Hasta el 2014 el Asperger era considerado dentro de los Trastornos Generalizado del Desarrollo, lo cual fue variado en la quinta edición del DSM-5, pasando a considerarlo dentro del Espectro Autista. El DMS son las siglas del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Esta nueva denominación del Asperger por parte del DMS-5 ha traído múltiples discusiones, por sectores que entienden que si bien es cierto que los Aspergers tienen un toque de autismo, por sus problemas de socialización e intereses restringidos, no es al nivel para considerarlo dentro del mismo Espectro. De ahí que es posible que en la próxima edición del DMS-6, sea considerado como una condición y no como un trastorno.
Desde mi punto de vista, el Asperger es una zona gris donde por un lado se acerca al autismo de alto funcionamiento y por otro se mezcla con los neurotípicos, lo que en muchos casos hace imperceptible esa condición. Esa es la razón de que la mayoría de personas con Asperger nunca son diagnosticados, teniendo que vivir en un mundo a su manera, lo que le ocasiona profundos sufrimientos, al no ser comprendidos y por lo tanto tratados adecuadamente.
Ésta es la razón por la cual insisto en este tema, porque frecuentemente me encuentro con personas que por sus características podrían estar dentro de este espectro, tratados como seres inadaptados, anti-sociales, raros etc. simplemente por nunca haber sido diagnosticados y sus familiares no tener la más mínima idea de cómo manejar esa situación.
Conozco un caso de una persona muy cercana, con un hijo de 40 años que todavía vive con ellos, un típico caso de Asperger, pero nunca diagnosticado. Esa persona me ha comunicado su sufrimiento, ya que tiene una gran presión para que saque su hijo de la casa, presión de familiares y amigos. Estoy convencido que es Asperger, por lo que he tratado de explicarle las manifestaciones de esas personas, por lo que obligarlo a abandonar el hogar podría llevarlo a una depresión de tal magnitud, de consecuencias devastadoras.
También conozco de varios casos de niños y adolescentes, del martirio que viven en las escuelas, el bullying de que son víctimas y las medidas injustas que por ignorancia muchas veces adoptan profesores. Ésta es la causa de la gran deserción escolar de estos jóvenes, estableciendo las estadísticas que un porcentaje muy bajo llega a las universidades y menos de un 5% logra alcanzar un título académico. Esto, unido a que sólo un 12% tiene un trabajo a tiempo completo, obliga a que se tomen medidas para mejorar significativamente ésta triste realidad.
La importancia que tiene detectar a temprana edad ésta condición neurobiológica, es que puede permitir un manejo apropiado, con ayuda profesional y sobre todo, desde la familia crearle un entorno favorable, que sin él notarlo, le permita avanzar por la vida, con la mayor normalidad posible y con el menor sufrimiento que sus limitaciones le impongan.
Si conocemos que una persona es Asperger desde su niñez, siempre hay que vigilarlo de manera discreta, ya que en determinado momento, por una frustración, pueden reaccionar de manera repentina, lo cual puede provocar incidentes donde es obligatorio la intervención familiar.
En la escuela, por sus problemas de socialización y gran timidez, pueden ser acusados por los profesores de no prestarle atención, asumiendo medidas represivas, que lo único que logran es aumentar la frustración y el deseo de abandonar el centro educativo.
Cuando llegamos a conocer a fondo un Asperger, nos damos cuenta que por ser literales, el cambio repentino, sin prepararlos, le produce un profundo sufrimiento, lo mismo que las sorpresas, por lo que siempre es oportuno prepararlos para cualquier visita a la casa, aún sea de una persona que aprecien y quieran. Esto sencillamente por estar el cerebro programado para mandar esas señales, es algo que le impone ver la vida de esa manera, por eso son diferentes, por eso la condición tiene una base neurobiológica.
Otro aspecto que debe observarse en el Asperger, es la facilidad con que se decepciona, lo cual lo conduce a estados depresivos, que hay que darle seguimiento, para evitar lleguen a niveles que pongan su vida en peligro. Estos seres son ingenuos, confían mucho en las personas, son bondadosos, muy fieles y con un alto grado de dependencia emocional de su familia y sobre todo de su pareja, cuando logran conformar su propia familia.
Ese nivel de dependencia emocional los convierte en muy vulnerables, aunque los golpes lo hacen ir aprendiendo a crear mecanismos para continuar su vida. Los Asperger en la medida que van madurando aprenden de los neurotípicos, llevando una vida normal, lo cual va a depender mucho de su inteligencia y el entorno que lo acompaña, principalmente de la capacidad de su pareja para comprender su condición.
Tener la condición de Asperger es positiva cuando se conduce correctamente, ya que su obsesión por tener intereses restringidos, lo hacen ser persistentes, perfeccionistas y decididos a lograr sus objetivos. Tenemos ejemplos para ilustrarnos sobre Aspergers que han logrado colocarse en lugares especiales en la vida, para sólo citar algunos: Billy Gates, Einstein, Mozart y Steve Jobs.
Por eso concluyo este artículo diciendo, que EL ASPERGER ES UN NEUROATIPICO.



