• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 14 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Covafa se corona campeón del softbol Inter empresarial de Santiago; dedicada al alcalde Ulises Rodríguez
  • Expresidentes CODIA arremeten contra Monorriel SD: "está mal planificado, nacerá saturado, con limitaciones técnicas, legales"
  • Ramfis proclama en NYC que PED representa opción de poder en 2028; juramenta nuevos miembros
  • Dominicano Ydanis Rodríguez impulsa agenda latina en NYC
  • Aumentan beneficios de SNAP; miles dominicanos se beneficiarán

Escucha en vivo a

Debemos gestionar nuestras emociones

Debemos gestionar nuestras emociones

1 mayo 2016 Sergio Manuel Álvarez Guerrero Opiniones

Sergio Manuel Álvarez Guerrero

Sergio Manuel Álvarez Guerrero

Para empezar a gestionar nuestras emociones debemos prestar atención y permanecer, en la medida de lo posible, en la emoción mientras observamos qué pasa en nuestra mente y en nuestro cuerpo, para comprender con claridad qué está sucediendo y qué camino debemos tomar, si es que podemos elegir o es necesario tomar un camino.

Te invito a reflexionar unos instantes: ¿crees que es posible solucionar algo si desconocemos que existe?Todos aquellos estados que nos producen malestar (miedo, rabia, tristeza, insatisfacción, desesperanza, ansiedad, dolor, angustia, estrés, desilusión…) podrían evitarse si los tuviéramos en cuenta. O al menos ser conscientes de lo que nos ocurre para empezar a ponerle remedio. Para ello debemos observar las señales que emite nuestro cuerpo y prestar atención a lo que está ocurriendo.

Evitar el autoengaño

Existe un problema en todo esto: para nosotros es más cómodo autoengañarnos, hacer como que todo esté bien e ignorar nuestras emociones. Nos pasamos la vida dando la espalda a nuestro sufrimiento, del tipo y del tamaño que sea. Porque duele y no queremos eso. Piensa unos instantes en todas las vueltas que das y en las maniobras que utilizas para negarlo. Todos lo hacemos, la mayoría de las veces de forma inconsciente. Los seres humanos tenemos un instinto muy fuerte que nos lleva a buscar el placer y evitar el dolor. El problema radica en si los métodos que utilizamos para eso nos funcionan o no.

Hay un episodio de Los Simpson en el que Homer va en coche y de pronto se le enciende el pilotito en el salpicadero que le indica que se está quedando sin gasolina. Homer no quiere detenerse porque va con mucha prisa. Ante el imprevisto, se enfada y apaga a golpes la lucecita, en lugar de parar y repostar.

Esta escena refleja muy bien lo que muchas veces hacemos en nuestra vida: creemos que nuestros males van a desaparecer si los ignoramos. Y muchas veces sucede justo lo contrario: en lugar de desaparecer, se vuelven más grandes. Sin duda que es más sencillo parar a repostar en una gasolinera cuando acaba de encenderse la luz de la reserva que cuando el depósito se ha agotado y tienes que empujar el coche o caminar hasta la estación de servicio más próxima. Ni que decir tiene que si repostamos antes de que se encienda la luz nos ahorramos algunas tensiones más…

Tanto en nuestras relaciones como en nuestra vida en general es frecuente que aparezca el autoengaño. Que no veamos la realidad tal y como es, sino que nos contemos a nosotros y a los demás una versión más o menos edulcorada de la misma.

3 pasos para gestionar nuestras emociones

Estos son los tres pasos que me están funcionando para gestionar mis emociones, antiguos patrones y creencias:

Paso 1. Darse cuenta

Cuando sientes que algo te molesta, párate un momento y observa. Pregúntate: ¿Qué siento aquí y ahora? ¿Cómo está mi cuerpo? ¿Dónde hay tensión y por qué está ahí?

Identifica lo que sientes, reconócelo, ponle nombre. Después, salúdalo. Puedes decir: “Hola, antiguo patrón”; “buenos días, tristeza”; “saludos, mis queridos pensamientos de ‘No valgo para nada’”. Si te apetece, además, puedes sonreírles.

Paso 2. Dar espacio a la emoción

Una vez que nos hemos dado cuenta de la emoción, el siguiente paso es, en lugar de negarla o salir huyendo, quedarnos ahí, para ver qué está pasando. Date permiso de sentir lo que sientes. Acepta lo que estás viviendo, ábrete a la experiencia, legitima lo que sientes.

Paso 3. Reconducir positivamente la emoción

Finalmente, reconduce positivamente la emoción. Relaja tu cuerpo y respira conscientemente.

Revisa tus creencias: identifica las creencias que están detrás de la emoción, cuestiona su validez/utilidad y adopta nuevas creencias potenciadoras.

En definitiva: ser valientes

Si queremos sentirnos con paz interior es importante ser valientes y atrevernos a mirar sin engaños para poder tomar las decisiones que nos lleven en la dirección en la que de verdad queremos que vaya nuestra vida.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Trump Machado, Premio Nobel Opiniones
13 octubre 2025

Trump Machado, Premio Nobel

Entérate NY Opiniones
13 octubre 2025

Entérate NY

Le salió la visa… Opiniones
11 octubre 2025

Le salió la visa…

Jet Set: Sospecha inevitable Opiniones
10 octubre 2025

Jet Set: Sospecha inevitable

Definición del futuro venezolano Opiniones
10 octubre 2025

Definición del futuro venezolano

Opiniones
9 octubre 2025

"Cuando Gemía la Patria”

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones