• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 14 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Alex Bueno revela tiene cáncer cerebral; fue operado de un tumor y recibirá tratamiento para eliminar células malignas
  • Colonialismo, 533 años después
  • Congreso exige destitución del director de la Policia Nacional, "por ineficiente y poco confiable"
  • Corte Apelación PP aplaza para 11 octubre recurso interpuesto por pelotero Wander Franco contra sentencia abuso sexual
  • Preso en Florida acusado de narcotráfico, asesor del Poder Ejecutivo, Fabio Augusto Jorge 

Escucha en vivo a

Editorial del NY Times pide a Danilo reconocer

Editorial del NY Times pide a Danilo reconocer "la magnitud del problema" migratorio

12 julio 2015 Miguel Cruz Tejada Diaspora

New York TimeNUEVA YORK._ En su editorial del sábado 11 de julio y titulado "Stateless in the Dominican Republic"(Sin ciudadanía en la República Dominicana), el influyente matutino local The New York Times pide al presidente Danilo Medina "reconocer la magnitud del problema" refiriéndose a la situación de inmigrantes haitianos en la República Dominicana, especialmente a los que llaman "desnacionalizados" y "apátridas".

El editorial sostiene que en el 2013 el Tribunal Constitucional (TC) emitió una resolución "inconcebible que convirtió a decenas de personas nacidas en la República Dominicana en apátridas".

Añade que el año pasado, el gobierno dominicano, en respuesta a las críticas internacionales, estableció un proceso que supuestamente les ofreció un camino para ser reconocidos ciudadanos. "Pero debido a que el proceso de solitud era tan oneroso y mal administrado, decenas de miles de personas permanecen en el limbo, rechazados por su patria y no deseados por el vecino Haití".

Explica el editorial que "la difícil situación de los residentes apátridas de la República Dominicana es un producto de una compleja historia de las dos naciones que comparten la isla La Española. Ha sido formada durante décadas por la migración impulsada por la fluctuación de las necesidades de mano de obra, la disparidad económica entre los países y el racismo".

Indica el Times que "el proceso de la ciudadanía requiere prueba de nacimiento en la República Dominicana, que es extremadamente difícil, sino imposible, para cumplir con el requisito para miles de personas de ascendencia haitiana. "Históricamente, como consecuencia del racismo, la gente negra en la República Dominicana, particularmente aquellos con ascendencia haitiana, han tenido dificultades para obtener documentos básicos, incluyendo certificados de nacimiento y de identidad, llamados cédulas".

El editorial agrega que "el gobierno dominicano dice que ha identificado aproximadamente 55.000 personas que tienen algún tipo de documento para apoyar sus demandas de nacimiento dominicana. Recibió 8,755 solicitudes de personas que no tenían ningún documento original. Para calificar para la ciudadanía, estas personas tenían que producir una amplia documentación, incluyendo cartas notariadas, que los defensores de derechos humanos dicen es un conjunto demasiado alto".

Sostiene que "en un comunicado enviado por correo electrónico a The Times, el Departamento de Estado dijo que está preocupado de que las personas elegibles pueden no haber tenido suficiente tiempo y medios para conseguir sus demandas de ciudadanía evaluados antes de que el gobierno dejara de aceptar las reclamaciones en febrero".

Recuerda que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados estimó en el 2014 que la República Dominicana fue el hogar de aproximadamente 210.000 personas apátridas.

"Funcionarios dominicanos argumentan, poco convincente, que el número de personas que solicitó la condición legal sugiere que tales estimaciones son exageradas. Absurdamente, sostienen que nadie en la República Dominicana cumple con los criterios de apátrida", agrega el editorial.

Expresa el editorialista que "el presidente Danilo Medina, quien se enfrenta a la reelección el próximo año, puede ser reacio a tomar medidas audaces para regularizar la situación de los dominicanos de ascendencia haitiana, ya que muchos dominicanos ven a los inmigrantes haitianos y sus hijos como una carga y no los consideran los compatriotas".

Reclama el editorial que "sin embargo, es imperativo que la administración del Sr. Medina se ponga a la altura de su promesa de no llevar a cabo las deportaciones en masa, mientras que la ciudadanía y el estatus migratorio de muchas personas siguen siendo inciertos".

Concluye diciendo que "las personas nacidas en la República Dominicana no deben ser tratadas como inmigrantes allí. El Gobierno tiene que hacer lo correcto por ellos y llegar a un mundo mejor, un más justo sistema de registro. Un primer paso básico sería reconocer la magnitud del problema".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Mamdani llena a toda capacidad Teatro United Palace en el Alto Manhattan Diaspora
14 octubre 2025

Mamdani llena a toda capacidad Teatro United Palace en el Alto Manhattan

Llama oposición política RD no ser mezquina y reconocer obras presidente Abinader Diaspora
14 octubre 2025

Llama oposición política RD no ser mezquina y reconocer obras presidente Abinader

Dominicano Ydanis Rodríguez impulsa agenda latina en NYC Diaspora
13 octubre 2025

Dominicano Ydanis Rodríguez impulsa agenda latina en NYC

Aumentan beneficios de SNAP; miles dominicanos se beneficiarán Diaspora
13 octubre 2025

Aumentan beneficios de SNAP; miles dominicanos se beneficiarán

La inclemencia del tiempo arropa NY y estados aledaños; dominicanos sufren consecuencias Diaspora
13 octubre 2025

La inclemencia del tiempo arropa NY y estados aledaños; dominicanos sufren consecuencias

Proyecto los 300 con Leonel finaliza con éxito asamblea 2024; amplían directiva en USA Diaspora
12 octubre 2025

Proyecto los 300 con Leonel finaliza con éxito asamblea 2024; amplían directiva en USA

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones