Santo Domingo.- Los primeros en ceder fueron los sindicalistas, que tras exigir un 25% de aumento salarial, bajaron a un 23%. Luego los empresarios, quienes en una propuesta anterior habían ofrecido un 8.9%, lo elevaron a un 10%, en la reunión de este miércoles. Y aunque luego se pusieron en 11% contra un 19%, el diálogo se rompió sin acuerdo, y los sindicalistas anunciaron que se tirarán a la calle a protestar.
Los sindicalistas aseguraron que se rompió el diálogo con los empresarios, debido a que éstos no ceden y piden que el aumento salarial sea de un 11%, mientras que los trabajadores proponen un 20%.
Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), dijo que a partir de hoy mismo “se rompe la paz laboral en el país” y anunció que realizarán protestas a partir del vieres a las 10:00 de la mañana, tanto en la Torre Empresarial en Santo Domingo como en Santiago.
El sector sindical y el sector empresarial se encontraban reunidos desde esta mañana tratando de que llegar a un acuerdo para un aumento en el salario mínimo de las empresas del sector privado no sectorizado.
Durante el diálogo, el Comité Nacional de Salarios (CNS) presentó un porcentaje intermedio de un 14%, mientras que los empresarios retiraron el tema de la reclasificación de las empresas con la condición de que sea tratado en 2017.
Tras la última propuesta, ambas partes se retiraron a deliberar por separado para ver si se llegaba a un acuerdo para aumentar en el salario mínimo de las empresas del sector privado no sectorizado.
Sin embargo, nada se logró en la ronda de negociación llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo.
El grupo de sindicalistas coincidió en denunciar que el Gobierno conspira contra los trabajadores y en colaboración con el empresariado para evitar que se aplique el aumento salarial que demandan los empleados del sector privado.
Mientras que en defensa del empresariado, Joel Santos, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), afirmó que el grupo al que representa estaba dispuesto a aumentar el 14 por ciento que planteó el presidente del CNS, Félix Hidalgo, pero admitió que el tranque lo provocó la exigencia de los sindicalistas para que el aumento se hiciera retroactivo a seis meses.