He leído varios libros del escritor Alemán, Eckhart Tolle, principalmente "El poder del ahora". Pero cuando llegó a mis manos "El silencio habla", lo he convertido en mi compañero permanente, consultando, repasando y releyendo cada una de sus paginas cada vez que tengo oportunidad o simplemente cuando siento desde mi interior que debo hacerlo. Es un libro pequeño, que consta de una introducción y 10 capítulos, por lo que he decido para aquel que no lo pueda adquirir, resumirlo con las palabras del mismo Tolle, dejando con sus citas que sea el mismo Eckhart que hable.
INTRODUCCIÓN
"Si te diriges a un profesor espiritual – o te acercas a éste libro- buscando ideas, teorías, creencias estimulantes o discusiones intelectuales, entonces te sentirás decepcionado. En otras palabras, si estás buscando alimento mental, no lo encontrarás y perderás la esencia de la enseñanza, la esencia de este libro, que no está en las palabras, sino dentro de ti mismo. Una de las características de esa dimensión es una paz vibrante de vida, de modo que cada vez que sientas surgir esa paz interior mientras lees, el libro estará cumpliendo su cometido y realizando su función docente: te está recordando quien eres e indicándote el camino de vuelta a casa".
CAPITULO UNO
SILENCIO Y QUIETUD
"Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo. Tu sentido más sincero de ti mismo, tu sentido de quien eres, es inseparable de la quietud". ¿ Que es la quietud?. "Es tu naturaleza esencial, es el espacio interno o conciencia en el que las palabras de esta página son percibidas y se convierten en pensamientos. Sin esa conciencia, no habría percepción, ni pensamientos, ni mundo".
"Necesitas más conocimientos? ¿Crees que más información, u ordenadores más rápidos, o más análisis científicos e intelectuales van a salvar el mundo?. ¿ No es la sabiduría lo que más necesita la en humanidad en estos momentos?". "Pero que es la sabiduría?.¿ Dónde se encuentra?. La sabiduría viene cuando uno es capaz de aquietarse. Sólo mira, sólo escucha. No hace falta nada más. Aquietarse, mirar y escuchar activa la inteligencia no conceptual que anida dentro de ti. Deja que la quietud dirija tus palabras y tus acciones".
CAPITULO DOS
MÁS ALLÁ DE LA MENTE PENSANTE
"La mente pensante es una herramienta útil y poderosa, pero también muy limitante cuando se adueña completamente de tu vida, cuando no te das cuenta de que sólo es un pequeño aspecto de la conciencia que eres. Cuando estás inmerso en el pensamiento compulsivo, estás evitando lo que es. No quiere estar donde estás. Aquí, Ahora".
"La mente existe en un estado de nunca tener suficiente, por lo que siempre ambiciona más. Cuando te identificas con la mente, te aburres y te inquietas fácilmente. El aburrimiento significa que la mente tiene hambre de nuevos estímulos, de más alimento para el pensamiento, y que su hambre no está siendo satisfecha. Descubre que ser una persona aburrida no es tu identidad esencial, el aburrimiento, simplemente, es un movimiento interno de la energía condicionada. Tampoco eres una persona enfadada, triste o temerosa, no son tuyos, no son personales. Son estados de la mente humana. Vienen y van. Y nada de lo que viene y va eres tú".
CAPITULO TRES
EL YO SEPARADO
"La mente busca alimento incesantemente, y no sólo para el pensamiento; está buscando alimento para su su identidad, para su sentido del yo. Así es como el EGO (el yo separado) viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo. Es el yo que nunca está satisfecho por mucho tiempo, es un sentido de quien eres creado por la mente, condicionado por el pasado y que trata de encontrar su realización en el futuro. Cuando reconoces que hay una voz en tu cabeza que pretende ser tú y que nunca deja de hablar, estás saliendo de la identificación inconsciente con la corriente de pensamientos. Cuando notas esa voz, te das cuenta de que no eres la voz, sino quien es consciente de ella".
"Cuando vives a través del ego, siempre reduces el momento presente a un medio para un fin. Vives para el futuro, y cuando consigues tus objetivos, no te satisfacen, o al menos no por mucho tiempo. Los hábitos mentales favoritos del ego, los que te fortalecen, son la queja y la reactividad, lo que te lleva a creer que los demás están equivocados y tú siempre tienes la razón, sintiéndote superior, fortaleciendo tu sentido del yo. Pero en realidad estás fortaleciendo la ilusión del ego".
"El ego necesita estar en conflicto con alguien o algo. Eso explica porque buscas la paz, la alegría y el amor, pero no puedes tolerarlos por mucho tiempo. Dices que quieres la felicidad, pero eres adicto a tu infelicidad. En último término, la infelicidad no surge de las circunstancias de tu vida, sino del condicionamiento de tu mente."