• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Friday 31 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Nueva encuesta de Marist muestra Cuomo gana terreno, hispanos Alto Manhattan optimistas
  • Activistas en NYC exhortan votar por Mamdani para alcalde
  • Hospital Lincoln en El Bronx celebró múltiples eventos culturales en octubre
  • Apoyan posición presidente JCE de oponerse “radicalmente se cambie cédula por otro documento para votar en RD»
  • Alcalde Adams instalará asientos en las paradas de autobuses NYC que no tengan

Escucha en vivo a

De Erasmo de Rotterdam a Confucio

De Erasmo de Rotterdam a Confucio

10 septiembre 2022 Luis Estrella Opiniones

Desde hacen unos meses estoy inclinado a leer sobre filosofía, lo cual me tiene fascinado, ya que he conocido exponentes de esa expresión de la vida, que me han mostrado su gran sabiduría. Aunque tengo que reconocer mi simpatía por los estoicos, (Zenón, Epicteto, Seneca, Marco Aurelio), pero también por Epicuro y para mí el más grande de todos, SÓCRATES.

La filosofía es, según su etimología, el amor por la sabiduría. Reflexiona sobre la esencia, las causas y efectos de las cosas naturales, de manera especial sobre el hombre y la naturaleza. Estudia el conocimiento, la mente, la moral, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza y la moral.

 Al leer el libro, 100 filósofos: La sabiduría de los grandes pensadores del mundo, me encontré con una frase que me llamó mucho la atención, de un filósofo del Renacimiento, Erasmo de Rotterdam. Quien se identificó con el humanismo y predicaba la capacidad de superación de las personas y la importancia de la educación.

Esa frase de Erasmo dice lo siguiente: “En la prosperidad, cuando todo va como lo deseas, es de sabios temer y sospechar lo peor”. 

Cuanta sabiduría en estas breves palabras, ya que la naturaleza humana, tiende a producir sentimientos negativos, cuando alguien relacionado, sea amigo o familiar, comienza un ascenso social y económico. Ese sentimiento es conocido como envidia y es capaz de provocar las acciones más perversas en una persona. 

El dicho popular dice, que jamás le cuentes a nadie de tus logros, ya que eso ya que eso podría generar reacciones adversas, en vez de solidaridad y alegría. Aunque usted no lo crea, es una gran realidad, compruébelo por usted mismo, si ya no lo ha hecho.

Es de sabios saber administrar el silencio en cuanto a la prosperidad, porque dolorosamente, muy pocos se alegrarán, convirtiendo a muchos en enemigos silentes. y otros no se conformarán con reprimir esos sentimientos de dolor y envidia, sino que pasarán a conspirar, aún tengan que adoptar la infamia y los rumores para afectar moralmente a quien para ellos la vida los ha premiado con una injusta prosperidad.

Lo peor de este tipo de personas, es que su ego los lleva a creer que quien progresa en la vida, es el responsable de sus fracasos, de su estancamiento e incapacidad de avanzar familiar y socialmente. Esto porque no son capaces de reflexionar, de ir al fondo de su realidad, con un criterio humilde, para hacer consciencia de cuáles son las reales causas de sus problemas 

Cuando no tenemos la humildad para entender, que los únicos responsables de nuestra vida, somos nosotros mismos, jamás entenderemos la razón de no haber avanzado como otros, tanto en lo material como en lo espiritual.                                        Esa actitud puede llevar a quien la elija como estandarte, a actuar como resentidos sociales, impidiéndole reorientar y organizar sus vidas y cambiar de rumbo para lograr marchar por un camino que les proporcione paz y tranquilidad emocional.

Decía el sabio y filósofo Chino Confucio, “que lo más importante en la vida era la reciprocidad”, saber colocarse en el lugar del otro. Si somos capaces de cultivar ese sentimiento solidario, ni por un segundo nuestra menta será invadida por ese repulsivo sentimiento, llamado envidia.

Lo más hermoso en la existencia es cuando llegas a un nivel supremo de la mente, que te hace sentir feliz cuando otros crecen y prosperan. Cuando adquieres un nivel de conciencia que sientes alegría porque un relacionado, con dignidad, trabajo y decoro ha logrado colocarse en un estado por encima del que tienes.

Pero al mismo tiempo es penoso, triste y deprimente, cuando alguien se deja obnubilar la mente, sólo porque otros han logrado escalar la cima de la montaña.  Produciéndole esos logros, una maraña de sentimientos negativos que jamás le permitirán vivir en libertad y alcanzar la sabiduría necesaria para sonreírle al mundo por el bienestar de los demás. 

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo Opiniones
29 octubre 2025

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo

Abinader, Rubio y Machel Opiniones
29 octubre 2025

Abinader, Rubio y Machel

Al inventor del saco y la corbata Opiniones
29 octubre 2025

Al inventor del saco y la corbata

De que trabaja, trabaja Opiniones
28 octubre 2025

De que trabaja, trabaja

Viajando en el tiempo Opiniones
27 octubre 2025

Viajando en el tiempo

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones