• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 14 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Corte Apelación PP aplaza para 11 de octubre recurso interpuesto por pelotero Wander Franco contra sentencia abuso sexual
  • Preso en Florida acusado de narcotráfico, asesor del Poder Ejecutivo, Fabio Augusto Jorge 
  • Feminicida reincidente! Autor de doble homicidio y suicidio en El Millón había matado su esposa en 1978
  • Mamdani llena a toda capacidad Teatro United Palace en el Alto Manhattan
  • Ramfis: TSE manipula sentencia para subir PED de casilla 7 a la 19; nada nos impedirá ser candidato en 2028

Escucha en vivo a

Educación, innovación, ciencia y economía del conocimiento (2 de 5)

Educación, innovación, ciencia y economía del conocimiento (2 de 5)

12 diciembre 2014 Luis Estrella Opiniones

Luis Estrella

Luis Estrella

Después de leer el libro de Andrés Oppenheimer, !Crear o morir!, en verdad puedo decir que me he quedado atónito, completamente sorprendido, podríamos decir que estupefacto, ante lo que nos espera en los próximos años, en relación a la aceleración de los avances científicos y tecnológicos, lo cual tiene como base la llamada Ley de Moore, según la cual, la capacidad de las computadoras se duplica aproximadamente cada dos años, lo que ocurre actualmente con casi todas las tecnologías.

Voy a referirme como lo hace Oppenheimer, a algunos de los inventos más espectaculares, los cuales ya existen desde algunos años y otros se vienen desarrollando desde hace algún tiempo, pero que por problemas legales o de costo no han podido salir al mercado, lo cual en cualquier momento será superado, permitiendo que la humanidad pueda disfrutar de sus beneficios, así como en el pasado lo hizo con la computadora.

Vamos a comenzar con el invento de las impresoras 3D, que vendrán a sustituir las impresoras tradicionales,  que hasta ahora  sólo imprimían en papel. Esas impresoras 3D podrán reproducir zapatos, ropa, joyas, juguetes, alimentos, partes de automóviles, vajilla y hasta órganos del cuerpo, como dijo Barack Obama en su Discurso en el 2013, al referirse a este invento, como algo "que tiene el potencial de revolucionar la manera en que producimos prácticamente todo".

En la actualidad estas impresoras son usadas por arquitectos, ingenieros, y diseñadores para la elaboración de maquetas en sus proyectos, lo que le ha permitido realizar en varios minutos y por algunos dólares, lo que antes tenía que mandar hacer en una fábrica especializada, por miles de dólares y que tardaba casi un mes. Aunque no lo crea, porque también me pasó a mí, estas impresoras son usadas para producir objetos al instante, como una pieza del automóvil, de una estufa, un botón, etc. Como lo especifica Oppenheimer, solo bastará con tomarle una foto con el celular al objeto que quiera replicar, enviarlo por Email a la computadora, especificar en la pantalla las medidas y el material deseados, apretar la tecla "imprimir" y obtener el objeto deseado.

En San Francisco ya han fabricado una motocicleta con piezas de plásticos hechas con impresora 3D, por lo que el director de investigaciones, Gonzalo Martínez,  de una compañía fabricante de estas impresoras, ante una pregunta de Oppenheimer, le contestó. "Que la NASA está colocando impresoras 3D en naves espaciales, de manera que cuando se rompa algo podamos reimprimirlo en el espacio. Y en lugar de llamar a la tierra y decir: Houston, tenemos un problema, diremos Houston, envíenos un diseño en 3D y lo imprimiremos". Lo mismo "que haremos en nuestros hogares cuando se nos rompa una pieza del refrigerador, o del auto, o de cualquier otro objeto".

El criterio será diferente a como hacemos las cosas en la actualidad, pues el objetivo será "vender el diseño y no el  producto", por lo que simplemente  compraremos por internet los diseños de ropa, muebles, etc., le haremos los cambios que entendamos y si tenemos una impresora 3D casera lo imprimiremos, de lo contrario la ordenaremos a un centro comercial, donde estará disponible en algunos minutos.

En la próxima entrega me referiré a los Drones o aviones no tripulados y a los autos sin conductor, lo que me indica que al tocar los inventos de los materiales autosaneables, el internet de las cosas, el Big Data y las super computadoras que prescriben medicinas, necesariamente tendré que extender las entregas sobre el tema.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Luis y los apagones Opiniones
14 octubre 2025

Luis y los apagones

Trump Machado, Premio Nobel Opiniones
13 octubre 2025

Trump Machado, Premio Nobel

Entérate NY Opiniones
13 octubre 2025

Entérate NY

Le salió la visa… Opiniones
11 octubre 2025

Le salió la visa…

Jet Set: Sospecha inevitable Opiniones
10 octubre 2025

Jet Set: Sospecha inevitable

Definición del futuro venezolano Opiniones
10 octubre 2025

Definición del futuro venezolano

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones