• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Friday 29 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Gran final béisbol amateur de Santiago enfrenta a Tamboril y Cienfuegos
  • NYPD investiga 15 recientes robos entre Manhattan y El Bronx; mayoría atracados son hispanos
  • Chofer de camión que huyó tras arrollar de muerte agente NYPD en autopista de NY es dominicano
  • Ibelka Ureña y su plancha “Renacer por la Unidad y Acción” busca dirigir el CDP en Nueva York
  • UASD reconoce a Cristina Contreras directora ejecutiva Hospital Lincoln en El Bronx

Escucha en vivo a

Empresarios afirman “No podemos poner el país en pausa por las elecciones”

Empresarios afirman “No podemos poner el país en pausa por las elecciones”

12 octubre 2014 Servicios - Costa Verde DR Nacionales Portada

Manuel Díez y Rafael Paz Familia (Foto: Acento)

Manuel Díez y Rafael Paz Familia (Foto: Acento)

Santo Domingo.- El Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Rafael Paz Familia, afirmó este domingo 12 que el país necesita mecanismos de mecanismos de transparencia en torno al financiamiento público y privado, por lo que expresó la necesidad de que sea aprobada la Ley de Partidos.

Entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el programa D’Agenda, que se transmite por Telesistema, Paz indicó que el hecho de que estemos en un periodo electoral, no puede poner en suspenso las políticas fundamentales para el desarrollo del país, por lo que “debemos hacerle un servicio al país dedicándonos a las discusión de las políticas que nos van a llevar a un estado de desarrollo”.

“República Dominicana no puede pasarse dos años de campaña electoral. Eso drena la economía  y además nos lleva a una dinámica institucional limita nuestra capacidad de avanzar en las reformas que necesitamos”, señaló.

En el aspecto económico, el ejecutivo del CONEP, afirmó que las empresas no soportan las cargas fiscales: Pago de anticipo, adelanto de ITBIS y el uno por ciento de los activos es mortal para las MIPYMES.

Puntualizó que además de las cargas fiscales altas, también son difíciles de pagar y descapitalizan las empresas.

“Estamos condenando el aparato productivo. Las bases de la economía han cambiado desde 1992 a la fecha. Tenemos una economía diferente que genera la necesidad de un cambio en las normas”.

Asimismo, reiteró la importancia de lograr un Pacto Fiscal, a fines de definir las bases tributarias del modelo económico que el país necesita, debido a que el actual estándar económico se encuentra agotado.

“Vemos como al gobierno se le hace difícil cumplir el pago de la deuda y sus intereses las transferencias al sector eléctrico y el cuatro por ciento de la educación. Todo esto genera un esquema de restricción para el gobierno”.

“Si no definimos una base tributaria que promueva el crecimiento del sector privado, las exportaciones y el turismo y el turismo, entonces vamos a tener que estar recurriendo al endeudamiento externo”.

Gasto público.

En lo concerniente a políticas de reducción del déficit, Rafael Paz Familia recalcó la necesidad de establecer políticas públicas para reducir el déficit económico en el país, mejorando el gasto público.

“Hemos sostenido desde el inicio de este gobierno, que tenemos que hacer esfuerzos por mejorar el gasto público”, indicó Paz.

Expresó la importancia de discutir la base de la política fiscal dominicana; tanto en la parte del gasto como en la de los ingresos, a lo que manifestó que desde el CONEP han propugnado la suscripción de los pactos que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo entre ellos: Eléctrico y Fiscal

Robert Reid.

El vicepresidente del CONEP, aseveró que la institución ve con preocupación el tema de la mortalidad infantil, principalmente a partir del deceso de 11 niños en el Hospital Robert Reid Cabral, el pasado fin de semana, lo que dijo es resultado de políticas públicas precarias.

“Necesitamos más centros de atención primaria, que puedan dar protección y apoyo a las madres que no tienen recursos”, subrayó. (Acento)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Abinader anuncia construcción de monorriel en Sto. Dgo; irá del Puente Juan Carlos a prolongación 27 de Febrero Nacionales
28 agosto 2025

Abinader anuncia construcción de monorriel en Sto. Dgo; irá del Puente Juan Carlos a prolongación 27 de Febrero

Adicto a las drogas admite descuartizó a su hermana en Mao; sospechan hubo canivalismo Nacionales
28 agosto 2025

Adicto a las drogas admite descuartizó a su hermana en Mao; sospechan hubo canivalismo

INDOTEL y ADP firman convenio de más de 1,400 becas para capacitar docentes en competencias digitales Nacionales
27 agosto 2025

INDOTEL y ADP firman convenio de más de 1,400 becas para capacitar docentes en competencias digitales

El papa León XIV crea nueva diocesis en RD y nombra obispo al sacerdote Manuel Ruiz Nacionales
27 agosto 2025

El papa León XIV crea nueva diocesis en RD y nombra obispo al sacerdote Manuel Ruiz

Tasa del dólar sigue su incremento; comerciantes advierten subida de precios en productos canasta familiar Nacionales
27 agosto 2025

Tasa del dólar sigue su incremento; comerciantes advierten subida de precios en productos canasta familiar

Guido Gómez Mazara resalta logros y avances durante primer año de gestión en INDOTEL Nacionales
26 agosto 2025

Guido Gómez Mazara resalta logros y avances durante primer año de gestión en INDOTEL

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones