• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 21 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • AFE anuncia XXXIV Torneo Nacional Infantil de Fútbol en honor al Padre Juan Miguel Vicente
  • Entidades de Cabarete defienden libre acceso a Playa Encuentro; dicen garantizado por múltiples sentencias judiciales
  • Puerto Plata será sede "Juego de Estrellas" Liga de Verano a celebrarse este sábado en el estadio José Briceño
  • Con apoyo comunitario regidor Santos resuelve problema de aguas negras en comunidad La Tierra y zonas aledañas
  • Continúa éxodo del PLD; esta vez 5 dirigentes de Santiago abandonan el partido y pasan a la Fuerza del Pueblo

Escucha en vivo a

Funcionaria dominicana de la FDA dice productores criollos pierden mercados en EEUU por falta de estándares fitosanitarios

Funcionaria dominicana de la FDA dice productores criollos pierden mercados en EEUU por falta de estándares fitosanitarios

11 diciembre 2014 Miguel Cruz Tejada Diaspora

Funcionaria dominicana de la FDA diceNueva York.- La doctora Dilcia Granville, única funcionaria dominicana y con 25 años en la Administración Federal de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), dijo que una gran parte de los productores agropecuarios dominicanos, están perdiendo mercados estadounidenses, por no someterse a los estándares fitosanitarios que exige esa agencia federal.

"Se pierde mucho, porque hay muchos productos agrícolas que deberían estar aquí, pero tienen que venir por Vietnam, y otros países, pudiendo haber entrado directamente por los Estados Unidos", explicó la funcionaria, especialista de asuntos públicos en la FDA.

"Una de las cosas que esos productores dicen, es que en la FDA, somos muy estrictos, pero eso es protección de la salud, porque los estándares fitosanitarios, son necesarios para mantener la calidad de los productores y no afectar la salud de los consumidores ni del medio ambiente en Estados Unidos", agregó.

"Por eso es que en Estados Unidos, gozamos de la mejor y más sana comida del mundo, por lo que uno se puede sentar a comerse un plato de comida o un mango y no va a hacer daño, debido a la protección que hay", explicó.

La doctora Granville precisó que las reglas fitosanitarias, impuestas por Estados Unidos, son esenciales para todos. "Para los dominicanos y para quienes no lo son, pero que les gustan los productos dominicanos".

Indicó que esa situación, afecta también a los productores criollos en cuanto al Tratado de Libre Comercio Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA -DR), que tiene una tarifa, que pueden utilizar los productores nacionales, quienes deben tratar de conocer las regulaciones y si tienen algo bueno, buscar ayuda apara conseguir el soporte.

Entre los productos que no están entrando a los Estados Unidos, exhortó a los productores agropecuarios dominicanos a no desanimarse y busquen los factores por los que sus productos no están entrando.

"Estamos hablando de todos los productos de la República Dominicana, incluyendo cosméticos, que son muy buenos y que tienen que someterse a esas reglas. Deben asegurarse, por ejemplo en el caso de los cosméticos, de que los ingredientes sean sanos, que no tengan ningún cancerígeno, ningún color que no sea certificado por la FDA", puntualizó la doctora Granville.

Señaló que entre los cosméticos producidos en la República Dominicana, que intentan entrar al mercado de Estados Unidos, hay muchos que contienen petróleo, por lo que no pueden ser aceptados por la FDA, porque ese químico produce cáncer.

"Nosotros los dominicanos de aquí, queremos productos de Santo Domingo de alta calidad, para disfrutarlos y para que el país progrese", sostuvo la funcionaria.

Dijo que esos casos se dan no sólo en la República Dominicana, sino en muchos otros países de América Latina.

La doctora Granville, señaló que muchas veces, los productores dominicanos y de Latinoamérica, no entienden que los estándares de los Estados Unidos, son muy rígidos y corren el riesgo de enviar sus productos a Estados Unidos, sin respetar las reglas fitosanitarias del gobierno norteamericano.

"Ese es uno de los problemas y otros son los de las barreras educativas que enfrentan los productores, porque a veces, sus productos están bien, pero no cuentan con importadores o empresas que puedan traerlos al mercado de Estados Unidos", agregó la doctora Granville.

"Es importante que si alguien va a traer un producto, sepa las reglas a las que debe acogerse y cuáles son los estándares fitosanitarios con los que debe contar", explicó la funcionaria dominicana.

"No es lo mismo traer pescados a Estados Unidos, que traer mangos. Cada uno tiene parámetros fitosanitarios diferentes, como las registraciones con la FDA y aunque muchos lo hacen, desconocen que hay otros procesos en los que también tienen que registrarse", añadió Granville.

"Cuando la FDA toma muestras de los productos que entran a Estados Unidos, y detectamos que tienen algunas bacterias o que el producto no cuenta con regulaciones especiales que necesita u otros problemas, entonces, es bloqueado para que no llegue al mercado estadounidense", expresó.

La funcionaria dijo que en muchos casos, hay productores que quieren traer a Estados Unidos, sus productos "de una manera u otra", pero ese es uno de los problemas por los que tienen que educarse.

"Lo primero es la educación", enfatizó Granville.

Dijo que en la República Dominicana, hace falta que el gobierno disponga de un centro especializado que ofrezca orientaciones, educación e informaciones adecuadas a los productores.

"Esa oficina, debe ayudar a los productores, desde el momento en el que vayan a hacer las siembras y no después", puntualizó.

"Vamos al supermercado y encontramos muchos productos dominicanos, que están entrando al mercado de Estados Unidos, como frutas, vegetales y otros, pero muchos productores no pueden venderlos aquí porque no se someten al proceso ni a las reglas establecidas por la FDA", explica Granville.

"Estados Unidos no puede permitir que a su territorio lleguen productos con bacterias, parásitos o algún producto que pueda causar daños a la foresta y a las personas que los consuman, no va a entrar a nuestro mercado", dijo.

"Si tenemos orégano o recados con salmonela, y una persona mayor o una mujer embarazada los comen, se van a enfermar. Lo que tenemos que hacer es educar a los productores", advirtió.

La funcionaria, que es también investigadora, ayuda permanentemente a los consulados, embajadas y oficinas de negocios de diferentes países del mundo, a conocer la manera de garantizar su entrada y permanencia en el mercado de Estados Unidos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU. Diaspora
20 agosto 2025

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU.

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Diaspora
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área Diaspora
20 agosto 2025

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años Diaspora
20 agosto 2025

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años

En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan Diaspora
19 agosto 2025

En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan

Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad» Diaspora
19 agosto 2025

Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad»

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones