• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 3 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección
  • MOCA FC avanza final CFU Club Shield y clasifica a Copa Caribeña de Clubes Concacaf
  • Atléticos de Puerto Plata rompen invicto a Reales de Santiago en Liga de Verano
  • Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia
  • ¡A batazos limpio! Granjeros de Moca doblegan a Mineros de Bonao

Escucha en vivo a

Diputados aprueban en primera lectura Código de Procedimiento Civil

Diputados aprueban en primera lectura Código de Procedimiento Civil

16 septiembre 2015 Servicios - Costa Verde DR Nacionales

Diputados

Diputados

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados  aprobó este miércoles en primera  lectura el proyecto de ley que crea el nuevo Código de Procedimiento Civil en la República Dominicana, mediante el cual se derogan unas 27 leyes.

Previo a la aprobación de la iniciativa, cuyo informe está contenido en 112 páginas, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, propuso que el mismo fuera aprobado en primera lectura y que el próximo martes se apruebe en segunda lectura para dar tiempo a que los diputados sigan escudriñando sobre la pieza.

En ese sentido, valoró el trabajo que ha hecho la Comisión Especial, donde fueron escuchados los sectores que han quisieron opinar sobre la ley.

El presidente de la Comisión Especial, el diputado Hugo Núñez al motivar a los diputados para que dieran el voto favorable a la pieza, dijo que el trabajo se inició con la ola de la modificación de los códigos a través del decreto 104-97.

El nuevo Código de Procedimiento Civil fue trabajado por una Comisión encabezada por el hoy presidente de la Suprema Corte de Justicia, el cual fue depositado en la Cámara de Diputados.

Núñez explicó que el Código de Procedimiento Civil vigente cumple 131 años de vigencia, rigiendo los procedimientos de las controversias, buscando la forma de que la misma se resolviera de manera pacífica y con la garantía de un Estado  Democrático, Social y de Derecho.

El proyecto enviado por la Suprema Corte de Justicia fue modificado, mediante la creación de nuevos artículos y la sustitución de otros por parte de la Comisión.

La Comisión Especial también derogó unas 27 leyes, entre las que figuran la Ley 834 y la 845, que habían sido modificadas en el código vigente y que su contenido fue integrado al nuevo proyecto.

Entre las novedades que se pueden citar en el nuevo Código de Procedimiento Civil están la creación de principios fundamentales que regirán entre las partes que participarán en el proceso.

En el proceso se estableció de manera precisa el procedimiento en materia de cooperación comercial internacional y se estableció la obligación civil de los jueces cuando no aplicaran la justicia sin ninguna justificación.

También el nuevo Código de Procedimiento Civil crea la competencia para poder conocer de esa demanda y se incluyó y se reglamentó la conciliación de  los mismos dentro del procedimiento y se sustituyó la cuantía en cantidad fría por el sueldo mínimo del sector privado.

De igual forma, el nuevo Código elimina la posibilidad de que los jueces pudieran demandar en daños y perjuicios en aquellos casos de que fueran recusados y una de las partes lo recusara y la recusación no prosperara.

También introdujo el recurso de interpretación de sentencia con el objetivo de que el juez que pronunciara la misma tuviera la oportunidad de corregir cualquier error y cualquier fallo que tuviera en esa sentencia.

Otro elemento nuevo que tiene el Código es la inclusión del juez de la ejecución civil, que viene a ser uno de garantía, con el propósito de que de comprobarse que los actos y decisiones que sustentaran la ejecución de una sentencia se respetara el debido proceso y que hubiesen adquirido el carácter de la cosa irrevocablemente juzgada.

Se contempla además que será considerada falta sancionable por el órgano competente el hecho de no rendir decisión o sentencia dentro del plazo previsto por este Código para cada caso, sin causa justificada.

También establece que si una persona hace una hipoteca y no puede cumplir con la misma, cuando ese bien pasa a ser subastado, dentro de los pliegos de condiciones se permita hacer una tasación del momento y que en los pliegos se introduzca esa tasación. (El Caribe)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Hallan en un potrero el cuerpo sin vida de niño de 2 años había sido reportado desaparecido en El Seibo Nacionales
1 agosto 2025

Hallan en un potrero el cuerpo sin vida de niño de 2 años había sido reportado desaparecido en El Seibo

Incautan 74 paquetes de marihuana en menos de 72 horas en puertos de Haina y AILA; llegaron de EE.UU. Nacionales
1 agosto 2025

Incautan 74 paquetes de marihuana en menos de 72 horas en puertos de Haina y AILA; llegaron de EE.UU.

Patana cargada de arena barre con varios motoristas en la autopista 5 de Noviembre; hay 5 muertos y varios heridos Nacionales
1 agosto 2025

Patana cargada de arena barre con varios motoristas en la autopista 5 de Noviembre; hay 5 muertos y varios heridos

Diputados dan palo acechao! Aprovechan hora de sueño del pueblo y a las 3am aprueban nuevos préstamos por US$615 MM Nacionales
1 agosto 2025

Diputados dan palo acechao! Aprovechan hora de sueño del pueblo y a las 3am aprueban nuevos préstamos por US$615 MM

Altagracia de los Santos, la diputada en boca de todos por declarar que Nacionales
1 agosto 2025

Altagracia de los Santos, la diputada en boca de todos por declarar que "usted se casa para tener relaciones sexuales"

El Senado convierte en ley la reforma al Código Penal; solo falta veto o promulgación del Poder Ejecutivo Nacionales
31 julio 2025

El Senado convierte en ley la reforma al Código Penal; solo falta veto o promulgación del Poder Ejecutivo

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones