• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 20 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Entidades de Cabarete defienden libre acceso a Playa Encuentro; dicen garantizado por múltiples sentencias judiciales
  • Puerto Plata será sede "Juego de Estrellas" Liga de Verano a celebrarse este sábado en el estadio José Briceño
  • Con apoyo comunitario regidor Santos resuelve problema de aguas negras en comunidad La Tierra y zonas aledañas
  • Someten a la justicia exgerente de Edeeste por sobrevaluar factura eléctrica a más 42 mil clientes
  • Atrapado en RD y deportado de inmediato panameño buscado en su país por feminicidio y lavado

Escucha en vivo a

Dominicana que busca asilo por violencia doméstica demanda al gobierno de EEUU

Dominicana que busca asilo por violencia doméstica demanda al gobierno de EEUU

5 julio 2016 Miguel Cruz Tejada Diaspora

violencia domestica

Nueva York.- Concely del Carmen Méndez Rojas, una mujer dominicana de 30 años de edad y a la que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, le negó una petición de asilo, después que ella alegó que huyó de la República Dominicana por miedo a que su marido la matara y no tuvo ninguna protección de las autoridades de su país, está demandando al gobierno de los Estados Unidos.

Ella es apoyada por el Proyecto de Defensa Legal North West que trabaja con casos de asilos de inmigrantes de todo el mundo, pero mayoritariamente latinoamericanos.

La dominicana las dijo a oficiales de inmigración que fue víctima de sucesivos abusos de violencia doméstica por parte de su pareja, por lo que decidió huir a Estados Unidos, donde busca quedarse a vivir.

Reside en el suburbio de Burien en Washington (Seattle), pequeño pueblo de 50.000 habitantes.

Entró a los Estados Unidos ilegalmente el 23 de septiembre de 2013 y fue puesta en proceso de deportación, sin que se conociera el fondo de su solicitud de asilo.

En la demanda, los abogados del proyecto que la representan, dicen que inmigración la liberó bajo su propia palabra el 16 octubre de 2013.

Se le programó una entrevista de “miedo creíble” para evaluar si calificaba o no para el asilo en la Corte de Inmigración de San Antonio (Texas), pero no se le informó sobre la fecha ni la hora de la comparecencia.

“En ningún momento Seguridad Nacional,  le informó a la señora Méndez del plazo de un año para presentar su solicitud de asilo”, dice la demanda.

“De hecho, la señora Méndez ha sufrido mucho debido al proceso de deportación, mientras estaba en custodia del inmigración, donde ya había solicitado asilo, y no entendía que ella tenía que presentar una aplicación particular para procesar su caso”, dijeron los juristas de la defensa.

La demanda precisa que la dominicana, sólo tuvo conocimiento de la fecha límite de presentación cuando buscó asesoría legal para ella en su caso de inmigración, en octubre de 2014, más de un año después de su llegada a los Estados Unidos.

Aunque ella no entiende ni lee inglés, las autoridades migratorias, la encausaron de nuevo por no presentarse a la cita en la corte de inmigración.

A través de un abogado, intentó sin demora presentar su solicitud de asilo con la Agencia de Inmigración y Servicios de Ciudadanía (USCIS), el 3 de noviembre de 2014.

Lo hizo porque ella todavía no había sido colocada en la lista de futuras deportaciones, pero  su número de  su caso de inmigración no apareció en el sistema de información telefónica de USCIS, argumenta la demanda.

“La demandante huyó de la persecución en su país y buscó asilo, pero sus esfuerzos fueron frustrados por un proceso de gobierno que es cualquier cosa menos justo. De hecho, entra en conflicto con las nociones fundamentales del debido proceso: notificación y la oportunidad de ser escuchado", añade la queja legal.

Matt Adams, director jurídico de Northwest Immigrant Rights Project, dijo que las leyes migratorias de Estados Unidos, requieren un equilibrio justo.

En la demanda, también figuran como reclamantes inmigrantes de ambos sexos de México, Honduras y Guatemala, que enfrentan los mismos obstáculos de inmigración.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU. Diaspora
20 agosto 2025

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU.

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Diaspora
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área Diaspora
20 agosto 2025

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años Diaspora
20 agosto 2025

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años

En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan Diaspora
19 agosto 2025

En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan

Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad» Diaspora
19 agosto 2025

Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad»

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones