SANTO DOMINGO.- El diputado por el partido la Fuerza del Pueblo (FP), José Alberto Jiménez, aseguró que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó que esta organización política utilizó narcóticos como estrategia electoral. Según el diputado, el partido gobernante distribuyó drogas en aproximadamente el 70% de los centros de votación para influir en electores con adicciones.
El parlamentario sostiene que las recientes extradiciones de figuras vinculadas al narcotráfico evidencian una conexión directa con el PRM, señalando que entre los extraditados hay regidores, síndicos y diputados del partido oficialista. Afirma que estas personas fueron utilizadas durante la campaña electoral para asegurar la victoria, a pesar de que supuestamente se desconocía el origen de sus recursos.
"Compraron kilos de droga para distribuírselo a la juventud para que votaran por ellos", declaró el legislador, calificando estas prácticas como "lamentables", "penosas" y "asquerosas". Añadió que preferiría "mil veces" que su partido no llegue al poder antes que recurrir a tales métodos.
El diputado también cuestionó la efectividad de los organismos de seguridad dominicanos. Afirmando que las extradiciones no son resultado de investigaciones locales sino de indagaciones realizadas en el extranjero. "Si fuera por ellos, todavía estuvieran encubriendo todos esos delincuentes que llegaron a cargo", manifestó.
Cuando se le pidieron pruebas concretas para respaldar sus acusaciones, el legislador mencionó que los propios extraditables constituyen la evidencia. Y aseguró tener información sobre quiénes distribuyeron drogas en cada demarcación electoral. "Eso lo digo de manera responsable, y ellos lo saben que eso fue así", concluyó.
Exsenador Ivan Lorenzo
De su lado, el vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, dijo que los escándalos en lo que miembros del PRM se ven involucrado por narcotráfico, ponen en riesgo la credibilidad de los partidos y la propia imagen del país, por lo que considera que el comunicado del oficialismo no es suficiente.
Asimismo, criticó que los órganos de control no hayan actuado cuando en enero de 2024 desde su curul en el Senado denunció que para la campaña del 2020 el partido de Gobierno recibió importantes donaciones cuyas procedencias no fueron transparentadas.
Legisladores oficialistas defienden postura de su partido
La tarde de jueves, dos días después de que se difundiera que la DEA investiga por tráfico de drogas al exasesor del Poder Ejecutivo en Zonas Francas Fabio Jorge Puras y a Gaspar Polanco Virella, el PRM emitió un comunicado donde manifestó que ninguna conducta individual de vínculos con el narcotráfico podrá colocarse por encima de la ley, ni comprometer el prestigio de esa organización.
El PRM, asimismo, enfatizó que no tolerará ninguna acción ilícita que atente contra el Estado de derecho y los valores democráticos del país.