• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 16 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Comerciantes con el grito al cielo! Dicen altos precios, dolar y apagones lo llevan a la quiebra
  • Luis sienta un precedente
  • Dominicana subcomisionada de Prisiones de NY y su novio son acusados de estafa y falsificación
  • Alcaldía NYC ha beneficiado más de 250 mil personas con los Centros Workforce1
  • Más de 200 empresas de las minorías participan en la feria de contrataciones del DOT-NY

Escucha en vivo a

En estos tiempos

En estos tiempos

20 diciembre 2018 Víctor Bautista Opiniones

“Con las tecnologías y los nuevos modos y paradigmas de la información, el periodismo enfrenta un horizonte de desafíos y oportunidades”.

-José Luis López Aguirre-

Un robot escribe noticias deportivas y cubre hasta doce mil partidos al año de ligas menores. Otro lee los balances de tres mil empresas y produce automáticamente historias breves para la orientación del mercado.

También hay agentes de la inteligencia artificial que generan infografías al instante, analizan tendencias, gustos y preferencias del momento, para guiar la creación de contenidos atractivos.

Otros pueden recorrer millones de páginas –que tomarían décadas de lectura al ser humano-, crear cluster de datos comunes, que están dispersos en la esfera textual, para facilitar  investigaciones periodísticas, como las que se derivaron de los “Panamá papers”.

Proteger a los lectores de comentarios agresivos, irrespetuosos y fuera de tono –de parte de los trols en los foros de noticias-, preservar la equidad de género en la consulta a fuentes autorizadas para emitir opinión sobre determinados hechos, son funciones de robots.

En forma corpórea, gestual, empático, bien vestido, atento, correcto y creíble, un robot es el anchor de una agencia asiática de noticias. The Washington Post, The New York Time, Reuters, La Nación y Xinhua son espacios mediáticos en los que se registran los avances anteriormente expuestos. Decenas de medios se suman a la adopción de la inteligencia artificial para sus operaciones.

Aplicaciones basadas en “machine learning” (aprendizaje de las máquinas), “deep learning” (aprendizaje profundo), con su despliegue de redes neuronales artificiales, conducen al periodismo hacia una gran transformación.

¿En qué sentido veo la evolución? Con la inteligencia artificial asumiendo las tareas rutinarias, organizando datos, proveyendo materia prima para los enfoques y los profesionales humanos dedicados al periodismo explicativo y en profundidad, post social media.

Vislumbro, además, posibilidades de satisfacer al mayor grado posible los intereses de la audiencia, entregando productos editoriales o informativos en forma personalizada, cada quien recibiendo en su dispositivo móvil la portada que quisiera leer, con la jerarquización preferida.

Las inversiones inteligentes en la industria periodística no serán ya en maquinarias ni en pomposos edificios, estructuras de transporte o importación de papel y tinta, sino en capital humano, en tecnología con base en redes neuronales artificiales para mejorar contenidos y asumir la publicidad programática adaptada.

El proceso tiene múltiples implicaciones: economía de escala, productividad, rentabilidad, calidad, precisión, alcance, influencia. El periodismo lo tiene todo para ser cada vez más poderoso y respetado. Hay que montarse en el tren del cambio. En las escuelas de comunicación los retos son enormes.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Luis sienta un precedente Opiniones
16 septiembre 2025

Luis sienta un precedente

Al hablar con los viejos Opiniones
15 septiembre 2025

Al hablar con los viejos

Entérate NY Opiniones
15 septiembre 2025

Entérate NY

Periodistas que no existimos Opiniones
13 septiembre 2025

Periodistas que no existimos

Los chinos aquí Opiniones
12 septiembre 2025

Los chinos aquí

Sí, una oda al aguacate Opiniones
11 septiembre 2025

Sí, una oda al aguacate

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones