Santo Domingo.- El expelotero dominicano Luis Castillo, uno de los vinculados al caso de la red de narcotráfico supuestamente liderada por César el Abusador, llegó al país a la 1:45 de la tarde de este viernes y fue interrogado por la Procuraduría, que al conocer los documentos aportados por el pelotero, procedió a suspender la orden de arresto que había emitido en su contra.
Esta tarde, el Ministerio Público informó que suspendió la orden de arresto que pensaba en contra de Castillo, luego de que la documentación presentada aclarara una operación que inicialmente lo vinculaba a la red de César el Abusador
“El Ministerio Público explicó que en el transcurso de las pesquisas se identificó un inmueble relacionado a los bienes de César el Abusador, cuya compra realizada por Castillo parecía irregular debido a errores en las fechas de los contratos de compra que evidenciaban simulación de compra y préstamos ficticios, contando el Ministerio Público con evidencias de que “César El Abusador” utilizaba a otro pelotero para lavar el dinero proveniente del narcotráfico, el cual también estaba involucrado en esta operación”, dice el comunicado.
De manera particular, el inmueble, utilizado con frecuencia por “César El Abusador”, había sido adquirido en una fecha determinada y posteriormente fue adquirido de nuevo con un presunto préstamo para adquirir ese mismo inmueble que ya había sido adquirido y pagado.
Señaló que luego de evaluar los nuevos documentos y las informaciones ofrecidas por Luis Castillo durante la entrevista no encontraron evidencias que lo vinculen a actividades relacionadas al lavado de activos en la referida organización del crimen organizado, por lo que desistieron de la persecución que habían iniciado en su contra.
Indicó el Ministerio Público que de manera específica el expelotero aportó documentos complementarios y corregidos de la operación sobre la compra de la villa, permitiendo aclarar errores en fechas que simulaban préstamos posteriores a la compra de dicho inmueble, adjudicado a César el Abusador.
El exintermedista prometió la pasada semana que venía al país a entregar las evidencias que aclaran la transacción de la compra de una villa adquirida en Casa de Campo, La Romana por 30 millones de pesos y que la Procuraduría alega es un negocio propio del lavado de activos.
Luis Rivas, abogado de Luis Castillo, había considerado las acusaciones que le hacía la Procuraduría General de la República como “sin fundamento”.
“Eso no tiene fundamento. Lo que ellos sostienen que es parte de lavado de activos, es una práctica muy común en préstamos fuera de la banca. Una persona que presta un dinero, acostumbra en paralelo hacer un contrato en compra y venta y así no tener que hacer un embargo inmobiliario", había dicho Rivas.
La documentación indica que “Octavio Dotel y Luis Castillo suscriben además como acreedores de un supuesto préstamo por garantía hipotecaria por la suma de 1.6 millones de dólares con la misma villa puesta como garantía de la deuda, lo cual carece de sentido si ya habían adquirido la propiedad un día antes”.
Ambos peloteros fueron desligados del caso.






