• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 21 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Tormenta tropical Melissa podría volverse huracán y amenaza con lluvias intensas a RD; recomiendan resguardar vidas
  • Atrapan en el AILA a un ciudadano francés con el estómago lleno de bolsitas de cocaína
  • Fao! Suprema Corte confirma condenas de 15 y 30 años para "El Dotolcito" y "Chiquito" por muerte de Joshua Fernández
  • 20 personalidades en una convivencia de 38 días encerrados por RD$4 millones y un Ferrari; inicia "La casa de Alofoke 2″
  • Hispano preso disparó e hirió a otro en NY dentro de un vehículo de prisión

Escucha en vivo a

Fallece Luis Kalaff, autor del merengue La Empalizá y otros tantos

Fallece Luis Kalaff, autor del merengue La Empalizá y otros tantos

2 julio 2010 Costa Verde DR Entretenimiento

Luis Kalaf, a la izquierda, en reciente homenaje realizado por el Banco de Reservas, cuyo administrador Daniel Toribio le entregó una placa de reconocimiento.

Luis Kalaf, a la izquierda, en reciente homenaje realizado por el Banco de Reservas, cuyo administrador Daniel Toribio le entregó una placa de reconocimiento.

Santo Domingo.- El músico Luis Kalaff, probablemente el más prolífico compositor dominicano, ha muerto en esta capital a los 94 años.

Su deceso se produjo en el Centro Medico UCE y el velatorio se realiza en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

Nacido en Pimentel, provincia Duarte, en 1916, incursionó con éxito en diversos géneros populares (merengue, mangulina, salve, carabiné, bolero), manteniendo una extraordinaria vigencia en la autoría y en la interpretación.

Fue autor del bolero “Aunque me cueste la vida” y del merengue “La Empalizá”, dos temas famosos muy conocidos en toda Latinoamérica.

Guitarrista y cantante, hijo de inmigrante libanés y dominicana, fue músico precoz y carpintero de oficio en sus años mozos. Formó el trío Alegres Dominicanos, junto al también compositor Bienvenido Brens y a Pablo Molina, que se dedicó al rescate y difusión del folklore en las décadas del 40 y 50, vinculándose a La Voz del Yuna –más tarde La Voz Dominicana- y a las actividades culturales que promovía el poeta Héctor J. Díaz desde el Partido Dominicano.

Del trío, el intelectual José del Castillo escribió: “La relación del grupo con la editora musical Peer en el manejo de derechos autorales, fue clave para la colocación de sus temas en la floreciente industria del disco. La vocación empresarial estimuló su productividad, con un acertado sentido del mercado. Kalaff llegó a recibir en los años 50, como adelanto de la Peer en pago de regalías, la estimable suma de $1,500 dólares, dado el éxito de sus números, mientras otros autores recibían $75, a lo sumo $100. Desde 1958, Luis Kalaff se radicó en New York, plataforma de una incesante y fecunda labor”.

EL EMBLEMA

Su bolero emblemático “Aunque me cueste la vida” fue grabado originalmente por Alberto Beltrán con la Sonora Matancera en 1954, considerado uno de los mayores hits en la historia de esa formación musical cubana, por la cual desfilaron vocalistas como Leo Marini -quien llevó al acetato este exitoso tema-, Bienvenido Granda, Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Daniel Santos y Vicentico Valdés.

Celia Cruz grabó en 1955 una contestación a esta canción, compuesta por Laíto Sureda. La guarachera de Cuba pegó “Juancito Trucupey”, también de Kalaff.

“Durante más de medio siglo “Aunque me cueste la vida” ha sido interpretado por los máximos exponentes de la canción popular latinoamericana: Pedro Infante, acompañado por el Mariachi Guadalajara de Silvestre Vargas; Pedro Vargas, Amalia Mendoza, los tríos Los Panchos y La Rosa, José Luis Rodríguez, Antonio Bribiesca, Virginia López, Orquesta América, Luis Vásquez y Sonia Silvestre, en una sucesión interminable de más de medio centenar de versiones.

Otro éxito de Kalaff con la Sonora Matancera fue Amor sin esperanzas, popularizado por el cubano Celio González. La reproducción no se hizo esperar: Bienvenido Granda, Orlando Contreras, Carlos Pizarro, Nelson Pinedo. El ecuatoriano Julio Jaramillo también la interpretó, así como los dominicanos Francis Santana y Alex Bueno.

OTROS

De la autoría de Kalaff son los boleros “Cuando vuelvas conmigo”, grabado por Beltrán, igual que “Limosnero de amor”, “La ruleta de la vida”, con Johnny Albino y su trío San Juan. “Mi gloria”, interpretado por el mexicano Pedro Vargas y nuestro Lope Balaguer. “Ahora sé”, con Felipe Rodríguez ("La Voz"). “Música y poesía”, en arreglo de Primitivo Santos cantando Juan Lan Franco.

Mi caprichito, un bolero rítmico interpretado por Lucía Félix, con el respaldo de Antonio Morel. Me tienes que recordar, fraseado por el salsero boricua Tito Rojas. Corazón de acero, con la Sonora Santanera en versión de Virginia López. Nuestro encuentro, un bolero que popularizó Fernandito Villalona.

Acerca de la producción de Kalaff, José del Castillo escribió:

“Luis Vásquez tiene una cautivante ejecución de Cuando llegaste tú ("El invierno de mi corazón/ se alejó cuando llegaste tú"), mientras el puertorriqueño Armando Vega y su Trío Casino Tropical pegaron un hit inolvidable en la radio y en las velloneras, Acuérdate, incluido en su primer LP Recuérdame. El Trío Quisqueya -Armando Cabrera, Luis Frómeta y Emilio Carbucia- nos legó en su álbum Como me besabas tú dos temas divinos: Siempre una mujer y Estoy a tu orden (relanzado por Anthony Ríos), cuya lírica empalma perfectamente con los motivos que hoy catapultan la bachata. Al igual que El que me robó tu amor, cantado por la voz emotiva del boricua Carlos Pizarro.

Elenita Santos -quien asistida por la inigualable Super Orquesta San José sembró desde La Voz Dominicana las ondas hertzianas de salves mañaneras y boleros de factura evocadora escritos por Bienvenido Brens, Papa Molina y Bienvenido Fabián- dejó su huella en Melancolía. Una pieza de colección de Luis Kalaff que desde que la oí siendo mozalbete se ha quedado rondando por los pasillos de mi existencia, reforzada por el gorjeo melódico del veterano Panchito Riset, quien la proyectó continentalmente desde Nueva York. A su vez, Julito Deschamps, acompañándose al piano en las brumosas madrugadas de la Feria, hizo de Olvídate de mí un emblema del bolero de amargue aguardentoso.

Pero no todo es romanticismo. Si a soltar los pies llaman, la pista merenguera de Kalaff es inagotable. Sígale los pasos al salpimentoso Joseíto Mateo en Cuando yo me muera ("no me prendan velas/que las mujeres bailen/ y los hombres beban") y al piano rítmico de Simó Damirón en Si tú no me quieres ("me quiere la otra"). Mueva la cintura con la espléndida San José y Elenita Santos en Son mentiras de ella. Deje la suela de sus zapatos acelerao con El Colorao y La Mina, tras los compases del sonido limpio de Dioni Fernández. O enrósquese con Villalona bailando La Tuerca”.(almomento)

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

20 personalidades en una convivencia de 38 días encerrados por RD$4 millones y un Ferrari; inicia Entretenimiento
21 octubre 2025

20 personalidades en una convivencia de 38 días encerrados por RD$4 millones y un Ferrari; inicia "La casa de Alofoke 2″

Agencia Néfer Models Management, anuncia ambicioso casting para agencias internacionales Entretenimiento
20 octubre 2025

Agencia Néfer Models Management, anuncia ambicioso casting para agencias internacionales

Nileny Dippton impacta con su espectacular y desafiante “ANAKA-O-NA: Alba y ocaso” Entretenimiento
16 octubre 2025

Nileny Dippton impacta con su espectacular y desafiante “ANAKA-O-NA: Alba y ocaso”

Alex Bueno revela tiene cáncer cerebral; fue operado de un tumor y recibirá tratamiento para eliminar células malignas Entretenimiento
14 octubre 2025

Alex Bueno revela tiene cáncer cerebral; fue operado de un tumor y recibirá tratamiento para eliminar células malignas

Merenguero La Gayarda lanza su nuevo álbum al mercado Entretenimiento
10 octubre 2025

Merenguero La Gayarda lanza su nuevo álbum al mercado

Martha Heredia narra proceso que viene atravesando su recién nacido; pide ponerlo en oración Entretenimiento
7 octubre 2025

Martha Heredia narra proceso que viene atravesando su recién nacido; pide ponerlo en oración

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones