• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 7 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Diputada y miembro equipo seguridad del presidente Abinader se van a los puños y arrañazos en corte de cinta en Altamira
  • Atléticos "vienen de atrás" y se imponen a Bravos en La Vega; mientras Los Reales vencen a Los Granjeros en Moca
  • Los abrazos deportivos de Luis Ramon
  • Queé! Apresan 2 haitianos, uno con 809 papeletas de dólares falsos, incluido 105 de US$1 millón; y otra con RD$3.5 MM
  • Wander Franco en otro lío! Denuncia falso robo de un RD$1 MM en hotel de Sosúa; abogado dice fue confusión

Escucha en vivo a

El agua: eje de un nuevo orden mundial

El agua: eje de un nuevo orden mundial

20 octubre 2022 Claudio Caamaño Vélez Opiniones

La mayor sequía en Europa en 500 años; la mayor sequía que se tiene registro en algunas zonas de China; tras dos décadas de sequía en Estados Unidos se agotan sus principales ríos… Estos son algunos de los titulares ante la crisis del agua.

Esta situación es provocada por diversos factores: deforestación, crecimiento poblacional; pero el más importante: cambio climático.

Este fenómeno se repite en el planeta de manera natural, pero ha sido acelerado por la actividad humana, con la reducción de bosques y la emisión de gases (en especial dióxido de carbono) que contribuyen a incrementar la temperatura global.

La variación de temperaturas provoca un cambio en el régimen de vientos del planeta, conllevando grandes cambios en el régimen de lluvias.

El calentamiento global provoca que más zonas del planeta se desertifiquen y que haya menos bosques, por ende, que aumente más la temperatura. El cambio climático se acelera cada día.

Sin dudas, esto en algún momento volverá hacia atrás, pero tal vez ya no estemos aquí. Lo que en tiempos geológicos es breve, en tiempos humanos puede ser mucho. Mil años para el planeta es un abrir y cerrar de ojos, pero… ¿y para la humanidad?

Esto nos impone prepararnos para una nueva realidad mundial, en la cual tendremos que vivir (y sobrevivir). El agua y los alimentos serán el nuevo petróleo, el nuevo oro; y más preciados aún, pues ni el oro, ni el petróleo son tan imprescindibles para la vida como comer y tomar agua.

Lo que está por verse no es si eso ocurrirá o no, lo que hay que ver es cómo lo estamos afrontando. ¿Estamos preparados? ¿Nos estamos preparando?

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

La JCE y su lucha contra la ilegalidad Opiniones
3 septiembre 2025

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Opiniones
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones