• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 16 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Presidente Abinader designa nuevos directores en Opret y ETED tras apagon del pasado martes
  • Máximo Gómez y Los Rieles lideran jornada del sabado en basket superior de San Fco. de Macoris
  • Atrapan dos iban en una lancha en costas de Pedernales con 484 paquetes de cocaina
  • A responder en EU! Extraditan a 4 por participar en red estafo cientos de ancianos llamaban simulando sus familiares estaban en problemas
  • Deligne Ascención propone medidas para reducir accidentes de motocicletas en RD

Escucha en vivo a

El dengue ha matado al menos 325 personas en RD en los últimos seis años

El dengue ha matado al menos 325 personas en RD en los últimos seis años

9 agosto 2019 Costa Verde DR Portada

Santo Domingo, RD.- Aparte de la que se vive actualmente, la última epidemia de dengue que registró el país ocurrió en el 2015, donde el sistema notificó de manera oficial 104 fallecimientos y 17,051 afectados, mientras al año siguiente, el 2016, el número de fallecidos fue de 39 y los afectados 6,645 por esta enfermedad, año en que la población fue afectada además por una epidemia del virus del zika.

Desde 2013 a la fecha, el sistema registra 325 fallecimientos por esta enfermedad, que actualmente se encuentra en niveles epidémicos aquí y en otros países de la región, luego de que el 2017 y 2018 fueran años de baja incidencia, con registros en territorio dominicano de 1,363 casos y tres muertes y 1,558 y una muerte, respectivamente.

Este año el país se encuentra bajo una epidemia de dengue y los registros oficiales indican que al siete de julio pasado, se confirman ocho muertes auditados por el Comité de Auditoría Clínica y 4,907 casos sospechosos, mientras cifras extraoficiales indican que el número de fallecidos sospechosos de la enfermedad podrían superar el medio centenar.

En países como Honduras informaciones periodísticas reportan la confirmación de parte de las autoridades de 82 muertes por dengue grave en lo que va de año, mientras al 25 de junio pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta 1,191,815 notificaciones de casos de dengue en la región de las Américas, de los cuales 5,599 fueron clasificados como dengue grave.

Indica que Brasil, Colombia y Honduras suman el 93% del total de casos reportados en la región de las Américas, notificando un incremento en el número de casos en comparación con el mismo período del 2018.

En 2013, cuando el país registró otra epidemia de dengue, a la semana 52 del boletín epidemiológico notificó 112 muertes por dengue y 16,726 casos y en  2014, se notificaron 58 fallecimientos y 5,994 casos. El dengue es una enfermedad febril transmita a las personas por la picadura del mosquito ´Aedes aegyptiª, el mismo que contagia el zika y el chikungunya.

El 5 de julio pasado, el Ministerio de Salud Pública emitió una Alerta Epidemiológica en la que presentó la situación del dengue en el continente americano y en República Dominicana y estableció las medidas preventivas y de preparación.

Otras epidemias
Además del dengue, en los últimos 10 años el país ha enfrentado otras epidemias como es el caso del cólera que inició en noviembre del 2010; la chikungunya en el 2014; el zika en el 2016 y la conjuntivitis en el 2017.

En los primeros dos años de inicio de la epidemia el cólera dejó 412 muertes, 28,700 casos sospechosos y 20,852 hospitalizaciones. La chikungunya afectó a cerca del 70% de la población, documentando el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en 44 semanas de ese año, 539,099 casos sospechosos en pacientes febriles.

En el 2016 se registró la epidemia del zika, que el sistema recogió 5,241 casos, 952 embarazadas, 385 afectados del síndrome de Guillian Barret asociado al virus y 22 microcefalia. En el 2017 se registró una epidemia de conjuntivitis, contabilizándose cerca de 70,000 episodios de visitas a centros de salud.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Presidente Abinader designa nuevos directores en Opret y ETED tras apagon del pasado martes Portada
16 noviembre 2025

Presidente Abinader designa nuevos directores en Opret y ETED tras apagon del pasado martes

Atrapan dos iban en una lancha en costas de Pedernales con 484 paquetes de cocaina Portada
15 noviembre 2025

Atrapan dos iban en una lancha en costas de Pedernales con 484 paquetes de cocaina

A responder en EU! Extraditan a 4 por participar en red estafo cientos de ancianos llamaban simulando sus familiares estaban en problemas Portada
15 noviembre 2025

A responder en EU! Extraditan a 4 por participar en red estafo cientos de ancianos llamaban simulando sus familiares estaban en problemas

Deligne Ascención propone medidas para reducir accidentes de motocicletas en RD Portada
15 noviembre 2025

Deligne Ascención propone medidas para reducir accidentes de motocicletas en RD

La PN mata a Portada
14 noviembre 2025

La PN mata a "El Indio" de Payita en intercambio de disparos durante allanamiento en Sosúa

Homicidio suicidio? Pareja alemana es hallada muerta en la habitación de un hotel en Puerto Plata Portada
14 noviembre 2025

Homicidio suicidio? Pareja alemana es hallada muerta en la habitación de un hotel en Puerto Plata

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones