Santo Domingo, RD.- Murió la tarde de este miércoles de un infarto el merenguero dominicano Johnny Ventura en la Clínica Unión Médica del Norte, donde fue llevado de emergencia tras sufrir un dolor de pecho que le provocó un desmayo mientras almorzaba a eso del mediodía en un restaurante de la ciudad de Santiago.
Al llegar a la Unión Médica intentaron reanimarlo por más de una hora, pero fue en vano.
La información fue dada a conocer en principio por el merenguero Héctor Acosta El Torito, quien primero pidió oración por el músico de 81 años, que fue ingresado por emergencia y luego en otro video dijo que había muerto. Luego fue confirmada por su hijo Jandy.
El merenguero también conocido como el Caballo Mayor Innovó con sus letras y su pegajoso ritmo acompañado de su grupo El Combo-Show.
Logró además de sus movimientos al bailar y cantar popularizar canciones como el Tabaco es fuerte pero hay que fumarlo, Cuidado con el Cuabero, ¿Tú Sabes a Que Yo Vine?, Te Digo Ahorita, Salsa Pa' Tu Lechón, El Pingüino, entre otros grandes éxitos.
Además de la música Ventura se ha Ventura se inclinó por el mundo de la política, primero en el Partido Revolucionario Dominicana y luego con el Partido de la Liberación Dominicana, para luego seguir al expresidente Leonel Fernández en la Fuerza del Pueblo.
Fue diputado y también alcalde de Santo Domingo, con Peggy Cabral como vicesíndica, en el período 1998-2002, impulsadas ambas candidaturas por el Partido Revolucionario Dominicano.
Su último merengue que alcanzó un gran repunte fue el tema popularizado “Se van” en contra de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.
Su vida artística
Johnny Ventura fue muy popular en las décadas de 60, 70 y 80 en la República Dominicana.
Innovó con sus letras y su pegajoso ritmo, acompañado de su grupo ‘’El Combo-Show’’. Era un sonido diferente para la época, que disfrutaba de la aceptación de una gran fanaticada que empezó a seguirlo.
El Combo Show de Johnny Ventura fue declarado en 9 ocasiones Combo del Año por la prestigiosa revista norteamericana Record World, cuya área latina era conducida por el destacado periodista cubano Tomás Fondora.
Ventura modernizó el ritmo merengue introduciendo saxofones, trompetas, piano, tambores, efectos electrónicos, timbales, e incorporando elementos de otros ritmos, pero sin perder la esencia y los colores naturales del merengue.
Durante su vida artística ha mostrado su arte por diferentes países del mundo, entre ellos: Puerto Rico, Haití, Aruba, Canadá, Jamaica; Venezuela, Curazao, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Saint Croix, Saint Marteen, Saint Thomas, Martiniqués, Guadalupe, Vieques, Tortola, Nassau, Nicaragua, El Salvador, Cuba. También ha tenido presentaciones en casi todo el continente europeo, así como en casi todos los estados y ciudades de los Estados Unidos.
Ha recibido más de 4,800 placas y reconocimientos, otorgados por diferentes entidades públicas y privadas de todo el mundo.
Además, fue condecorado por el Congreso Nacional como el Merenguero del Siglo, en el año 2000. Se convirtió en el primer artista dominicano en ser invitado a la toma de posesión de un presidente norteamericano en el 1974, cuando ganó Jimmy Carter ganó las elecciones presidenciales.
Su discografía está compuesta por 105 producciones discográficas, siendo el artista dominicano más prolífico en ese sentido. Sus grabaciones han sido premiadas con 28 discos de oro y 2 de platino, además un Grammy Latino en el año 2004 y un Grammy a la Excelencia por su trayectoria en el 2006.
Muchos lo consideran como El Padre del Merengue Moderno; otros lo llaman La Alegría del País; El Merenguero del Siglo; La Leyenda Viva del Merengue; La Industria Nacional de La Alegría; El Caballo Mayor; El Señor del Merengue o El Hijo del Pueblo. Todos los nombres son válidos porque expresan la gran admiración que siente el pueblo por Jhonny que, como se ha visto, también es “un padre hasta la tambora’’.