
Una de las plantas instaladas en Río San Juan
Río San Juan.- Residentes de este municipio y la Cámara de Comercio de la provincia María Trinidad Sánchez se quejaron ante la CDEEE por la gran cantidad de apagones a los que la empresa Edenorte tiene sometido a los comerciantes y población de la zona en general.
Denunciaron que, incluso, las pocas horas de energía que reciben tampoco le permiten operar sus equipos eléctricos, ya que solo encienden las plantas a media capacidad, enviando el voltaje de apenas 98 y 100 voltios.
En sendas comunicaciones enviadas por separado al vicepresidente de la CDEEE, Rubén Bichara, tanto el director de Farovisión, Nengo Paredes, como Inginio Monción Carrasco, presidente de CCPMTS, se quejan del desuso que se le está dando a las plantas estabilizadoras de voltaje instaladas en Río San Juan, a pesar de su alto costo operacional y de instalación.
“Las plantas eléctricas que tiene Edenorte en Río San Juan, la están encendiendo muy y la dejan a menos de media capacidad. El voltaje está llegando en 101 y 98 voltios, yo no sé cual es el negocio que tienen los ejecutivos de la CDEEE y la compañía dueña de esos fósiles. Atención Rubé Bichara, es están engañando en Río San Juan”, dice parte de la misiva enviada por Paredes.
Dijo que esas plantas fueron instaladas solo por un año y ya llevan seis, y que los combustibles de esos generadores son financiados por el Gobierno, que es quien le está comprando la energía a los generadores privados.
Denuncia que muchas veces esas unidades son apagadas y fingen que hay averías, y Edenorte, en complicidad con ellos mandan la brigada a dar vueltas en el pueblo y así hacer creer que es cierto.
Dice que según una fuente, altos jefes del sistema energégito cobran comisiones or tener ese negociazo en Río San Juan.
“Cuando usted va a buscar información sobre el bajo voltaje ellos no hablan con nadie ni siquiera con la gente de la oficina de Edenorte de esta ciudad”.
“No sé cómo pretenden que la Costa Verde avance sin energía eléctrica y un pésimo voltaje. Se han hecho bastantes reuniones para la sub estación, entre ellas el señor Gobernador, y hasta el momento no se sabe nada. Río San Juan y Cabrera pagan la energía en un 90%”.
Si montan la sub-estación, serán beneficiados los comerciantes del pueblo, Bahía Príncipe, el cplejo turístico Playa Grande, que está invirtiendo más de mil millones de dólares y la zona completa.
“En sus manos que señor Rubén Bichara el futuro de Río San Juan y Cabrera, y por ende la Costa Verde”, termina diciendo Paredes.
Mientras que en su carta, la CCPMTS pide un uso más continuo de la planta o generadores locales que opera el sector privado y que fue instalada para mejorar el servicio eléctrico (Voltaje) en la zona, a fin de evitar que tanto los comerciantes y los munícipes paguen por una energía de mala calidad, y que pueda operar el acueducto.
A continuación el texto completo de la carta de la CCPMTS:
Cámara de Comercio y Producción de María Trinidad Sánchez INC.
Ave. María Trinidad Sánchez Plaza Nueva Nagua TEL.y Fax.:
(809) 584-7946 E-mail camaranagua@hotmail.com
Nagua, República Dominicana
Nagua, Prov. M.T.S.
15/01/2013
Al Lic. Rubén Bichara.
Vice-Presidente Ejecutivo CDEEE.
SU DESPACHO.-
Vía : Lic.
Francisco José Peña
Gobernador Provincia de Maria T. Sánchez
Asunto : Calidad del servicio de Energía Eléctrica produciendo quejas de los
Comerciantes de Río San Juan.
El pasado sábado 12 del corriente mes, tuve el honor de junto al gobernador provincial, acompañar al Dr. Julio Pimentel y al Ing. Jorge Ovalle, integrantes de la comisión enviada por usted para buscarle una solución definitiva al caótico servicio eléctrico que recibe el municipio de Río San Juan por largo tiempo, por lo que he querido reforzar las impresiones que dicha comisión ha recogido en el encuentro realizado en el restaurant “El Carretón” de dicho pueblo.
Entre los puntos a tomar en cuenta es, además de las interrupciones programadas o no del servicio, el mismo llega con un inoperable bajo voltaje. Algo muy importante, es que mientras el estado construya e instale la línea de transmisión 138 Kv Nagua-Payíta-Río San Juán y la Sub-Estación 138Kv/12,470 voltios, contemplada junto a la ya construida San Francisco-Nagua-Sánchez-Samaná solicitamos un uso más continuo de la planta o generadores locales que opera el sector privado y que fue instalada para mejorar el servicio eléctrico (Voltaje) en la zona a fin de evitar que tanto los comerciantes y los munícipes no paguen por una energía de mala calidad además para poder operar el acueducto porque los motores no funcionan con el voltaje que llega actualmente desde Payita.
Atentamente,
Lic. Inginio Monción Carrasco
Presidente CCPMTS.-