• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 2 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Los Dodgers de Los Angeles son los campeones de la Serie Mundial por segundo año seguido
  • Leonel arremete contra gobierno del PRM; lo acusa de "tracionero, cubero" y manejar mal las divisas
  • El MITUR inicia trabajos de remozamiento en la Playa de Mino de Río San Juan
  • Se entregan 2 de los implicados en muerte de adolescentes de 14 años durante tiroteo en Puerto Plata
  • Domingo de lluvia! COE aumenta a ocho las provincias en alerta amarilla por activa onda tropical

Escucha en vivo a

¡Despertad pueblo!

¡Despertad pueblo!

19 enero 2017 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Eddy Olivares Ortega

El pueblo no había dormido por tanto tiempo desde la caída de la última dictadura. Por este motivo, Leonel Fernández, convencido de la efectividad de la poderosa anestesia social empleada por su gobierno y el del presidente Danilo Medina, se aventuró a asegurar que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durará, por lo menos, 40 años en el poder, los cuales, según él, celebrará en el 2044, conjuntamente con el bicentenario de la Independencia Nacional.

Sin embargo, todo parece indicar que, por fin, los profundos efectos anestésicos del marketing gubernamental, están empezando a desaparecer del cuerpo social dominicano.

La marcha contra la impunidad del próximo domingo podría ser el principio del fin de este largo sueño. La convocatoria ha encontrado el respaldo de una ciudadanía que debe liberarse del cautiverio del conservadurismo para poder edificar el Estado de Derecho que jamás ha tenido. Esta es la razón por la que por primera vez en muchos años el movimiento social ha inquietado al gobierno.
En tal sentido, debe ser de mucha preocupación para el gobierno, que producto de la marcha, como una expresión de soberanía popular, queden estampadas, profundamente, en las calles, las huellas de las mujeres y los hombres que saldrán, el domingo, a exigir la aplicación de la ley en los casos de corrupción.

Mas concretamente, al gobierno, consciente de que sobran los motivos, le preocupa que el éxito de la convocada protesta sea un incentivo para que en nuestro país la manifestación sea constante y, por lo tanto, se convierta en una forma cotidiana de participación ciudadana.

Conforme al criterio sustentado por Giacomo Sani en el Diccionario de Política de Bobbio, Matteucci y Pasquino, la protesta es una forma activa de participación política, con la cual, tal y como sostiene Roberto Gargarella, en su Carta abierta sobre la intolerancia, “necesitamos garantizar(nos) de forma permanente la posibilidad de objetar las acciones del gobierno, de mostrar sus flancos débiles, de exigir y reclamar que cambie su rumbo, que tome ciertas medidas, que deje de llevar adelante ciertas acciones”.

A los partidos de oposición, que hace muchos años abandonaron las calles, no les luce pretender retornar a ellas en este momento. La marcha contra la impunidad, más allá de la condición de ciudadanos de sus afiliados, no es su manifestación. Para ellos es muy costoso movilizar a sus militantes y simpatizantes, por lo que únicamente los convocan en las campañas electorales.

En cambio, en un movimiento social que, como este, tiene como único líder al pueblo, cada manifestante aporta su valiosa presencia.

Convocar y promover las protestas nunca fue tan fácil y económico como en estos tiempos del internet y las redes sociales, ya que tal y como las ha calificado Howard Rheingold, “son multitudes inteligentes: gente que es capaz de actuar conjuntamente a pesar de que no se conocen entre sí”. Este es el motivo que da lugar a que los movimiento sociales del siglo XXI se caracterizan por ser notablemente creativos y pacíficos.

Por ello, la movilización cívica del domingo debe constituirse en el banderazo de salida hacia la meta de la institucionalidad, cuya ausencia es la principal causante de la corrupción y la impunidad.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo Opiniones
29 octubre 2025

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones