
Hoja de coca
En este grupo, la droga que lleva la vanguardia es la cocaína, aquel polvo blanco cristalizado que se extrae de la hoja de coca (Del Quechua Kuka), arbusto que se cultiva en mayor proporción en los países andinos, como Colombia, Bolivia, Ecuador, etc.
En estos países la hoja de coca es una tradición, como lo es el café para nosotros y el mate para los países del cono sur, vendiéndose la hoja de coca en los mercados, de forma lícita y tradicional. Quitar el masticar hojas de coca a estos países es como despojarlos de un apreciado tesoro, al igual que el té de la hoja. Es como el masticar tabaco en muchos de nuestros hombres de campo.
Los mineros de estas regiones mastican la hoja de coca durante sus horas de trabajo para que no les dé hambre y además porque se sienten con más energía, ya que la estimulación del S.N.C. es obvia.
La Llama es un animal de carga de estas regiones andinas, menos fuerte que el mulo y el caballo, pero sube las montañas con más facilidad, y se dice que es porque La Llama come hoja de coca, en tanto que el mulo y el caballo no. Estos no son más que datos culturales, pues los efectos del masticar hoja de coca no son tan potentes, por la concentración del principio activo en las hojas. Para que tengan una idea, se necesitan alrededor de dos toneladas de hojas de coca para obtener un kilo de cocaína pura. Este proceso lleva varios pasos, siendo el último por supuesto, la obtención de la cocaína al 100% ó cocaína pura.
Esta cocaína pura pasa por el proceso de cortes. Por ejemplo, a un kilo de cocaína pura se agrega otro kilo de harina y tenemos dos kilos de cocaína al 50%. Así se van haciendo los cortes, hasta llevarla a una concentración de 10 a 5% cuando ya es apta para el consumo. Es decir que de un kilo de cocaína se tiran al mercado unos 16 kilos para el consumo. Esto nos da una idea de por qué tan lucrativo éste diabólico negocio.
No quiero dar precios, pues odio tanto este mal que para mi, como destruye vidas, no podemos darles valor alguno.
Es la cocaína un estimulante tan potente, que les contaré una experiencia de mis años trabajados en contra de las drogas. De Colombia, generalmente interceptábamos en el aeropuerto las llamadas mulas, que eran personas que traían en los intestinos un gran número de bolsitas de material de guantes de cirugías, llenas de cocaína pura, teniendo cada bolsita unos 20 gramos, pero mientras se le hacía a una señora el chequeo de rigor en el aeropuerto, se abrió una de ésta bolsitas y la señora murió instantáneamente. Son 29 casos que tengo de experiencia, de éstas llamadas mulas y talvez en una gran charla en nuestro pueblo (si no es que me mata el narcotráfico), podamos hablar mas ampliamente de éstas experiencias.
A la cocaína pura también se le hace otro proceso para obtener el crack (invento de un dominicano, para los que llevan anotaciones) y que en el argot popular se le llama piedra, pues se vende en forma de pequeñas piedras, el cual se fuma o se inhalan sus vapores por medio de combustión. En tanto, la cocaína llamada Perico (por lo mucho que habla el que está bajo sus efectos), su forma mas común de uso, es por la inhalación directa por las fosas nasales.
El crack tiene un efecto más potente que la cocaína, pero mucho menos prolongado, condición que lo hace más propenso a la adicción y a la sobredosis.
La cocaína y sus derivados es una de las drogas más adictiva que se conoce, llevando rápido a la tolerancia (ver primera entrega) y a la dependencia (necesidad imperiosa de continuar consumiendo cierta droga a fin de disipar las molestias somáticas o síquicas provocadas por la abstinencia).
Estudios han demostrado que quien usa cocaína por primera vez en su vida, se le queda a modo de un sello en el cerebro, que no se borra jamás. Mucho cuidado con la curiosidad (de esto hablaremos en los factores de riesgos).
Todos los reflejos están exaltados en el individuo bajo los efectos de la cocaína, llevando a la destrucción de neuronas (células cerebrales), hecho que con el tiempo se va profundizando más y más, llevando al individuo a una completa destrucción física, mental y moral.
El consumo de cocaína ha provocado muchas muertes, no sólo por sobredosis, sino por suicidios, homicidios, accidentes; así como la destrucción de miles de hogares producto de un adicto miembro de una familia.
De 100 personas que entran a los lugares de re-educación de adictos a la cocaína, sólo 20 llegan al término de considerarse re-educados y de esos 20, un 80% no resiste estar frente a la cocaína y no usarla, por lo que la conclusión final es que de 100, sólo tres consiguen una verdadera re-educación. Nota: El término re-educación, en relación a las drogas, es el correcto y no la rehabilitación, pues en materia de adicciones, no hay rehabilitación, ya que quien ha sido adicto a una droga, con usarla una vez cae de nuevo al vicio, por tanto no hay ex-adictos sino re-educados.
Hay diferentes usuarios de cocaína, así hay que la usan diario, otros, sólo los fines de semana, en días especiales, etc. Pero cual sea la forma, todos van a la tolerancia y a la dependencia. Es importante destacar que muchos infartos cardíacos en personas jóvenes, están ligados al uso de cocaína y por supuesto sumado a lo agitado de la vida moderna.
Las Anfetaminas
Esta son drogas estimulantes sintéticas, con muy pocos usos terapéuticos y muy usados en personas que desean bajar de peso, pues como todas las drogas estimulantes del S.N.C., quitan el sueño y el hambre, pero por supuesto que producen adicción, pues producen mucha dependencia. Aumentan la presión sanguínea, provocando hemorragias masivas, por oídos nariz y garganta, llevando al infarto y la muerte.
Éxtasis
Esta es una droga estimulante, también sintética e ilícita y sin lugar a dudas es la droga más consumida hoy en día en los clubes nocturnos y discotecas. Su mercado ha sobrepasado a la cocaína, pues es más barata y más fácil de violar los controles para su venta y uso. Acarrea los mismos males que las demás drogas estimulantes.
Así hay un sinnúmero de drogas estimulantes en el mercado de fabricación prohibida.
Dietilamina Del Acido Lisérgico (L.S.D.)
Esta droga, prácticamente ya en desuso, aunque hace unos años se le encontró en algunas grandes urbes. También estimulante del S.N.C. pero su característica principal, que es la droga alucinógena mas potente conocida, pues al crack se le atribuyen alucinaciones, pero táctiles.
Alucinación. Percepción de un objeto, imagen o estímulo externo inexistente, que el sujeto concibe como real. Se dice que el individúo bajo los efectos de esta droga, escucha colores y ve ruidos.
Se puso muy de moda en el famoso movimiento Hippies de los años sesenta y la razón principal de su desuso es por lo peligroso de su efecto de desvirtuar la realidad. Pero fueron muchas las muertes en accidentes provocados por ésta droga. Se dice que un famoso cantante puertorriqueño cayó de una tercera planta, pensando que bajaba a la calle, pero fue el efecto del L.S.D que le hizo creer que se encontraba en la acera.
Así terminamos con las drogas estimulantes más importantes y para la próxima entrega trataremos las droga depresoras, aunque el alcohol lo trataremos en un artículo único y separado. También les pido que hagan sus preguntas, las cuales les daré respuesta ya al final pues estoy seguro que con el desarrollo del tema, muchas preguntas estarán contestadas.
Hasta la próxima