• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 17 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950
  • Alerta "Total" en RD por pastas dentales con fluoruro de estaño Colgate Clean Mint; produce reacciones adversas!
  • Alexis Victoria Yeb (PRM-MTS) oficializa sus aspiraciones a presidir el Senado de la República
  • Preocupa dominicanos NY el ICE exija información de inquilinos a caseros en Atlanta; residen miles quisqueyanos
  • ¡Cuidado con el Botánico!

Escucha en vivo a

En honor a dos excepcionales maestras, Josefina Pumarol y Eduvina Bonilla

En honor a dos excepcionales maestras, Josefina Pumarol y Eduvina Bonilla

24 junio 2015 Luis Estrella Opiniones

Luis Estrella

Luis Estrella

Mientras visitaba la costa este del país acompañado de mi esposa Isabel, en medio de las largas conversaciones que solemos tener, donde abordamos temas que abarcan una diversidad bastante amplia, surgen a veces comentarios de los más interesantes, los cuales generalmente disfrutamos en el momento, pero luego quedan olvidados, para luego tocarlos de nuevo en otros de esos amenos intercambios de criterios.

En esta ocasión Isabel me refirió a una experiencia vivida con dos profesoras riosanjuaneras, una de ellas fallecida, lo cual, domingo entrado en la noche,  después de llegar al hogar y estar descansando ese fin de semana vacacional, decidí sacar este momento para compartir esa conversación y sobre todo por lo que entiendo puede significar para las futuras generaciones de jóvenes de Río San Juan, del país y del mundo.

Me decía Isabel que estando en cuarto curso de la primaria, su profesora de ese entonces, Josefina Pumarol, le preguntó qué pensaba ella ser cuando fuera grande, a lo que Gagary, como le llamaban en ese entonces y todavía lo hacen sus compueblanos, le contestó que ella lo que quería era tener un Salón de Belleza como tenía la profesora Josefina. En ese momento no recibió respuesta, pero unos días después, la profesora Pumarol la llamó y le dijo que jamás en la  vida volviera a decir eso, pues ella, Gagary, era lo suficiente inteligente para ser lo que ella quisiera en la vida y que ella tenía ese salón como algo complementario a sus labores como profesora, pero  que ese trabajo no era para personas inteligentes.

Isabel me expresó que esas palabras quedaron grabadas en lo más profundo de su ser interior, por lo que cada vez que pasaba por un momento de dificultad, jamás pensaba en abandonar e irse de nuevo a su pueblo para instalar un Salón de Belleza, lo cual es una labor digna como todos los trabajos, pero que por el mensaje de Josefina Pumarol, comprendió que estaba destinada para realizar otras funciones en la vida.

En su relato, muy nostálgica como siempre al abordar esos recuerdos, Isabel me dice que no hubo que esperar mucho tiempo para poner a prueba esa circunstancia, pues después de finalizado el cuarto curso se marchó a Santo Domingo, para luego regresar a Río San Juan ya comenzado el próximo año escolar. En esa situación quien en ese momento fungía como Directora de la Escuela, le estableció que no podía aceptarla en quinto grado porque no había ningún cupo, ni sillas para ella recibir las clases. Cosas del destino, designios de la vida, pues la profesora de quinto grado era Eduvina Bonilla, quien tomó la decisión de aceptarla en su clase,  por lo que Gagary todos los días tenía que llevar una silla de su casa a la escuela y de esta manera justificar su participación académica.

En realidad Isabel, Gagary, la hija de Nani, continuó estudiando hasta lograr hacerse profesional, trillando un camino de esfuerzo, trabajo y honestidad,  que la han llevado a participar en diversas funciones públicas, lo cual la noche del domingo, organizado para el descanso, pues al día siguiente nos espera la reintegración a nuestras funciones, me pregunté, si no hubiera sido por la intervención de esas dos maestras, ejemplo de por vida para todas las generaciones de riosanjuaneros, si no hubiera sido por su ejemplo y motivación, las circunstancias hubiesen permitido que Isabel, Gagary, alcanzara los eslabones que han permitido que  sea una digna representante de su pueblo, de la Gallera Vieja y sobre todo del barrio "Las Flores".

No podemos predecir el futuro, ni determinar de manera exacta cómo habrían de ocurrir las cosas, pero de lo que sí estoy seguro, es de como esas dos mujeres, esas dos maestras, influyeron positivamente en forjar una mente emprendedora y batalladora en mi esposa Isabel.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950 Opiniones
17 julio 2025

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

¡Cuidado con el Botánico! Opiniones
17 julio 2025

¡Cuidado con el Botánico!

La Iglesia católica en su laberinto Opiniones
16 julio 2025

La Iglesia católica en su laberinto

Alexis Victoria Yeb: El liderazgo que Senado de RD necesita Opiniones
15 julio 2025

Alexis Victoria Yeb: El liderazgo que Senado de RD necesita

La fábula del elefante blanco Opiniones
15 julio 2025

La fábula del elefante blanco

Con ira inevitable Opiniones
15 julio 2025

Con ira inevitable

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones