito: planta de manejo integral de residuos sólidos.
Piensan ubicarla entre El Tamarindo y Villa Liberación y, en teoría, es una verdadera maravilla. Pero hay algunas preguntas que me preocupan.

¿Cómo harán con una población que tira en el mismo zafacón cáscaras de plátano, huesos de pollo, botellas, fundas, servilletas, animales muertos, pampers, etc?
¿Se conocen los costos operativos y los precios a que se venderán esos materiales, para saber la rentabilidad y tasa de retorno?

¿Cuentan ya con estudio de impacto ambiental? ¿O estamos ante una nueva versión de lo que tanto combatimos?

¿Se puede pasar, de golpe, de un modelo lineal a un modelo circular? ¿Han consultado las teorías de Paul Ehrlich?
¿Han hecho licitaciones para las tecnologías (y empresas) que anuncian cómo un hecho?
¿Revisaron los estudios sobre la porosidad de los suelos de SDE y el peligro de contaminar las aguas subterráneas?

¿Porque arrancar por una planta que procese 1,500 toneladas de basura diario, en lugar de un piloto más pequeño y manejable?

Perdonen mis dudas, pero hasta Santo Tomas dudó.
Lo único concreto que han dicho es el monto de inversión: 190 millones de dólares (11 mil millones de pesos)… Tal vez ahí esté la respuesta a mis preguntas.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

La JCE y su lucha contra la ilegalidad Opiniones
3 septiembre 2025

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Opiniones
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones