SANTO DOMINGO.- La legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Soraya Suárez, reaccionó este martes al discurso del presidente de esa organización política, José Ignacio Paliza, quien aseguró que los casos de narcotráfico judicializados en los últimos años son el símbolo de una República Dominicana alejada de la impunidad.
Sin embargo, más que una posición de defensa ante los señalamientos realizados por diversos sectores de la sociedad cuestionando al PRM debido a la vinculación por parte de su dirigencia con el narcotráfico, Suárez consideró que esa entidad política debió pedirle excusas a la sociedad.
“Yo creo que faltó algo en ese discurso: pedirle excusas al país. Que el PRM le pidiera excusas al país por haberle presentado una boleta donde hay tantas personas cuestionadas y otras extraditadas”, dijo al a reporteros en el Congreso Nacional.
Aunque aclaró que “el narcotráfico y lavado de activos” se han sumergido desde “hace mucho tiempo” en el sistema de partidos políticos, entiende que el país no puede continuar registrando este tipo de casos.
La congresista expresó que era el deber del PRM garantizar la protección de su boleta electoral, impidiendo la participación de estos en los procesos electorales.
“Que fueran a los tribunales y que hicieran valer su derecho… Ya nosotros pudiéramos decir: Se lo prohibimos, pero el tribunal les dio el derecho”, indicó.
Suárez aseguró que los integrantes del PRM que proceden de las buenas acciones y oficios correctos fueron víctimas del dinero sucio proveniente del crimen organizado.
“Aquí todos fuimos víctimas; hubo uno que otro que fue con todo, con dinero sucio. Debimos cuidar esa boleta, haber limitado la participación de algunos”, dijo.
Al responder a la pregunta de un periodista, Suárez afirmó que el PRM debe hacer una “profilaxis” para expulsar al narcotráfico de sus filas.
“Debimos cuidar el sistema de partidos; eso se hace cuando se presentan boletas con personas… todos los partidos políticos. El que tenga que irse, que se vaya; esto no puede continuar así en el país”, dijo Suárez.
Fuerza del Pueblo y PLD también cuestionan
Desde la Fuerza del Pueblo, el presidente de la organización en el Distrito Nacional, Rafael Paz, y Raúl Martínez, miembro de la Dirección Política y secretario de Asuntos Jurídicos de ese partido, también se pronunciaron sobre las declaraciones de Paliza.
Paz afirmó que el discurso de no llevó alivio, sino más preocupación.
Sostuvo que la ciudadanía está "cansada de discursos" y reclama acciones concretas.
Insistió en que el "el país necesita claridad, responsabilidad y carácter para fortalecer la democracia".
Mientras que Martínez dijo que la Fuerza del Pueblo exige se revele los nombres de los funcionarios electos y dirigentes de su propia organización que estarían vinculados al narcotráfico y al crimen organizado, tal como lo dio a entender Paliza.
Mientras que el secretario jurídico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, fue aún más lejos al afirmar que los casos recientes "no provienen del sistema ni de otros partidos, sino de dirigentes y allegados del PRM".
Aseguró que si hoy emergen "nombres que no imaginábamos" es porque el PRM "llenó su boleta de vinculados al narcotráfico".
Perremeístas narcotraficantes
En los últimos cinco años, el PRM ha sido la principal agrupación política manchada por las huellas del narcotráfico.
El exdiputado de Santiago Miguel Gutiérrez, apresado en 2021 mientras aún estaba en funciones, fue condenado en Estados Unidos a 16 años de cárcel.
En octubre de 2020 fue extraditado Yamil Abreu Navarro, director de la Junta Municipal de Las Lagunas en la provincia Azua.
Este año el regidor del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre (Yeyea), admitió el pasado 6 de octubre su culpabilidad ante un tribunal del Distrito Sur de la Florida por pertenecer a una estructura que traficaba drogas hacia Estados Unidos.
El pasado 19 de noviembre, el exregidor del PRM en Boca Chica, Francisco Paulino, fue detenido , luego de que se le vinculara con la exportación de drogas.






