Cuando en los años 80’s, nace la muñeca sin rostro o muñeca Limé, posiblemente su escultora Liliana Mera Limé, no imaginaría que décadas después, esa misma muñeca estaría reflejada en una elegante prenda de vestir, capaz de contar historias tan importantes como la de las hermanas Mirabal y dar vida a una marca dominicana en el extranjero.
En 2018, la muñeca Limé se convirtió en la musa perfecta para que la diseñadora Maritza Acevedo, fundara la marca ‘Gifinas’, una marca que además se enfoca en la sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. “Mi intención es crear piezas que puedan conectar a personas de todo el mundo con República Dominicana”, expresó Maritza.
Maritza Acevedo (fundadora de Gifinas), es oriunda de Monte Plata. Es Licenciada en Marketing. Cuenta con una formación técnica en estampación textil y diseño gráfico. Actualmente cursa el Máster de Marketing Digital y Comercio Electrónico en el EAE Business School. Movida por el amor, a finales de los 90’s, se traslada a Mallorca, una de las Islas Baleares de España, donde forma su familia. Su pasión y creencia en lo que hace, el amor por la dominicanidad, el optimismo y trabajo constante le han llevado a crear una de las marcas más representativas de la artesanía e identidad cultural de la República Dominicana, bajo el nombre de ‘Gifinas’.

“Cuando una mujer dominicana o un hombre dominicano, lleve una de nuestras piezas, quiero que sienta orgullo de lo que lleva puesto. Quiero que se sienta feliz y que cuando alguien le pregunte por la muñeca que va plasmada en ese diseño, pueda contar la historia de la muñeca sin rostro y lo que representa para nuestra artesanía y para la cultura dominicana”, apuntó. Maritza Acevedo, se define como una persona apasionada de lo que cree y firme en sus convicciones. “Tengo una personalidad muy clara y definida. Conozco a la mujer que soy hoy día, acepto y abrazo a la mujer en la que me he convertido, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y desaciertos, todo eso a fin de cuentas forma parte de quien soy. Me defino como una persona honesta, humilde y comprometida, por eso espero lo mismo de los demás”, asentó.
Conozcamos un poco más sobre ‘Gifinas’ y su creadora Maritza Acevedo, a través de esta entrevista que desde medios CostaVerdeDR hemos preparado.
Siendo una profesinal del Marketing, ¿Cómo nace tu pasión por el diseño de moda? Durante unos años estuve desempeñándome en el área administrativa y de ventas en el sector privado aquí en España y cumpliendo mi rol como madre de manera paralela. No obstante, siempre tenía un sueño recurrente que había atesorado durante mucho tiempo, con lo cual, una vez mi hijo alcanzó la mayoría de edad, decidí que era el momento apropiado para dedicarme a mi gran pasión, que era la moda.
Empecé a formarme en el área de diseño, en concreto en el área de estampación textil. Quería dedicarme a la moda por completo, pero no cualquier tipo de moda, necesitaba encontrar algo que estuviera ligado a mis orígenes, quería encontrar algo donde yo pudiera resaltar mi dominicanidad.
¿Cómo nace ‘Gifinas’? Cuando nació este proyecto, buscaba crear un producto que no solo fuese una pieza bonita, como una de las tantas que hay en el mercado, sino que además tuviera una gran historia detrás. Así surgió la idea de la muñeca sin rostro en el año 2018, para “dar vida a la muñeca sin rostro a través de la moda”; Con accesorios originales, únicos y con una carga de color que no deja indiferente a nadie.
Una vez surgió la idea de estampar las muñecas sin rostro en textil, necesitaba afianzar bien el concepto. Así es que, antes de poner en marcha el proyecto, hice un poco de research a través de encuestas entre mis amigos dominicanos residentes fuera del país. Había una pregunta básica: ¿Qué te gustaría que te trajeran como obsequio de RD? Hubo respuestas diversas, pero de manera recurrente hubo una misma respuesta: La muñeca sin rostro, símbolo de la artesanía Dominicana.
¿Cómo surge la muñeca sin rostro dentro de tus diseños? La muñeca sin rostro surge como una musa. La muñeca Limé o muñeca sin rostro, solo era conocida por estar dentro de las casas como objeto decorativo, así que pensé: el mundo tiene que conocer esta muñeca desde otro ámbito o perspectiva, ella tienen que salir fuera de las casas, tiene que moverse, viajar y ser conocidas por muchas personas.

Y para lograr esto ¿Qué mejor manera de hacerlo que utilizar la moda como elemento conector; Y diferenciador de todo lo que se había hecho hasta ahora con la muñeca sin rostro? La moda trasciende, la moda rompe barreras idiomáticas y culturales. Cada vez que alguien lleva una pieza de Gifinas puesta, está promoviendo y abrazando la cultura dominicana, es decir, se convierte en un embajador de manera intencional o no, de la República Dominicana.
¿Qué buscas transmitir a través de tus diseños? Mis diseños hablan de artesanía, historia, cultura, transmisión de conocimientos, alegría, dominicanidad y valores. Son diseños con personalidad propia y a través de estos quiero transmitir emociones, recuerdos, añoranzas, conexión y más que todo, poner en valor la cultura dominicana. En muchas ocasiones digo que quien lleva una de mis piezas, lleva consigo un trocito de República Dominicana.
Desde el minuto cero en que fue puesto en marcha el proyecto ‘Gifinas’ y hasta el día de hoy, hemos querido crear algo que evoque vivencias y recuerdos de sus orígenes a las dominicanas y dominicanos repartidos por el mundo; Y que a su vez les provoque orgullo llevarlo puesto.
¿Qué significa para ti Gifinas? ‘Gifinas’, para mí, es el instrumento para dar a conocer al mundo parte de lo que es la cultura dominicana, hablar de mis raíces dominicanas. Que a través de mis piezas, quien no conoce la cultura dominicana, se interese por ésta o que alguien que sencillamente, tal vez, nunca haya escuchado hablar de esta pequeña isla en el Caribe, la pueda ubicar en el mapa, a través de mis piezas.
Cuando una mujer o un hombre decida llevar una de tus piezas ¿Qué quieres que esa persona transmita con ésta? Cuando una mujer dominicana o un hombre dominicano, lleve una de nuestras piezas, quiero que sienta orgullo de lo que lleva puesto, que se sienta feliz y que cuando alguien le pregunte por la muñeca que va plasmada en ese diseño, pueda contar la historia de la muñeca sin rostro y lo que representa para nuestra artesanía y para la cultura dominicana.
Si alguien que no es dominicano lleva las piezas de ‘Gifinas’, quiero que sienta alegría al llevar piezas con tanto colorido y que lo vea como algo que tiene que cuidar porque es muy preciado al ser una pieza muy artística y sobretodo quiero que esa persona sepa, que lleva un trocito de República Dominicana consigo.
Los Colores en tus diseños, ¿Son elegidos al azar o están cuidadosamente pensados? Los colores están hechos al azar, no responden a ningún orden lógico. Lo que sí hago en casi todos mis diseños, es ver los colores de la temporada y en base a éstos los coloco en cada diseño según mi criterio e inspiración.

¿Cuántos diseños podemos encontrar en Gifinas y bajo qué importantes nombres? De las piezas que tenemos y las maquetas de esos diseños en lo que es la base de derechos de autor mundial, tenemos 118 maquetas o patrones de pañuelos diferentes. Unos 12 leggings diferentes. Tres tipos de sudaderas o hoodies de los cuales tenemos un modelo Unisex. Tres tipos de bolsos con un total de 15 diseños diferentes. Cinco tipos de camisetas con un modelo Unisex. Dos modelos de trajes de baño, uno para niñas y otro para mujeres adultas.
Tenemos algunos nombres para nuestras piezas, como un pañuelo llamado ‘Volvió Juanita’, donde el diseño ubica la muñeca sin rostro en la 5ta Av. de New York. En este diseño la muñeca sin rostro lleva una maleta, como símbolo de esa dominicana que emigró o que vuelve a casa. Tenemos un pañuelo que se ha convertido en un icónico de la marca, ‘Muñeca sin rostro Cayenas’, aquí hicimos una mezcla de muñecas con un vestido de Lenguas Mallorquinas y Cayenas en colores fucsia. Otros de los nombres que hemos utilizado en nuestra última colección, es ‘Ojo de Agua’, inspirada en las hermanas Mirabal. Elegimos este nombre porque así se llama el pueblo donde nacieron estas tres heroínas.
¿Se nace con el talento para diseñar y lograr transmitir emociones, o también se puede desarrollar con preparación? Hablaré de mi caso en particular, porque creo que cada persona es única y tiene su propia historia y recorrido. Considero que debes tener un don, es decir, nacer con cierto talento, que será el ADN de tus diseños y, lo que dará personalidad propia a tu marca o a los diseños que la conforman. Una vez naces con este talento y finalmente descubres que lo tienes, debes prepararte para poder darle forma al concepto que quieres crear a través de tus diseños y poder transmitir de manera correcta el mensaje o las emociones que quieres evocar en a través de estos.
Cuando nos encontramos en el extranjero, en ocasiones cuesta adaptarnos a las costumbres, añoramos nuestra tierra, surge lo que se define como el “duelo migratorio” ¿Te ha sido difícil integrarte dentro de la sociedad española? ¿Cómo ha sido tu proceso? Dejar tu hogar siempre es difícil, sin importar las razones, porque sales de tu zona de confort. Dejas todo a lo que estás acostumbrado, independientemente de que te mudes al extranjero para estar mejor o por amor, como fue mi caso. Pasé de ser soltera a casarme, cambiar de país y ser madre.
Aprender a convivir con personas de otra cultura, implica desde lo más simple como es adaptarte a un horario de comida. Vine a Mallorca y aunque después de 23 años ya conozco el carácter Mallorquín, llegué a uno de los lugares de España donde las personas son buena gente, pero celosas de su isla. Con el tiempo, me fui adaptando, haciendo amigos y debo reconocer que hoy día, me siento tan en casa, como cuando llego a mi querida República Dominicana, porque en esta isla, también está mi hogar y la familia que he formado.
¿Es difícil emprender lejos de tu tierra? A mis escasos 24 años ya había emprendido en República Dominicana. Tuve un negocio puntero en el área de eventos y audiovisuales, con lo cual te puedo decir, que emprender siempre es difícil, sin importar el lugar en que lo hagas, siempre es difícil y retador.


Diseños By Gifinas

Gifinas está 100% relacionada con la República Dominicana ¿Cómo ha sido la aceptación o apoyo hacia tu trabajo por parte de la comunidad dominicana en Europa y así mismo por parte la comunidad Europea? Sí, mis diseños hablan de la cultura dominicana y de nuestras raíces, 100% en todo lo que hacemos. No te voy a mentir, a diferencia de la comunidad dominicana en los Estados Unidos (mis clientes en su mayoría son de allí), la comunidad dominicana en España, en su mayoría, no todos, no tiene el mismo arraigo cultural que tienen los dominicanos radicados en los Estados Unidos, quienes buscan de manera imperativa o casi ansiosa, elementos que le conecten y puedan mostrar o ser abanderados de su dominicanidad.
En cuanto a la aceptación por parte del europeo, les gustan los colores que utilizo en mis diseños, aman la historia de la muñeca sin rostro. Expresan curiosidad sobre porqué la muñeca no tiene rostro. He tenido muy buena aceptación en el mercado Europeo, Les gusta mucho la originalidad de la marca.

¿Qué significa la dominicanidad para ti? Orgullo de haber nacido en un país tan único. Alegría, amor a mi tierra, ese sentir al ver la bandera. Eso que no sabes explicar cuando aterriza el avión en suelo dominicano. Dominicanidad, para mí, es lo pintoresco que somos, nuestras ocurrencias, nuestra manera de hablar, de reírnos, esa facilidad que tenemos para reírnos de nuestras propias desgracias. Dominicanidad para mi es sinónimo de espontaneidad, colores alegría, mar Caribe, ocurrencias y genialidad.
Cada vez son más los casos que amenazan con “empañar” la imagen del dominicano en el exterior, pero también conocemos personalidades como tú que de manera positiva buscan poner en alto su bandera ¿Qué les exhortas a la sociedad española en relación a los recientes hechos violentos que acaecen, principalmente en Madrid? Exhorto a la sociedad española a no generalizar, porque las personas que cometen hechos delictivos no lo hacen por ser de tal o cual nacionalidad. Cometen hechos delictivos por su propia naturaleza, no por su nacionalidad. “Los buenos somos más”; Solo que los que no lo son, hacen más ruido. Creo que en España y sobretodo en Madrid y Barcelona, hay una comunidad amplia de dominicanos que están haciendo un gran trabajo y que cada vez ponen en alto lo que somos, y cómo somos los dominicanos, gente luchadora y muy trabajadora. Pero que hacemos poco ruido, a diferencia de los que cometen hechos delictivos.
Considero que esta es una labor que se debe hacer desde R.D, a través de los diferentes Ministerios, como Turismo, Cultura y el Mirex. Deben potenciar la marca país desde allí y proyectarla hacia Europa, en este caso a España. Poniendo en valor y destacando cada dominicano que esté haciendo una labor que ponga en alto la República Dominicana.
¿Consideras que la diáspora dominicana en Europa cuenta con el apoyo y respaldo de las autoridades diplomáticas en el exterior? ¿Qué consideras que hace falta por parte del Mirex RD para que los dominicanos sientan que cuentan con una mano amiga por parte del gobierno? En mi opinión particular, tal vez la diáspora que está en Madrid o Barcelona cuente con apoyo o el respaldo, pero cuando sales de ese núcleo territorial, prácticamente no existes. No hay ningún tipo de apoyo, creo que sería importante que tanto el Mirex RD así como la Embajada de República Dominicana ante el Reino de España den prioridad al mayor número de territorios, con previo conocimiento de la cantidad de dominicanos que haya por áreas geográficas y sea un poco más equitativo el respaldo o ayuda a la diáspora.
Es decir, que el apoyo no solo esté concentrado en Madrid o Barcelona, como lo que está pasando. En mi caso particular, al estar fuera de esas dos ciudades, mi trabajo hasta ahora no ha sido tomado en cuenta ni respaldado por ninguna de las entidades y estoy segura que casos como el mío habrá muchos más.

Recientemente participaste en el “Latin American Fashion Summit, celebrado en la capital dominicana. Cuéntanos tú experiencia. Mi experiencia en Raíces By Lafs, fue muy satisfactoria. Pude hacer buenas conexiones con grandes profesionales en el mundo de la moda, pero sobretodo con mujeres con mis mismos sueños e inquietudes. Este evento fue de una gran trascendencia internacional, con figuras internacionales del mundo de la moda. Desde editores de revistas de moda internacional, hasta grandes diseñadores. El estar allí fue un plus para mi marca, como sabes este tipo de eventos que funcionan como networking y son de gran impacto para marcas como la mía, ya que te permite hacer muy buenas conexiones de cara a poder colaborar con otras marcas.
Diseñamos un pañuelo para este evento de la colección más reciente que ha salido al mercado, ‘Ojo de Agua Collection’. Ya hemos convertido en un hito, diseñar un pañuelo para los eventos a los cuales asistimos; El pasado mes de enero también asistimos como visitantes profesionales a Fitur y también diseñamos un pañuelo para este evento, con una frase que dejaba alto y claro de qué iba ‘Gifinas’: Yo soy dominicana, decía el pañuelo con los colores de la bandera y una muñeca sin rostro, con una maleta y también estampamos en esta pieza el nombre del evento; Fitur. Es una manera de tener voz propia en los eventos a los cuales asistimos, además de crear pañuelos icónicos que nos relacionen con dichos eventos.
Recientemente hemos hecho una alianza con Revestida, una revista de moda dominicana, cuyo propósito es acompañar a la mujer en su día a día a través de temas de interés actuales, como moda, cultura, estilos de vida y belleza. En esta alianza busca resaltar y valorar el poder de la mujer dominicana tanto en República Dominicana, como en el exterior. Mediante esta alianza, nuestras piezas podrán ser adquiridas a través del instagram de Revestida, @Revestidamag, de esta manera, estaremos más cerca de nuestras clientas dominicanas, residentes en el país.

¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en emprender en el extranjero? Lo primero que le diría a alguien que va emprender, sin importar el lugar donde lo vaya a hacer, es que no haga caso a nadie que le diga que no puede, o que es muy difícil. Contrario a esto, que luche por sus sueños, que se obsesione con este sueño y que cada día trabaje para materializar su proyecto.
Existen personas con en el deseo de emprender, pero el miedo las paraliza. Siempre digo, todos tenemos miedo cuando nos lanzamos a lo desconocido, pero tu sueño debe ser más grande y más poderoso que ese miedo. Hay otro error en el que debemos evitar caer antes de emprender, es querer tenerlo todo perfecto al empezar y ese es un gran error, sobre todo sino dispones de un gran capital. Hay que empezar con lo que tienes y usar los recursos que tienes, con el tiempo irás avanzando y dando pasos, pero no puedes esperar a tener todo lo que necesitas para empezar un proyecto, porque eso implica recursos de los cuales no dispones en ese momento o incluso años de espera. La clave para mí es empezar con lo que tienes. Si vas a emprender en el extranjero tengo estas líneas para ti: ¡Se autentico! Lo genuino, es lo único que permanece intacto en el tiempo.