NUEVA YORK.- Ante las denuncias de más de 30 personas provenientes de Monte Cristi, quienes aseguraron ser víctimas de estafa para participar en la Gran Parada del Bronx, Felipe Febles y Edelkis González, organizadores del desfile, negaron esta versión y explicaron la forma en que se dirigió todo el proceso, que según indicaron concluyó con éxito.
Febles dijo que él no es cónsul para visar a quienes se les entregó cartas y agregó que nunca cobró por la emisión del mencionado documento.
Por su lado, González indicó que se le entregó una propuesta a las alcaldías de nueve mil dólares, la cual incluía: una participación, la construcción de una carroza en la parada, un seguro por la carroza, una mesa para 10 personas en el banquete de gala y una página a todo color en una revista.
El monto también contenía presupuestado una placa de reconocimiento y una banda de madrina y/o padrino, así también como publicidad en las plataformas digitales, de las cuales esta propuesta fue entregada digital e impresa a todas las alcaldías y empresas; agregó que muchos de ellos no aceptaron dicho ofrecimiento.
Cartas de invitación
González explicó que a la alcaldía del distrito municipal de Villa Elisa, se le entregó un total de 35 cartas de invitación, junto a una carta de honor a Víctor José Crespo, donde no se especifica que es una visa ni una garantía de la misma. Añadió que este último pide devolución del depósito que pagaron por las comparsas.
Asimismo, al distrito municipal de Hatillo Palma, se le depositó un total de 18 mil dólares por el paquete y les fueron entregadas 27 cartas de invitación, también a la alcaldía de Palo Verde se le depositó un total de 18 mil dólares, al consorcio de bancas MTZ, SRL, un paquete de un total de 9 mil dólares y fueron entregadas 12 cartas, así como a los árbitros, a quienes se les entregaron 10 cartas de invitación, depositando 9 mil dólares por el paquete.
Febles indicó que el síndico de Villa Elisa alegó a través de un video, que algunas de las cartas recibidas fueron cedidas a personas más cercanas y vendidas a otras. El paquete depositado por las comparsas a la cuenta de la gran parada dominicana fue de forma legal por la provincia de Montecristi.
Explicó que la embajada aprobó 22 visas a través del abogado gestionado por el senador Moreno Arias.
Un gran negocio
Unas 32 personas de Monte Cristi confiaron que a través de una invitación podían ser parte de ese tradicional desfile.
Franchel Martínez Marichal, pequeño empresario del municipio Castañuelas, indicó que La Gran Parada se convirtió en “un gran negocio”, ya que a él junto a otras 6 personas le habían prometido visado para ese evento.
Dijo que su grupo invirtió unos US$13,000, alrededor de US$ 2,500 cada uno.
El dedo acusador hacia el Senador
Febles, en sus declaraciones ofrecida este martes en rueda de prensa, insinuó que tanto los alcaldes de Montecristi como el senador Moreno Arias habrían festinado las cartas y solicitudes de visas a través de su abogado, quien habría contactado a más de cuatrocientas personas, a quienes habría cobrado por las cartas.
De esta acusación se hizo eco el comentarista Ricardo Nieves, generando una respuesta del senador por Montecristi, quien negó cualquier participación del señalado esquema.
Dijo que si alguien se siente estafado por su persona que vaya a los tribunales, que está dispuesto a despojarse de su inmunidad legislativa para enfrentar la acusación.
El legislador oficialista, quien desfiló como el Gran Mariscal de la parada, dijo que su provincia Montecristi fue invitada de honor para participar en el tradicional evento de la ciudad de Nueva York, donde llevó unas 30 personas como invitados, a quienes no le cobró dinero como se denunciara.