
Doctor René Reyes
Río San Juan.- El conocido farmacéutico riosanjuanero, doctor René Reyes, podrá en circulación el próximo viernes su libro titulado “Toponímico de la costa norte”, en el cual hace un compendio de la existencia de los indígenas Mayas y los orígenes de los Incas en toda la zona de la costa norte.
Para el acto, que tendrá lugar a las 5:00 de la tarde en el auditórium del Ayuntamiento Municipal, están siendo invitados todos los amantes de la cultura y el pueblo en general.
El compendio con más de 200 páginas es el fruto de más de 35 años de investigaciones sobre la cultura indígenas de la costa norte.
Según el erudito, este libro es de suma importancia para el conocimiento de futuras generaciones.
“Yo describo la existencia de indígenas Mayas en Samaná, de dos culturas indígenas distintas en el municipio de Río San Juan: Los Cunas o Cuevas de Colombia y Panamá, y otros de origen Inca”, detalló.
“También demuestro que la capital de los Ciguayo en la costa norte estaba en Gaspar Hernández, y no en Samaná como se pensaba. Tengo las pruebas, espero que lo compren y lo estudien”, expuso el investigador emocionado.
El libro tiene un costo de RD500.00 y puede ser adquirido en la residencia del autor en este municipio.
DATOS BIOGRÁFICOS
El doctor René Reyes nació en Imbert, Puerto Plata, el 4 de mayo de 1931.
Cursó sus estudios primarios en la escuela Ramfis, de Imbert. Los secundarios los hizo como estudiante libre y se examinaba en la Escuela Normal de Puerto Plata.
Su padre compró la Panificadora Reyes en la ciudad de Santiago de los Caballeros, que está ubicada en la calle 30 de Marzo 44, razón por la cual se trasladaron a vivir a dicha ciudad, donde cursó el tercer y cuarto año del bachillerato en la escuela Onésimo Jiménez.
Se graduó de Doctor en Farmacia y Ciencias Químicas, por la Universidad de Santo Domingo, en 1955.
Tras su graduación se fue a residir al municipio de Rio San Juan, donde conoció a la joven Felicia Perozo, con quien contrajo matrimonio y procreó cinco hijas.
Realizó estudios de zoología y botánica y escribió la obra Rio San Juan del Norte: la villa de los macios y eneas, que comprende la flora, fauna, historia y modo de vida de los monteros.
Tiene inéditos los siguientes libros:
Quisqueya.
La ciguapa.
Comentarios sobre la Relación de Fray Ramón Pané.
280 nombres indígenas de animales.
Los aborígenes marorix del Primer Santiago de América.
Los nombres de indígenas del valle de la Vega Real.