
Parte frontal de la Villa Cap del francés René Le Caplan, al lado de la cual se encuentran los terrenos de lo que antes era el matadero municipal de Río San Juan y de los que quiere apropiarse para construir un parqueo de vehículos para sus invitados.
Río San Juan.- El inversionistas francés René Le Caplan vuelve, una vez más, a darle dolores de cabeza a los residentes de este municipio.
El hombre, que según denuncias, se ha aprovechado de las precariedades económicas del pueblo de Río San Juan para adquirir a precio vil las propiedades de muchos de sus residentes, y luego extender los predios ilegalmente, aparentemente con el apoyo de las autoridades municipales, esta vez quiere construir un parqueo privado justo donde está ubicado el mirador del sector El Matadero, adyacente a la playa Los Minos, y donde el extranjero, sin que se conozca quien le dio el permiso, construyó una villa sobre un cayo en el mar, violando flagrantemente la ley de medio ambiente que prohíbe las construcciones a una distancia menor de 60 metros de la playa.
Se quejan los moradores del sector, de que lo peor de todo es que ya el extranjero se ha reunido con la Sala Capitular, los militares y políticos del municipio, y solo dos regidores de los cinco que componen la sala, han expresado su oposición a dicha construcción, que sería otra más del señor Le Caplan ilegalmente en zonas de playa.
Este lunes una comisión del sector asistió a la Sala Capitular a denunciar el plan en busca de evitar que se cometa lo que llamaron otro abuso de parte del célebre inversionista, y se llevaron la sorpresa de que en la sesión había una propuesta tanto del alcalde Alberto Alonzo, como de los regidores Juan José Canaán y Zunilda Hernández Bonilla de rentarle dichos terrenos por 10 años al señor Le Caplan para que él construya el parqueo para sus invitados, lo que causó alarma en la bancada peledeísta, quienes dijeron que de ninguna manera aprobarán dichas negociaciones, lo que generó una acalorada discusión y acusaciones que puso fin a la sesión.
Y aunque el regidor peledeísta Franklin De la Cruz dijo que ese proyecto no pasará, moradores de El Matadero dijeron sentirse pocos optimistas de lograr el apoyo de las autoridades del cabildo, ya que como dijeron, recuerdan la respuesta que hace unos años le dio el mismo alcalde Alonzo a raíz de un conflicto surgido con dicho señor, quien trató de despojar a unos vecinos de unos terrenos aledaños a los suyos que en calidad de alquiler le había facilitado el propietario, igualmente para construir una marquesina, y que luego, según cuentan, tras su fallecimiento, trató de usar el contrato de alquiler como un acto de venta, hacer un título a su nombre y así sacar a la viuda y sus descendientes de la vivienda que ocupaban por más de medio siglo.
Dicen que cuando acudieron en esa ocasión a donde Alonzo en busca de apoyo, éste dio como respuesta que trataran de buscar una solución entre ellos, porque él, el Alcalde, no quería meterse para no disgustar a Le Caplan, “porque éste cooperaba mucho cuando le solicitaba alguna ayuda”. (¿?)
“Estamos dispuestos a ir donde haya que ir y llegar hasta las últimas consecuencias, pero no vamos a permitir la construcción de ninguna marquesina o parqueo en nuestro mirador, estamos cansados de ver abusos y este será el último”, expresó uno del grupo de vecinos, quienes ya han reunido firmas planteando su oposición dicha construcción.
“Eso no pasará. Eso sería dañar la urbanidad para el sólo beneficio de Le Caplan”, reaccionó De la Cruz al ser consultado luego del encuentro. “Eso altera totalmente la paz y la tranquilidad de los moradores de la zona”, agregó el regidor peledeísta, criticando la actitud de su colega perredeísta Zunilda Hernández Bonilla, quien hasta puso en duda la veracidad de las firmas impresas en la carta de oposición llevada por los moradores, y se atrevió a decir que acudiría a la zona a confrontar a los firmantes.
No es la primera vez que Le Caplan trata de adueñarse de los terrenos municipales en cuestión. Hace unos cinco años también propuso construir una biblioteca o club con su nombre en los mismos, y aunque decía que era para los moradores, no aceptó que dicha construcción la hiciera el cabildo, lo que indica que su propósito real no estaba del todo claro.
El conflicto surge justo en momentos en que aún no se resuelve el conflicto que vienen enfrentando los riosanjuaneros con las villas que se construyen en Playa Grande, donde también existen denuncias de que quieren violar la disposición de los 60 metros, y que ha originado que el licenciado Luis Estrella, director de la DGTT y máximo representante del presidente Danilo Medina en el municipio, pusiera al tanto de la situación al mandatario.
Igualmente, cuando se viene hablando de la necesidad de un remozamiento de la Laguna Gri-Grí, ubicada a pocos metros de la zona en conflicto, y la reubicación de los residentes en sus alrededores.
Y aunque dicho proyecto parece estar actualmente en un limbo, se recuerda que Estrella dijo recientemente que esa obra estaba en la agenda del Presidente para este año.
De ser así no se entiende como se podría autorizar a un particular usufructuar unos terrenos municipales para provecho personal, por lo que se espera otro enfrentamiento del pueblo de Río San Juan y sus líderes con quienes, aprovechando coyunturas y bonanzas económicas, quieren adueñarse de los recursos naturales del municipio.
LE CAPLAN Y SUS BIENES EN RIO SAN JUAN
De hace tiempo se viene diciendo que el francés Le Caplan es dueño de medio Río San Juan. Además de la suntuosa vivienda playera, o Villa Cap, que tiene en la citada zona de lo que llaman el sector de El Matadero, nombre debido a que anteriormente ahí estaba ubicado el matadero municipal, y la que está tan adentrada al mar que éste podría pescar acostado en la cama de se habitación, el extranjero posee una gran porción de terreno en la llamada Playa Los Minos, la cual según versiones, tras aprovechar una emergencia económica del propietario anterior, adquirió a precio vil y luego cercó terreno adicional, dejando a los visitantes a dicha playa con poco espacio de esparcimiento.
Igualmente, posee varios terrenos en todo el litoral playero, además de extensas sabanas compradas a infelices campesinos que por falta de comida se vieron en la necesidad de vender su patrimonio a precios irrisoriamente ínfimos.
También es de su propiedad el terreno de varias tareas donde se encuentran los furgones con las dos plantas elevadoras de voltajes ubicadas a la salida del pueblo, y de las cuales se desconoce bajo qué tipo de negociaciones éste permitió se instalaran ahí.