• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 1 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Matan de dos disparos sargento del Ejército mientras transitaba por la avenida Circunvalación Norte en Santiago
  • Dominicana consigue dos triunfos en panam de softbol
  • CoopBueno celebra 57 aniversario con lanzamiento de su boletín informativo
  • Hija de la periodista Wanda Rojas, se gradúa con máximos honores en la Universidad de la Florida
  • El amor, la música y la ciencia ficción se unen en video musical “Otra vez”

Escucha en vivo a

El sufragio, relevencia social política

El sufragio, relevencia social política

12 enero 2015 Vladimir Alonzo Opiniones

Vladimir Alonzo es un estudiante de término en la carrera de Derecho.

Vladimir Alonzo es un estudiante de término en la carrera de Derecho.

El sufragio (voto) es esencial en los sistemas de organización democrática contemporáneos y en toda nación que pretenda hacerse llamar un estado de derecho.  Se conceptualiza como "El derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos (electivos)".

La importancia del voto radica en que este constituye el más importante mecanismo de decisión popular que tiene a su disposición el ciudadano para definir los caminos a seguir por parte de una comunidad, sean estas reducidas regiones administrativas como los municipios y las provincias, o grupos más grandes como el estado nacional.

Hoy día prevalece en la sociedad dominicana una gran cantidad de personas que se abstienen de hacer uso de este derecho y deber ciudadano, debido a una errónea interpretación respecto al concepto de la política,  cuya conceptualización más acertada es "una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual, una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común".

De conformidad con esta definición, absolutamente nadie puede hacerse ajeno a la política, ni llamarse así mismo "apolítico", porque simplemente nadie lo es.

La forma más natural que poseemos los ciudadanos de hacernos partícipes de esta ciencia rectora de la sociedad, es mediante el sufragio (ejerciendo nuestro derecho al voto). Todo es cuestión de hacer la opción más prudente y apegada a los mejores intereses colectivos de la ciudadanía; abstenerse de hacerlo no debería ser una opción pues es tirar a la basura un derecho que es sinónimo de democracia, es hacer a un lado el poder de elegir a quienes deseamos sean nuestros representantes en el ejercicio del poder público, facultad que hoy día, en pleno siglo 21, hay algunos países que aún no tienen o mantienen vigentes leyes discriminatorias al respecto.

República Dominicana tenía en 2012 un total de 6,502,968 votantes hábiles inscritos. De los cuales solo hicieron uso de su derecho al voto 4,536,910 ciudadanos, quedando en la abstinencia 1,966,058 de votantes, equivalentes al 30.23% de la totalidad de los registrados a nivel nacional. En pocas palabras, en las elecciones del 2012 aproximadamente un tercio de la población prefirió no sufragar; este número convierte a la Republica Dominicana en uno de los países con mayor taza de abstinencia al voto en proporción a la población de toda Latinoamérica. Se presentó inclusive la situación de que en algunos municipios, la cantidad de personas que ejercieron su derecho al voto, a duras penas alcanzó el 50%.

¿Por qué sucede esto? Porque el mismo argot popular se ha encargado de popularizar inmaduras ideas que se han convertido en prejuicios culturales, tales como "los políticos son todos ladrones”, "cualquiera que venga no va a arreglar esto". No es sano hacerse eco de estos enunciados, vamos a ver las cosas desde una perspectiva positiva, la política, si se usa correctamente, es una poderosa herramienta para hacer el bien común, todo es cuestión de optar por las opciones más favorables y que constituyan lo más beneficioso para la ciudadanía.

Termino este escrito haciendo un llamado a toda la población, principalmente a la juventud del municipio de Rio San Juan, a envolverse en la política, a hacer uso del voto, ese poderoso y sagrado derecho constitucional que nos confiere la facultad de decidir cuáles son los rumbos por los que deseamos dirigir la comunidad, o de hacer un cambio en estos rumbos si entendemos que la comunidad no está transitando por una dirección visionaria, de progreso y de desarrollo integral.

Podemos tener un Rio San Juan mucho mejor, pero tenemos que quererlo.

.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Los héroes también envejecen Opiniones
1 julio 2025

Los héroes también envejecen

A uno que no cree en la vida Opiniones
30 junio 2025

A uno que no cree en la vida

Entérate NY Opiniones
30 junio 2025

Entérate NY

La política trascendente Opiniones
28 junio 2025

La política trascendente

La guagua blanca de Luis Estrella Opiniones
28 junio 2025

La guagua blanca de Luis Estrella

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso? Opiniones
28 junio 2025

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso?

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones