• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 5 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Hombre muere calcinado al incendiarse su vehículo tras chocar contra poste de energía eléctrica en Cabrera
  • Gerencia de las Aguilas Cibaeñas anuncia cuerpo de coaches 2025-26; definitivamente deja a Luis Polonia fuera
  • El olor los delató! DNCD confisca en aeropuerto Cibao cocaína camuflada en cajas de pescado
  • El Desfile Dominicano debe ser dedicado a los inmigrantes
  • Yeni Berenice: "Concluyo tenemos un buen Código Penal, se ajusta a tendencias de la teoría del delito"

Escucha en vivo a

Cuatro artistas plásticos dominicanos se unen para presentar exposición

Cuatro artistas plásticos dominicanos se unen para presentar exposición

24 julio 2017 Servicios - Costa Verde DR Cultura

Santo Domingo.- Los destacados artistas dominicanos Elsa Núñez, José Perdomo, Lizett Mejía y Barón Arias, presentarán en la Sala Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura, la exposición “Convergencia Cromática”, conformada por 20 obras en técnicas mixtas, que reflejan la creatividad, talento y destreza de estos cuatro importantes exponentes de la plástica nacional.

El acto de apertura de la muestra se realizará el martes 26 de julio, y permanecerá abierta hasta el 18 de agosto. Es coordinada por el Viceministerio de Creatividad y Participación Popular.

Hilario Olivo, coordinador de “Convergencia Cromática”, manifestó que dicha muestra forma parte de un ciclo de exposiciones y conferencias sobre arte visual, que estará realizando el MINC durante el último semestre del 2017.

Al referirse a “Convergencia Cromática”, la crítica de arte Laura Gil Fiallo, manifestó que: “la incombustibilidad de la pintura es lo que primero salta a la vista en esta exposición de Elsa Núñez, Lizett Mejía, Barón Arias y José Perdomo, donde los cuatro, en un contexto de Bienales, muestras individuales y colectivas, concursos y publicaciones, el arte del color y la luz en dos dimensiones nunca acaba de ser desplazada, a pesar de todos los coros de voces agoreras, por el arte conceptual, objetual y de acción, ni por la fotografía y el video.

Agregó que “los cuatro artistas que ahora nos ocupan, se caracterizan por moverse en el territorio de lo abstracto, en los límites de la figuración. Y es un hecho notable, porque en el arte dominicano el arte es, la mayor parte de las veces, figurativo”.

Sobre los artistas

Elsa Núñez, nació en Santo Domingo. Estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y Arte, en la Escuela Nacional de Bellas Artes; y post grado en la Academia de San Fernando y el Círculo de Bellas Artes en Madrid España; fue becada junto a su esposo Ángel Haché para visitar España y Francia en viaje de animadores culturales. Fue directora de la sala Paúl Guidicelli de Casa de Teatro y presidenta del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP). Ha presentado 48 individuales y cientos de colectivas, exponiendo en importantes galerías y museos del mundo, en lugares como España (Instituto de Cultura Hispánica), Colegio Mayor Guadalupe y París.

Barón Arias nació en la ciudad de Santo Domingo. Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde realizó estudios de Artes Plásticas. Durante ese período obtuvo varios premios de Dibujos y uno de Escultura. En el IX Concurso de Arte E. León Jiménez, celebrado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, obtiene el Segundo Premio de Dibujo.

Arias ha participado en exposiciones colectivas e individuales, como: “Expresiones Divergentes. Centro Cultural de las Telecomunicaciones”, “Pintores Dominicanos”. Panamá; “Gráfica Actual de Santo Domingo”, Museo de Arte Moderno; “Intercambio Cultural Dominico-Puertorriqueño”. San Juan de Puerto Rico; “Artistas de la República Dominicana. Hotel Sheraton”, “Arte Actual Iberoamericano. Madrid, España, entre otras.

Por su parte, Lizett Mejía nació en Santo Domingo. Estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo y Arquitectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Realizó asimismo un curso de Nuevas Técnicas de Artes Contemporánea para la enseñanza escolar, en Puerto Príncipe, Haití, invitada por la Misión Cultural de la Embajada de Francia, con el profesor Michel Gravot. Con la profesora Rosa Pichardo del Museo Metropolitano de New York tomó un curso sobre Técnica de Arte Infantil.

Ha ganado importantes premios y ha participado en numerosas exposiciones colectivas nacionales, así como en México, Perú, Puerto Rico, Paris y Argentina.

Mientras que José Perdomo estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Posteriormente, en Pratts Graphics-Ponce de León y Luis Cannitzer, en New York, Estados Unidos. Además realizó la Maestría en Pintura, en la New York Estudent League, con el maestro norteamericano Robert Motherwell.

Ha participado en exposiciones colectivas junto a prestigiosos artistas, destacándose en ferias y bienales de gran importancia, entre ellas: XXII Festival Internacional de la Pintura, Cagnes-Sur-Mer, Francia Musée de Luxenburgo; II Bienal de Cuenca, Ecuador; la Feria International en Frankfurt, Alemania; en la Feria International Art of Bruselas, Bélgica, y en la II Bienal del Caribe, Santo Domingo, entre otras. (diario Libre)

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional! Cultura
1 agosto 2025

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional!

Honrarán en NY memoria de fallecida activista Dinorah Cordero Cultura
31 julio 2025

Honrarán en NY memoria de fallecida activista Dinorah Cordero

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve Cultura
21 julio 2025

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve "sueño hecho realidad"

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950 Cultura
17 julio 2025

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial Cultura
9 julio 2025

Diputados aprueban en primera lectura proyecto que declara carnaval marino Río San Juan patrimonio cultural inmaterial

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano Cultura
1 julio 2025

Editorial de NY publica Antología Poética Personal de escritor dominicano

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones